¿Qué papeles necesito para emigrar? aprendelo aquí

Estas pensando «Me voy del país» pero, ¿no se qué papeles necesito para emigrar? aquí te decimos cómo lograrlo y cada detalle que debes tener en cuenta para ello.

que-papeles-necesito-para-emigrar.

¿Qué papeles necesito para emigrar de Venezuela?

Probablemente, ha pasado por tu cabeza emigrar de Venezuela, por diversas razones ya sea por las pocas oportunidades laborales, la escasez de alimentos y medicinas, la inflación y las subidas abruptas del dólar. Deseas una mejor calidad de vida y consideras que la mejor salida es esa.

Por lo tanto en este articulo te vamos a hablar de qué papeles necesito para emigrar, para que cuando llegue el momento de tomar este gran paso tengas toda tu documentación al día y puedas llegar al país que decidas con más oportunidades al momento de buscar un trabajo y estar legal en dicho país.

Así mismo, te invitamos a revisar nuestro articulo de Solicitud de partidas de nacimiento por internet el cual te puede resultar de útil y de interés.

¿Qué debes legalizar antes de emigrar de Venezuela?

De esta forma, te advertimos este proceso suele resultar muchas veces muy largo, donde vas a querer desistir, y te vas a cansar de escuchar el muy sonado «no hay sistema» pero no desistas. Aquí te traemos una guía practica de lo que debes hacer y a donde debes acudir.

¿Cuáles son los principales documentos que deberías llevarte al exterior?

Principalmente debes llevarte:

  • Acta de nacimiento actualizada.
  • Acta de matrimonio o Carta de soltería (según sea el caso).
  • Título de bachiller.
  • Notas certificadas de bachillerato.
  • Título universitario.
  • Notas certificadas de la universidad.
  • Pensum de estudio.
  • Programas de estudio.
  • Carga horaria
  • Antecedentes Penales.

Todos estos documentos los debes legalizar y apostillar en las entidades correspondientes. Pero, a su vez necesitan estar certificados por el Registro principal el cual se encuentra en la Ciudad de Caracas.

De igual manera, te vamos a describir que proceso y a donde debes llevar cada documento para que sea un proceso más fácil para ti:

  • El Acta de nacimiento, Acta de matrimonio o Carta de soltería. Deberán estar autentificadas por el registro principal donde naciste y donde te casaste en el caso de estar casado.
  • Título de bachiller y las notas de bachillerato. Tienen que estar legalizados por la Zona Educativa del distrito donde te graduaste. Si te graduaste antes del  2010, debes llevar original y duplicado de estos documentos junto con la hoja de la cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La cita la debes pedir con tiempo ya que suele tardar. Si te  graduaste después de 2010 debes acudir directamente al Ministerio del Poder Popular para la Educación en Caracas, su sede es en Altamira en la Torre Británica.
  • El título universitario deberás presentarlo en el registro principal del estado donde está ubicada la universidad donde egresaste.
  • Las Notas Certificadas, Pensum, Programas de Estudio y Carga de la universidad. Deben estar sellados y firmados por el Rector de la universidad antes de trasladarlos al Ministerio de Educación Universitaria ubicado en la ciudad de Caracas en La Hoyada.
  •  Los Antecedentes Penales. Deberás solicitarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Anteriormente Ministerio Interior y Justicia) en la cuidad de Caracas.

Si vives fuera de la capital, te recomendamos planificar tú viaje ubicar un hotel en el centro de Caracas en el caso de no tener familiares o amigos en la Capital, y elegir un diferentes días de la semana para realizar todo el recorrido.

Rutas de tramitación en la Capital

Seguidamente, te dejamos una guía totalmente opcional de seguir para realizar tus tramites y legalizaciones en Caracas.

  • Día 1: Servicio autónomo de Registro y Notarías (SAREN), en esta institución debes llevar la partida de nacimiento, la carta de soltería o el acta de matrimonio. Reciben 3 documentos por personas y los requisitos son: Copia de tu cédula de identidad. 1 hoja rayada, timbre fiscal de 0,4 UT por documento.
  • Día 2: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Donde debes presentar tu título y notas de bachillerato.
  • Día 3: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Donde deberás presentar tu título universitario, notas certificadas, pensum, programas de estudio, carga horaria. A su vez los requisitos son: Copia de tu cédula de identidad, 1 hoja oficio para cada documento, 0,5 UT en timbres fiscales para cada documento.
  • Día 4: Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores  Justicia y Paz. Los antecedentes penales este requisito lo debes hacer de manera online desde la pagina del ministerio donde debes registrarte e  ingresa tu cédula de identidad al sistema en formato PDF. Esta pagina normalmente suele estar colapsada por lo que debes tener paciencia, pero a su vez no dejarlo de intentar ya que la carta de antecedentes penales tiene una validez de 59 días.
  • Día 5: Ministerio de Relaciones de Exteriores. Previamente a todos los tramites, debes hacer una cita en el ministerio desde el portal legalizaciones, a su vez debes hacer una lista de los documentos que vas a apostillar, debes seleccionar el país de destino o puedes optar por la opción multidestino los requisitos son: Sello a un destino 0,4 UT
    Sello multidestino 0,8 UT

REQUISITOS PARA SACAR EL PASAPORTE Y MÁS

Países a donde emigran los venezolanos

Así mismo, si tus planes tiene un destino en particular aquí te dejamos una lista de los requisitos que necesitas en los países más comunes donde emigran los venezolano.

  • ¿Qué papeles necesito para emigrar a Perú?
    Partida de nacimiento.
    Título de bachiller o universitario.
    Notas certificadas y pensum.
    Antecedentes penales.
    Pasaporte y cédula de identidad.
  • ¿Qué papeles necesito para emigrar a Colombia?
    Pasaporte vigente.
    Antecedentes penales.
    Partida de nacimiento.
    Acta de matrimonio o carta de soltería.
    Titulo de Bachiller o Universitario.
    Pensum y Notas.
  • ¿Qué papeles necesito para emigrar a España?
    Pasaporte y cédula de identidad vigente.
    Antecedentes penales.
    No aparecer en las listas de «no admisión» de la Comunidad Europea.
    Demostrar tener medios financieros suficientes para sostener durante su estadía.
    Pasaje aéreo ida y vuelta.
  • ¿Qué papeles necesito para emigrar a Chile?
    Pasaporte y cédula de identidad vigente.
    Partida de nacimiento.
    Antecedentes penales.
    Pasaje aéreo ida y vuelta.
    Solvencia económica que le permita viajar y acreditar estadía.

De esta forma, podrás realizar todos tus trámites de manera organizada. Y sabrás que llevar y a donde ir, recuerda de no desistir ya que es un proceso largo y lento donde a veces te vas a querer ir solo con tu pasaporte.

Por esta razón, recuerda que mientras lleves tus papeles legales tendrás oportunidades para trabajar en tu área profesional y el proceso de legalización en el país que decida radicar será mas sencillo.

Todo lleva su proceso y su tiempo, así que en estos casos la paciencia sirve de mucha ayuda, también hablar con familiares y amigos que estén en el exterior sirve para que te cuenten su experiencia.

Seguidamente, te dejamos un vídeo sobre 4 PEORES Países para Emigrar desde Venezuela en 2019 para que tomes en cuenta, te puede ayudar a la hora de tomar esta importante decisión de la que hemos estado hablando a lo largo de este texto.

https://www.youtube.com/watch?v=xOZhj7iE6Kk

(Visited 77 times, 1 visits today)

Deja un comentario