¿Cuáles son los procedimiento de adopción en Venezuela?, te informaremos sobre la adopción y los requisito que necesitas saber para el logro del tramite.

Procedimiento de adopción en Venezuela: ¿Qué es la Adopción?
Lo entendemos como un procedimiento legal o jurídico en donde una persona o una pareja puede tomar a un niño o niña que biológicamente es hijo de otros padres y que pasan a ser como hijo propio.
Para ello la persona o la pareja debe cumplir con una serie de pasos y requisito establecido por la ley en donde se mide si son apto para tomar la responsabilidad de proteger y velar los derechos de ese niño o niña como hijo.
¿Cómo adoptar en Venezuela?
Se considera que la familia origen es la que tiene la obligación de brindar en forma prioritaria la protección y cuidado de los derechos de los niños y adolescentes, de ser lo contrario los niños, niñas o adolescentes de ser criados por su familia consanguínea, tendrán el derecho de tener una familia sustituta.
Es por ello que el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (IDENA), cree en la relevancia de originar un plan nacional de inclusión familiar, en donde asegura a los niños y adolescentes separados de su familia origen, para así brindarle el derecho de vivir y crecer en el núcleo de una familia.
De esta manera se cumple con el art. 26 del capitulo II de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA).
¿Qué es y de que se encargar el IDENA?
La IDENA es el ente rector encargado en materia de protección del niño, niña y adolescente, que representa al ministerio del poder popular para las comunas y protección social en cuanto a las instituciones dedicadas a este tema.
También es la encargada de cumplir una serie de acciones que ayudarán a la protección y disfrute de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. Además ejerce la rectoría del sistema nacional para la protección integral de la infancia y adolescencia a nivel nacional.
¿Quiénes pueden ser solicitantes procedimiento de adopción en Venezuela?
- Venezolanos mayores de 25 años, en forma individual o en pareja, sin distinguir sexo, estado civil o condición social.
- Extranjeros que tengan mas de 1 año residenciado en Venezuela.
Procedimiento de adopción en Venezuela
Según la LOPNNA el Procedimiento de adopción en Venezuela, se rige de la siguiente manera:
Solicitud y contenido de la solicitud
El proceso inicia con la solicitud escrita o verbal, que es adecuadamente expuesta ante el tribunal de protección del niño, niña y adolescente (Art. 494 de la LOPNNA). La solicitud de adopción se expresara de la siguiente manera:
- Se debe indicar los datos del solicitante como es: fecha de nacimiento, si es venezolano, profesión u ocupación, dirección o residencia, estado civil.
- De tratarse de una adopción conjunta, colocar los datos del matrimonio de los interesados.
- Si es una adopción individual, y si en dado caso es casada se debe indicar la fecha de matrimonio y además agregar los datos del cónyuge como son: venezolano o extranjero, fecha de nacimiento, área u ocupación, residencia o dirección.
- Identificar cada una de las personas por adopción; Señalar fechas de nacimientos, nacionalidades, dirección o domicilio.
- Mencionar vinculo familiar consanguíneo o de afinidad entre el solicitante y la persona por adoptar, o en tal caso mencionar que no hay ningún vinculo familiar.
- Indicar si la adopción se encuentra sujeta al Art.412 de la LOPNNA , que define si la adopción es de uno o varios hijos o hijas del cónyuge.
- Mencionar si es o ha sido tutor, de ser afirmativo deberá presentar la cuenta de la tutela.
Documentación para el procedimiento de adopción en Venezuela
Junto con la solicitud de adopción se deben presentar los siguientes requisitos:
- Copia Certificada de la partida nacimiento de cada uno de los solicitantes.
- Copia Certificada de la partida de nacimiento de cada una de las personas por adoptar, o la certificación, mediante documento de identidad o pasaporte, fecha de nacimiento y nacionalidad de estas personas.
- Comprobación auténtica de estado civil de los interesados en la adopción.
- Copia de los respectivo consentimientos (Art. 416 de la LOPNNA que corresponde a las maneras y lineamientos de consentimiento y opiniones).
- Informe sobre la aptitud que poseen los interesados para el proceso.
Consentimiento y opiniones
Transcurrido un tiempo después de la entrega de los requisitos y de la solicitud, estos pasarán a una evaluación por un juez o jueza, también se evaluará el consentimiento de adopción y si el juez lo cree necesario solicitará la opinión de los interesados como de la persona adoptada (si su edad supera los 12 años) y en el caso de los menores de edad se tomara la opinión del que tenga la patria potestad.
También se evalúa si tienen algún parentesco y el tiempo de prueba de ser el caso, como lo explica en el Art.422 de la LOPNNA, en donde se habla que para finiquitar la adopción se debe cumplir un lapso de prueba de 6 meses con el candidato a adopción de tipo continuo en el hogar de la persona o las personas que hayan hecho la solicitud de adopción.
Cumplimiento del periodo de Prueba
Una vez pasado este lapso de prueba y constatado los expediente de los informes, en donde los representantes de la oficinas de adopción realizarán en ese espacios de tiempo dos evaluaciones en donde se le informará al juez o jueza acerca lo arrojado por la convivencia (Art. 422 de la LOPNNA).
Decisión
En este punto, el personal autorizado expresara los motivos contrarios en los que se consideren que no se puedan seguir con el tramite de adopción o por si no se ha hecho la entrega de alguno de los requisitos establecidos por la ley.
Y a su vez cumpliendo con los recurso de apelación, casación e interpretación (Art. 503 de la LOPNNA), el juez dictará dentro de un lapso de 5 días el finiquito de la adopción solicitada.
Decreto de Adopción en el procedimiento de adopción en Venezuela
Este documento es donde se expresa si aprueba o rechaza la adopción, de ser aprobada indicara el tipo de adopción, los apellidos y el nombre que tendrá, la persona adoptada podrá conservar su nombre propio. Se podría decir que es la etapa final de todo el proceso.
Pero si por el contrario es una negativa, se puede llevar a cabo una apelación por el cambio de nombre, el adoptado o en caso contrario cualquiera de las personas que lo representen puede solicitarla. Si te gustó la información, puede visitar el siguiente artículo ¿Cómo crear una ONG en Venezuela en tiempos de Covid?
Buenas noches,
Soy Ecuatoriana, y quisieraconocer sobre la posibilidad de llevar a cabo una adopción desde Ecuador. No como residene en Venezuela.
Permítame por favor saber si esto es posible.
Saludos cordiales,