Es posible que los nuevos usuarios no conozcan bien la nueva plataforma del Banco de Venezuela por lo que se ven un poco confundidos a la hora de realizar sus transacciones. Es por ello que en este artículo te enseñaremos como afiliarte y utilizar la página web.

Nueva plataforma del Banco de Venezuela
Esta entidad bancaria es una de las más utilizadas a nivel nacional, es por ello que debe mantenerse actualizado para ofrecerles los mejores servicios y la mejor experiencia a sus usuarios.
Actualmente cuenta con una plataforma nueva que facilita las transacciones en línea y es compatible con celulares. Anteriormente se conocía como Clavenet personal, pero fue modernizada, por lo que ahora se conoce como BDV en línea.
Para asociarte al BDV en línea solo debes contar con un número de teléfono y e-mail, puesto que por estos medios es que la entidad bancaria se comunica con sus clientes para informarle sobre los movimientos de la cuenta.
La plataforma está destinada a cualquier persona natural o jurídica, incluso un profesional colegiado para que pueda registrarse fácilmente en la nueva plataforma del Banco de Venezuela.
Afiliarse al Banco de Venezuela
La nueva plataforma del Banco de Venezuela está completamente optimizada, con ajustes de colores para mejorar la visualización de los usuarios y dirigir la mirada a las secciones de mayor interés.
A continuación te mostraremos los pasos que debes seguir para inscribirte en el Banco de Venezuela y que comiences a disfrutar de los beneficios que ofrece en su nueva página web.
- Ingresar en el portal web del Banco de Venezuela.
- Dar clic en la opción ‘’BDV en línea’’.
- Automáticamente se abrirá una nueva ventana que te indica que ingreses tu nombre de usuario y contraseña. En caso de ya estar registrado debes ingresar con tu número de tarjeta de débito y tu contraseña.
- Si no estás registrado es necesario que selecciones la opción de ‘’Autogestión de usuario y contraseña’’
- Posteriormente deberás concretar tu afiliación en la plataforma. Ingresa tus datos personales como: número de la tarjeta y cedula de identidad.
- Oprime el botón ‘’Continuar’’ para completar el registro.
- Crea tu clave personal, debe contener entre 8 y 15 elementos, asimismo, debe contener dígitos, una letra en mayúscula y caracteres especiales. Se recomienda evitar ingresar datos personales en la contraseña que sea fácil de adivinar.
- Ahora te pedirá que selecciones algunas preguntas de seguridad y coloques las respuestas. Lo mejor es que solo tú sepas las respuestas a dichas preguntas ya que servirán para identificar tu identidad.
¿Cómo funciona el BDV en línea?
La nueva plataforma del Banco de Venezuela resulta ser muy intuitiva gracias a el enfoque de sus colores, lo primero que debes hacer para realizar transacciones en tu cuenta es obtener una tarjeta de coordenadas, puesto que la necesitarás para llevar a cabo los movimientos de la cuenta de forma segura.
Igualmente tienes la opción de envío de código a tu número de teléfono que has registrado en la página web. Para obtener tu tarjeta de coordenada deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal web del Banco de Venezuela.
- Acceder a tu cuenta.
- Una vez dentro debes dirigirte al menú superior y escoger la opción ‘’Solicitudes’’
- Haz clic en ‘’tarjetas de coordenadas’’ y luego en ‘’Generar’’
- A continuación solo debes seguir las instrucciones que te indica la plataforma para obtener tu tarjeta de coordenadas.
- Al finalizar debes dirigirte a la página de inicio, escoger ‘’Solicitudes’’, después ‘’tarjeta de coordenadas’’ y finalmente ‘’Activar’’.
- Debes completar lo que te solicita la plataforma para poder hacer uso de tu tarjeta de coordenadas y comenzar a ejecutar tus operaciones.
Existen múltiples operaciones que puedes realizar desde la nueva plataforma del Banco de Venezuela sin necesidad de asistir a alguna de las oficinas del banco para llevarlas a cabo. Entre las operaciones que puedes realizar en el BDV en línea se destacan las consultas, transferencias, solicitudes, pagos, bloqueos y afiliaciones. Si quieres saber más sobre el BDV en Línea, sólo debes ingresar al enlace.

Consultas:
En este apartado los usuarios pueden visualizar el saldo disponible en su cuenta, además de poder ver el histórico de operaciones o los últimos 15 movimientos en línea, de este modo pueden monitorear su cuenta y saber concretamente cuánto dinero ha gastado o ha ingresado a la cuenta y la fecha. Asimismo, pueden obtener información sobre su fideicomiso, tarjetas de crédito o de alimentación.
Transferencias:
Aquí pueden enviar dinero a amigos o familiares, incluso a otras cuentas propias. Las transferencias se pueden ejecutar a cuentas de terceros, cuentas propias y cuentas de otros bancos. Para ello es necesario afilar la cuenta a la que se va a enviar el dinero.
Solicitudes:
Una de las mejores ventajas de la plataforma es que los clientes pueden realizar sus solicitudes por medio de la página web sin la necesidad de dirigirse a las oficinas del banco. Las solicitudes que se pueden realizar en la nueva plataforma del Banco de Venezuela son: efectivo clave, financiamientos especiales, tarjeta de coordenadas y Credicash.
Pagos:
BDV en línea cuenta con un sistema de pagos para facilitar esta transacción a los usuarios. En este apartado puedes pagar tarjetas de crédito tanto del Banco de Venezuela como de otros bancos, incluso las tarjetas de crédito de terceros.
Asimismo te da la posibilidad de realizar ‘’Pagos Clave’’ a personas y a comercios, además de realizar el pago a servicios como CONATEL, Movistar, Movilnet, Digitel, CANTV y SENIAT.
Bloqueo y afiliaciones:
En esta sección se puede realizar el bloqueo de una tarjeta de crédito o de débito; además de afiliar, desafiliar o modificar el Pago Clave. De igual forma puedes activar los pagos por medio de mensajes de texto.
Como puedes ver, son múltiples beneficios que ofrece la nueva plataforma del Banco de Venezuela, todos a disposición de los usuarios, de igual forma existe BDV en línea empresas para personas jurídicas que requieran realizar transacciones en la página web.
Tips para proteger tu clave del Banco de Venezuela en línea
- El banco no pide datos personales sobre tarjetas de crédito o débito, mucho menos de claves o respuestas secretas.
- Escribe la dirección del bango en la barra del navegador, así evitas acceder a páginas falsas que solo buscan robar tu información.
- No le des tu contraseña a otra persona, tampoco la dejes anotada en un lugar de fácil acceso, procura que sea una contraseña que puedas recordar fácilmente, pero que otras personas no puedan adivinar.
- Recuerda hacer clic en ‘’Salir’’ cada vez que accedas a tu cuenta desde un ordenador desconocido, así no dejaras registros en dichos equipos.
- Evita al máximo conectarte a redes públicas.
Visualiza el siguiente video y obtén más información sobre la nueva plataforma del Banco de Venezuela: