El motivo de este articulo es ayudarte a crear tu registro Misión Transporte y la importancia de su utilidad.

Historia del registro Misión Transporte
Durante el primer mandato del Presidente Nicolás Maduro nace la Misión transporte, misión que surgió con el fin de revolucionar el transporte en Venezuela y darle un mejor servicio de transporte público a los venezolanos.
Es por ello que en este articulo hablaremos un poco de como realizar el registro misión transporte el cual no es solo para los transportistas públicos si no para todos los venezolanos que quieran optar por él.
De esta forma, el 27 de Marzo del 2014, nace la misión transporte la cual esta afiliada al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), cumple con la tarea de prestar un adecuado servicio público a los ciudadanos de a pie y a su vez ofrecerle a los transportistas condiciones optimas a la hora de laborar.
Igualmente, los chóferes que tenían algún problema o falta de algún insumo se le fue proporcionado con el fin de brindar un buen servicio a los ciudadanos.
Por lo tanto, los chóferes solo tendrían que realizar el registro misión transporte vía Internet desde el portal patria.
Seguidamente, si te interesan más temas como este y estas buscando como hacer el cálculo de tus vacaciones te invitamos a visitar este enlace.
¿Que requisitos necesito para el registro misión transporte?
En realidad no necesitas una lista de requisitos complicados todo están al alcance de la mano:
- Cédula de identidad del dueño del vehículo.
- Registro del vehículo, documento que expide el Instituto Nacional de tránsito Terrestre (INTT).
- Integrantes del núcleo familiar.
- Número de contacto y correo electrónico.
- Carnet de la patria. Puede ser físico u online.
Puntos de inscripción
Puedes realizarlo directamente en las oficinas del INTT, desde las oficinas de la alcaldía de tu localidad y luego confirmar toda la información en la plataforma de Patria.
Registro Misión transporte
Asimismo, para realizar tu censo como transportista del territorio nacional o para registrar tu vehículo particular es muy sencillo. Debes ingresar a la plataforma de patria y seguir los siguientes pasos:
- Primero debes ingresar en el portal Patria y entrar a tu cuenta, de no tenerla debes generar una. La mayoría del tiempo el usuario suele ser el número de cédula de identidad, recuerda generar una clave sencilla y guardar todos los datos.
- Al entrar debes ubicarte en la parte superior de la página y dirigirte a «Perfil».
- Se cargara una pagina con tus datos personales, del lado izquierdo tenemos una lista de datos en donde debemos ubicar «Vehículo».
- Seguidamente debes pasar a seleccionar la opción «Agregar».
- Del mismo modo debes ingresar todos los datos requerido por el sistema, por ejemplo: «¿Posee placa?» de igual manera debes ingresar el número de placa del vehículo.
- Inmediatamente solicitara los datos del dueño del vehículo y si se encuentra en funcionamiento.
- Igualmente debes colocar «marca, modelo y año» e indicar el uso que se le da.
- Además debes seleccionar que tipo de combustible usa tu vehículo y la cantidad exacta.
- Si deseas, puedes colocar datos como «número del motor o serial del chasis».
- Finalmente debes hacer constancia que los datos que acabas de proporcionar son realmente verdaderos.
Importante, después de realizar el registro debes esperar que se confirme todo lo cual puede llevar unos días, sabrás que se esta gestionando al ver que en «comprobación» aparecerá un check up en color verde y cuando el sistema compruebe la información aparecerán dos.
Toda la información que se te es solicitada en la plataforma aparece en tu titulo de propiedad de tu vehículo, tenlo a la mano a la hora de hacerlo ya que estarás seguro de que estas proporcionando la información correcta.
¿Necesito imprimir la planilla de registro misión transporte?
Al contrario, no es necesario imprimir la planilla ya que el portal patria no da la opción de realizar dicha acción.
Sin embargo, es totalmente opcional realizarlo, si deseas puedes hacer una captura de pantalla y almacenarla ya sea en tu computadora o teléfono celular. De igual manera puedes imprimirla y guardarla con los papeles de tu vehículo.
Del mismo modo te recordamos que el portal patria solo te deja modificar los datos de tu vehículo tres veces, por eso es importante que proporciones los datos de manera correcta en la página web.
Igualmente, puedes registrar la cantidad de vehículos que desees no hay un límite en la plataforma.
Ciertamente este registro es sumamente importante, tanto para el MPPT y el INTT, ya que los ayuda a saber cuantos vehículos están circulando en territorio nacional y sobretodo el uso de gasolina y la capacidad de cada vehículo.
¿Como puedo saber si estoy correctamente inscrito en la Misión Transporte?
Del mismo modo, podrás verificar tu registro entrando en la página del portal patria con tus datos, seleccionando «perfil» seguidamente «vehículos» donde podrás verificar cada uno de manera individual. Saldrán los check up de color verde a cada uno que se haya confirmado.
Vértices de la misión transporte
- Movilidad en el territorio, proporcionando unidades tanto para emplear a chóferes y transportistas los cuales brindaran un buen servicio a los usuarios.
- Financiamiento e inversión, tal como ya lo mencionamos esta misión ayuda a los transportista que tienen su unidad con alguna falla o falta de aceite, baterias o cauchos.
- Infraestructura, construyendo y remodelando los terminales de pasajeros a nivel nacional, refugios para motorizados, gandoleros y transportistas.
- Servicio, garantizando un buen servicio para el pueblo y por el pueblo.
- Pueblo, brindándoles calidad de vida al brindar un buen servicio de transporte el cual cumpla con los lineamientos adecuados y siempre este activo, al igual que las tarifas justas para personas de tercera edad y discapacitados.

Esta misión, ha creado distintas rutas que antes cumplía el sistema Metrobús, construyendo diferentes terminales y rutas que se conectan entre si, otorgando más unidades y trabajo a venezolanos que lo necesitaban.
A su vez, creo un esfuerzo educativo para cada uno de los empleados del medio de transporte inculcando avances tecnológicos a su educación. Por lo que esta misión vino a ayudar a todos los empleados que laboraba en el transporte público.
Finalidad de la misión transporte
El presidente Nicolás Maduro, creo la misión transporte con el fin de ayudar en la recuperación económica del país. En esta misión trabajan en ayudar a los chóferes y transportista dándoles un medio de trabajo digno y justo.
Del mismo modo, en que lo tiene los trabajadores los tienen los usuarios, teniendo calidad de vida al usar el transporte público proporcionado por el gobierno.
De igual forma queda mucho en lo cual trabajar para lograrlo, pero dando pequeños pasos y cumpliendo con las normas podemos tener un transporte justo.
Así como, trabaja de la mano con los chóferes y transportistas, crea refugios para motorizados, gandolas y autobuses extraurbanos en las principales carreteras y autopistas del país, renovación y acondicionamiento de los principales terminales públicos del país.
Del mismo modo, a continuación te dejamos un vídeo de la gestión 2020 de la Gran Misión Transporte Venezuela y conozcas de los campos y funciones que abarca a nivel nacional.