Solicitud de partidas de nacimiento por internet

Si estás buscando información sobre solicitud de partidas de nacimiento por internet e incluso sobre la solicitud de partidas de nacimiento por internet en Maracay, en caso de que te encuentres en dicha ciudad, llegaste al lugar correcto. Aquí te daremos toda la información sobre este trámite.

solicitud-partidas-de-nacimiento-por-internet-2
Procedimiento fácil, sin salir de casa.

Solicitud de Partidas de Nacimiento por internet

Las partidas de nacimiento son los primeros documentos que toda persona debe obtener, ya que es de gran importancia, puesto que confirma el nacimiento del ciudadano dentro del territorio nacional y sirve como documento de identificación al momento de llevar a cabo otros trámites.

Actualmente la mayoría de las oficinas de instituciones gubernamentales se encuentran cerradas al público, por lo que se han visto en la necesidad de darles la posibilidad a los ciudadanos de agilizar diversos trámites y solicitudes por medio de sus páginas oficiales. Es por ello que hoy en día se pueden solicitar partidas de nacimiento, actas de matrimonio y de defunción por vía electrónica. Para llevar a cabo este proceso de solicitud de partidas de nacimiento por internet, debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a tu correo electrónico.
  2. Debes enviar un correo a solicitudpartidas@gmail.com que incluya:
  3. Nombre y apellido, parroquia a la que integras, data de presentación, número de acta y folio.
  4. Incluye tu documento de identidad para una mejor ubicación por medio del SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería)
  5. Luego solo queda esperar la respuesta del SAREN, quien indicó en un comunicado que no pasan más de 48 horas para que el solicitante reciba respuesta.

Esta implementación del ente gubernamental se realiza con el fin de agilizar y promover mayor velocidad y eficiencia en los momentos que se requiera tramitar alguno de los documentos mencionados anteriormente. De igual forma, existe la posibilidad de que estos documentos sean cancelados por medio de una transferencia bancaria, además de ser entregados a domicilio, lo que permite que los solicitantes ahorren tiempo y dinero.

Requisitos para llevar a cabo la solicitud de partidas de nacimiento por internet

  • Partida de Nacimiento del solicitante.
  • Documento de identidad de los declarantes.
  • Cédula de identidad de padre y madre.
  • Cédula de identidad de dos testigos que sean mayores de edad.
  • En caso de que los padres sean extranjeros deben proporcionar una fotocopia de su pasaporte.
  • Declaración jurada de las personas que estuvieron presentes en el parto, incluyendo el de dos testigos venezolano que certifiquen el nacimiento del bebe.

¿Quién puede realizar la solicitud de la partida de nacimiento por internet?

En el centro de salud, el padre o la madre del niño deben proporcionar la información pertinente a las autoridades. Sin embargo, en caso de que los padres no puedan realizarlo por algún inconveniente, las personas autorizadas para dar la declaración se manifiestan en el siguiente orden:

  1. Parientes consanguíneos, puede ser hasta un cuarto grado de filiación.
  2. El médico que asistió del parto.
  3. El partero o partera que haya recibido al niño
  4. Representante legal del recién nacido.
  5. El Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

¿Qué datos contiene la partida de nacimiento?

Es importante que al recibir la partida de nacimiento del recién nacido confirmes que los datos suministrados en el documento son exactos. El certificado de nacimiento debe contener los siguientes datos del niño o niña:

  • Dispensario médico, lugar exacto donde nació: parroquia, municipio, ciudad, estado y país
  • Fecha de nacimiento, incluyendo la hora.
  • Sexo del recién nacido.
  • Nombres y apellidos de los padres, así como también su fecha de nacimiento y estado civil.
  • Nombre del recién nacido.
  • Profesiones u ocupaciones de los padres.
  • Domicilio de los padres.
  • Huella plantar del pie derecho del niño o niña.
  • Huella dactilar del dedo índice o pulgar de la madre.
  • Datos del profesional que atendió el parto.
  • Firma autorizada y sello del centro de salud.
  • Rúbrica del registrador civil, declarantes y testigos.
solicitud-partidas-de-nacimiento-por-internet-3
Ahora puedes solicitar la partida de nacimiento desde la comodidad de tu hogar.

Importancia de un certificado de nacimiento

Al momento que un niño o niña nace debe realizarse la gestión de este documento, ya que es fundamental para realizar todo el trámite de la partida de nacimiento, por medio del cual se constata el lugar, fecha, hora y condiciones del recién nacido.

Este documento es un medio de comunicación entre el centro de salud donde se recibió al recién nacido y las entidades gubernamentales que legalizaran el nacimiento. Este certificado es necesario para realizar la inscripción en el Registro Civil de todos aquellos recién nacidos que se recibieron tanto en centros de salud públicos como privados.

Costo de la partida de nacimiento

Puesto que se trata de un documento que identifica a los recién nacidos, es totalmente gratuito. Por lo que los funcionarios del Registro Civil deben  proporcionarte este documento sin ningún costo. Además este documento no posee fecha de vencimiento, pero en caso de que este documento dificulte de alguna forma si legibilidad, es decir, que presenten tachaduras o enmiendas, el ente público puede exigir la expedición de una nueva copia con fecha establecida.

¿Qué hago si el nacimiento ocurrió fuera de un centro de salud?

Ya que no cuentas con un documento de nacimiento emitido por un centro de salud, es necesario que proporciones declaraciones juradas de las personas que atendieron el parto y de dos testigos que superen los 18 años de edad. Asimismo, debes consignar una constancia proveniente del Consejo Comunal, en el cual se debe determinar que el nacimiento se realizó en dicha comunidad.

En caso de que el centro de salud donde se produjo el nacimiento, no cuente con una unidad de registro civil, se puede realizar el mismo procedimiento. En este caso el recién nacido debe ser presentado durante los 90 días posteriores al nacimiento.

Si no se presenta la certificación del niño o niña en ese periodo de tiempo, es considerado como una presentación extemporánea, de modo que los progenitores del niño deberán proporcionar un informe emitido por el Concejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, en el cual se determinen las causas por las cuales no se presentó al niño o niña en el lapso establecido.

Si te gustó este artículo te invito a leer más sobre  los procedimiento de adopción en Venezuela. Entra al siguiente video para saber más sobre como legalizar tu partida de nacimiento:

https://www.youtube.com/watch?v=5pUY9gE5lWY

(Visited 404 times, 1 visits today)

1 comentario en «Solicitud de partidas de nacimiento por internet»

Deja un comentario