Comienza a organizar los requisitos para entrar a Panamá desde Venezuela, de manera legal y cumplida. Aquellos venezolanos que buscan un nuevo comienzo, o pasar un período vacacional en el país deben cumplir con estos documentos y recomendaciones. Aprenda todo sobre este tema aquí.

¿Cuáles son los requisitos principales para entrar a Panamá desde Venezuela como turista?
Pese a la crisis económica que se vive en el país latinoamericano, muchos venezolanos viajan con frecuencia al país centroamericano para pasar alguna temporada de turismo; en medio de las restricciones motivadas a la pandemia mundial por COVID-19, se han implementado para todos los países controles particulares. Para los viajeros venezolanos en calidad de turistas solo deben cumplir con estos 6 simples requisitos para entrar a Panamá desde Venezuela:
- Debe cumplir con las pruebas PCR de hisopado, no puede tener más 48 horas y el resultado debe ser negativo para emprender el viaje. Este trámite es el último a cumplir pero no podrá volar sin antes hacer se la prueba del COVID. Aquellas personas que ya han sido vacunadas deben presentar su boleta de vacunación junto a la prueba PCR. Se recomienda no realizarse la prueba hasta que no hayan transcurrido un mínimo de 15 días.
- Pasaporte venezolano con un vigencia mínima de 3 meses.
- Boletos de ida y vuelta a Venezuela-Panamá y Panamá -Venezuela. En los casos donde se está haciendo escala para transitar hacia otro país, debe presentar el boleto de viaje desde Panamá hacia el siguiente destino.
- La Visa Panameña estampada en el pasaporte, solo para venezolanos, es válida por solo 6 meses. Aquellas personas que tengan visas de EE.UU, Canadá, Reino Unido, Australia, República de Corea, Japón, Singapur o la Unión Europea no necesitan presentar esta visa. Los venezolanos con doble nacionalidad no requieren de esta estampa.
- Corroborar la solvencia económica para sustentar la estadía con un mínimo de 500$ o 500 balboas, en tarjetas de crédito, liquidez bancaria, entre otros.
- Hospedaje confirmado, debe presentar dónde se hospedará durante su estadía en el país, conocer el itinerario de viaje y estadía
Observaciones importantes para ingresar a Panamá desde Venezuela
Es importante aclarar que debido a la cantidad de venezolanos que han migrado a otros países latinoamericanos, se han especificado recaudos, tratos y trámites específicos para estos viajeros; la recomendación es cumplir cabalmente con los documentos en aduana.
Los documentos descritos anteriormente son los mismos que se le solicitarán al viajero para presentar ante el portal de Servicio Nacional de Migración Panamá.
Las personas que han sido invitadas a participar de eventos especiales, concursos, seminarios, ferias y festivales deben presentar la carta de invitación, el itinerario del evento, la solvencia de sustento durante los días a estar en el país, así como también deben presentar el boleto de regreso a Venezuela o en otros casos a un país de destino posterior.

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Panamá desde Venezuela para trabajar o estudiar?
Antes de tomar esta decisión la recomendación para los venezolanos profesionales que deseen vivir de su profesión en el extranjero, y en específico Panamá, es que tengan un empleo en puertas antes de migrar, siguiendo los reglamentos y equivalencias que corresponden por las leyes del país. Si desea conocer a pleno las vacantes profesionales es necesario asistir al Consulado de Panamá en Venezuela, en físico o en su portal web.
Las visas de trabajo para el país centroamericano dependerán de condiciones contractuales particulares y estas deberán ser procesadas únicamente por el Consulado, no pueden celebrarse contratos sin haber cumplido con el procedimiento de visado correspondiente. Para las personas que desean estudiar en Panamá se les recomienda recaudar los siguientes documentos:
- Certificación de notas de bachillerato y de estudios superiores por el Ministerio de Educación Superior y Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
- Para los menores que ingresan al país para realizar estudios básicos: deben presentar la certificación de las notas básicas en la zona educativa, llevar consigo el último boletín de notas y la certificación del apostillamiento en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Muchos profesionales deberán realizar equivalencias de estudio en el país para ejercer sus profesiones de manera legal, esto es una realidad para los profesionales de la medicina, abogados, veterinarios, técnicos médicos, entre otros. Es por ello, que reiteramos antes de buscar nuevos horizontes investiga un poco sobre el país y conoce a fondo ¿Qué papeles necesitas para emigrar?
Evite trabajar de más al tramitar sus requisitos
Al ingresar al portal del Consulado de Panamá en Venezuela, puede que le respondan algunas preguntas básicas sobre el procedimiento de trámites y solicitudes, a pesar que ellos no sean el organismo encargado para presentar trámites a venezolanos. Algunas preguntas frecuentes tienen sus respuestas y existen algunas aclaratorias oficiales necesarias al procedimiento de visado y otros documentos.
- Para solicitar la visa debe ingresar a www.migracion.gob.pa ubica la sección solicitudes o ubica la bandera de Venezuela.
- Llene el formulario correspondiente, en caso de que el sistema no le permita completar el documento, debe intentarlo nuevamente o refrescar la página.
- En caso de que no vea la opción de llenar el formulario para la visa. El sistema está procesando muchas solicitudes al mismo tiempo, debe ingresar unos días mas tarde para iniciar el procedimiento nuevamente.
- Solo puede cancelarse la visa de Turista a través de los bancos descritos en la página y con los mecanismos disponibles. Banco Nacional de Panamá se le aceptarán: los recibos impresos junto con su formulario de solicitud.
- No puede comprobar su solvencia económica con el porte de dólares en efectivo. Es necesario contar con los soportes solicitados: certificación bancaria con los saldos disponibles, certificación del último sueldo del trabajo para independientes, empleados públicos y privados.
- En casos de personas económicamente dependientes deben mostrar carta de parentesco o solvencia económica.
- Aquellas personas que desean ingresar al país para solventar situaciones bancarias específicas deberán seguir con los pasos de solicitud de visa.
Observaciones en los trámites para ingresar a Panamá desde Venezuela
Aquellas personas que desean comenzar el proceso migratorio de sus parientes deben conocer los requerimientos específicos de los casos, para migrantes establecidos en Panamá. Es importante resaltar que el Consulado de Panamá en Venezuela, no está acreditado para tramitar el visado de ningún ciudadano venezolano.
Los casos que se consideren especiales o urgente solo pueden ser procesados según lo que tenga estipulado el portal de Servicio Nacional de Migración de Panamá, asistir al Consulado para levantar querellas, solicitudes especiales o quejas no será válido.
El Consulado no tiene la potestad ante el organismo para intervenir en la toma de decisiones del mismo. La institución está disponible para los ciudadanos panameños residentes en el país. Los panameños casados con venezolanos, deben consultar el procedimiento migratorio de sus cónyuges ante el Consulado de Panamá en Venezuela.