¿Tienes planeado emprender tu viaje de estadía permanente para una de los países más famosos de Latinoamérica y no sabes cuales son los requisitos para emigrar a Argentina? No te preocupes, en este artículo aprenderás cuáles son los requisitos para emigrar de Venezuela a Argentina. Continúa leyendo y aprende todo lo que necesitas.

¿Cuáles requisitos para emigrar a Argentina necesito?
Antes de iniciar con la serie de requisitos para emigrar a Argentina desde Venezuela es necesario tomar en cuenta factores que pueden afectar en la decisión de emigrar o no.
Si bien es cierto que Argentina es un país con muchos atractivos para iniciar una nueva vida, mucha cultura que puede nutrir a los visitantes y más aspectos positivos, este país también cuenta con una serie de elementos pocos favorables.
La situación social que actualmente atraviesa Argentina es bastante fuerte y repercuta de manera negativa en sus habitantes, también puede destacar la situación económica del país que es bien sabido que no es la mejor.
Teniendo en cuenta una serie de pros y contras es necesario recordar que Argentina ofrece una facilidad a la hora de realizar el proceso de migración que otros países no.
Si a pesar de los puntos antes mencionados se desea realizar el proceso de migración es necesario poseer los requisitos y documentos necesarios. Estos documentos y requisitos pueden aumentar o disminuir según el fin del ciudadano.
Por ejemplo, si se desea ingresar a Argentina con el fin de trabajar se deberá poseer una serie de documentos y un visado específico, por otra parte, si se desea ingresar a Argentina para realizar estudios se deberá poseer otra visa que valide las intenciones. Independientemente del fin que posea el ciudadano para emigrar a Argentina, los requisitos generales para ingresar al país son los siguientes:
- Poseer el pasaporte vigente a la hora de ingresar a tierra argentina.
- Ya que son requisitos para emigrar a Argentina desde Venezuela se deberá contar con los antecedentes penales debido a que esto es requeridos para ciudadanos de algunos países, entre estos países, Venezuela.
- Poseer el acta de nacimiento del solicitante.
Con los documentos anteriormente presentados permiten que el ciudadano venezolano pueda solicitar el Documento Nacional de Identidad del país argentino. En caso de que se desee solicitar una visa o residencia de manera legal se deberá averiguar los trámites pertinentes en el consulado del país de origen del ciudadano extranjero, en este caso el consulado de Venezuela. En caso de querer ingresar a la página del consulado de Argentina se puede realizar este proceso a través del siguiente enlace.
Cabe destacar que los ciudadanos de los siguientes países: Estados Unidos, Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Israel, Japón y otros, pueden estar en el territorio argentino sin ningún tipo de visado por un tiempo estimado de 90 días. Por otra parte, los ciudadanos de Venezuela pueden permanecer en Argentina sin poseer alguna visa por un tiempo de 60 días.
¿Se puede ingresar a Argentina sin pasaporte?
No, no es posible ingresar a Argentina si no se posee pasaporte, por lo cual no existen requisitos para emigrar a argentina sin pasaporte. A pesar de que Argentina es un país permisivo en cuanto al ingreso de ciudadanos, tiene pautas que deben ser cumplidas sin excusas, entre estas está poseer un pasaporte para poder ingresar al país. ¿Qué tipos de visados existen para poder ingresar a Argentina?
Entre los beneficios migratorios que ofrece Argentina puede encontrarse las múltiples visas que ofrece para los ciudadanos extranjeros. Los motivos de la visa pueden variar como, por ejemplo, las visas destinadas al tránsito en el país, las visas permanentes o temporales, entre otras.
Si bien existen diversas visas para los ciudadanos extranjeros hay factores que pueden variar para el acceso de las mismas como, por ejemplo, la nacionalidad del ciudadano. Para obtener mayor información entra en el siguiente enlace y podrás saber los tipos de visa que Argentina exige para su estadía.
Las visas transitorias poseen diferentes variantes lo cual se traduce en distintos de visas, como por ejemplo las visas de turismo, las visas de negocios, las visas de estudios no formales.
También existen visas transitorias muy específicas como la visa para cultos católicos y no católicos o las visas para ingresar al país por actividades específicas en áreas como la ciencia, deportes, profesionales o artísticas.
Por otra parte, las visas temporales presentan visados como “la visa Mercosur”, la visa de trabajo, la visa de estudios formales, la visa de traslado personal y la visa de tratamiento médico. Por último, las visas permanentes se comprenden en las visas por reunificación familiar, visa para jubilados y la residencia permanente.
¿Por qué debería emigrar a Argentina?
A principio del post se hablaba sobre los pros y contras que representaba la opción de emigrar a Argentina, ahora se especifica mejor cuáles son los motivos más razonables por los cuales emigrar a este país es una buena opción.
Si bien es cierto que su situación actual no es muy favorable ni alentadora en el área social y económica, este país ofrece grandes oportunidades para los ciudadanos extranjeros que atraviesan situaciones desfavorables.
Su flexibilidad permisiva para con los ciudadanos que migran permite que aquellos ciudadanos que puedan recolectar los requisitos anteriormente mencionados, puedan acceder, aprender y crecer en un país muy rico en cultura y con un gentilicio bastante amable.
La tierra Argentina es conocida a nivel mundial por ser bastante receptiva con la población extranjera, por lo que en los últimos años se puede apreciar mezcla de distintas culturas, lenguajes, argot, tradiciones y gentilicio.
Cada provincia Argentina permite la posibilidad de empleo a cada visitante, también oportunidades de estudio y desarrollo personal, por lo cual no es necesario estar en una sola región del país y puede conocerse el mismo a medida que se busca mejorar la situación del ciudadano extranjero.
¿Cómo puedo llegar a Argentina?
Esto depende del país de origen, el método por el cual se desea viajar y el presupuesto del ciudadano. Existen tres maneras de ingresar al país, por vía terrestre, vía aérea y vía marítima.
Generalmente los ciudadanos que residen en países vecinos como Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela deciden elegir la vía terrestre debido a su accesibilidad. Por otra parte, ciudadanos de otros continentes eligen emprender el viaje por vía aérea, es poco usual que se decida emprender el viaje por mar.
¿Cómo ingresar como residente a Argentina?
Si bien es cierto que un ciudadano de Venezuela puede ingresar a Argentina por un tiempo estimado de 60 días, para poder obtener la residencia en Argentina es necesario cumplir la siguiente serie de requisitos:
- Poseer el pasaporte venezolano y que éste mantenga vigencia durante el proceso de solicitud.
- Poseer los antecedentes penales de solicitante, este documento solo será expedido en Venezuela así que deberá solicitado antes de salir del país.
- Este documento es bastante importante debido a que, gracias a esto, el proceso de solicitud de documentos será válido y se podrá acceder al DNI argentino.
- Es necesario realizar todos los tramites referentes durante los 60 días de estadía sin visa que otorga el gobierno de Argentina para cambiar el estatus de migrante a residente. Es recomendable solicitar el DNI argentino en este período de tiempo.
- Por último, se deberá solicitar una cita con la entidad encargada de procesar las inmigraciones, esto no presenta mucha dificultad. Esto solo cuenta con la recopilación de documentos que la oficina emigración solicita y posteriormente asistir a las oficinas para realizar el proceso y finalizarlo.
Siempre es recomendable estructurar un plan con el cual contar a la hora de realizar un viaje a otro país y más si este viaje será de estadía permanente. También puede interesarte tipos de visas americanas que no conocías hasta hoy.