Antes de dar inicio a alguna fundación es importante conocer cómo Crear una ONG en Venezuela, es por ello que con la información suministrada en este artículo se espera la elaboración adecuada de nuevas fundaciones a nivel nacional.

Pasos para saber Cómo crear una ONG en Venezuela
Es bien sabido que las fundaciones son una de las categorías conocidas como Organizaciones sin Fines de Lucro, más sin embargo, en Venezuela existe un régimen especial referente a las personas, donaciones y la constitución.
Gracias a ello, es que muchos venezolanos han tomado la iniciativa de dar inicio a sus propias ONG, no obstante, no cuentan con el conocimiento adecuado para dar inicio a su deseo. Es por ello que a continuación, en el presente artículo, te dejaremos a la mano todas la información más importante para que conozcas cómo Crear una ONG en Venezuela sin inconvenientes.
¿Conoces lo que es una Fundación?
Antes de adentrarnos en los pasos de cómo Crear una ONG en Venezuela, es importante tener siempre presente lo que sería una fundación.
Allan Brewer señala que una Fundación constituye una universalidad de bienes los cuales se encuentran dotados de personalidad jurídica; en otras palabras, es un patrimonio el cual se encuentra trabajado con un fin en concreto y que además, gracias a ese motivo, se encuentra protegido por el ordenamiento jurídico a través de la concesión de la personalidad jurídica.
Se trata de personas jurídicas a aquellas que cuenten con una regulación especial y además, se mantienen capaces a las obligaciones y derechos como se deja conocer en el artículo 19, ordinal 3° del Código Civil de Venezuela de manera que se adquiera la personalidad jurídica cumpliendo con cada uno de los protocolos adecuados.
De esa manera, se puede decir que una Fundación es una Persona Jurídica de derecho privados (aunque igualmente se conocen fundaciones de carácter público) y, sólo podrá crearse bajo el objetivo de utilidad general; es decir: artístico, literario, científico, social o benéfico así como se expresa en el artículo 20 del Código Civil de Venezuela.
¿Sabes cómo Crear una ONG en Venezuela?
Una vez que se tiene presente lo que es una Fundación, llegó el momento de dar cada uno de los detalles para conocer cómo Crear una ONG en Venezuela. Para elaborar dicha fundación deberás de tener un elemento base el cual sería el patrimonio, pues de lo contrario no podrá existir; el mismo podrá ser conformado por ciertos aportes de los fundadores o gracias al testamento.
Por otro lado, el aporte patrimonial es realizado mediante la donación por lo que el, o los fundadores logran transferir de manera gratuita a la fundación alguna cosa (como bienes muebles o inmuebles) o algún otro derecho del patrimonio como se encuentra expresado en el artículo 1.431 del Código Civil de Venezuela.
Más a Conocer
Las fundaciones en Venezuela se pueden establecer de la misma manera en la que indica el Dr. Allan Brewer a través de un Negocio de Derecho Privado de Carácter Unilateral, lo cual es el acto de constitución o fundación y logra ser realizado por personas jurídicas, privadas, públicas (siendo esta estatales y no estatales) o personas naturales.
Entonces se puede decir que las fundaciones en Venezuela pueden ser creadas por:
- Particulares por acto entre vivos o por testamento.
- Sociedades Mercantiles o Civiles.
- Personas de Derecho Público: República, Estados, Municipios.
- Establecimientos autónomos: Universidades, Institutos autónomos.
La fundación trabaja mediante una personalidad jurídica mediante la protocolización de su acta o documento constitutivo en la Oficina Subalterna del Registro Competente, por lo cual no necesita de alguna autorización previa más sin embargo, el funcionario del registro es aquel que dará la aprobación al comprobar que se cumplan los requisitos.
La Administración, así como establece el artículo 19 del Código Civil en Venezuela, debe de encontrarse expresa en el Acta Constitutiva, indicando correctamente las facultades de cada uno bien sea por una junta directiva, presidentes u otros.
Por otro lado, los administradores deberán de tener grandes facultades para conservar el patrimonio de la Fundación y los mismos quedan bajo la supervigilancia del Estado el cual, mediante los jueces, deberá de rendir cuentas.
Más detalles para conocer cómo Crear una ONG en Venezuela
Hay que tomar en cuenta que, una vez estando constituida junto la personalidad jurídica, la misma quedará desligada de los fundadores. En otros términos, las Fundaciones son caracterizadas por carecer de sustrato personal ya que únicamente atienden a un sustrato real.
En caso de no poder administrar la fundación por cualquier motivo, así como indica su Acta o Estatuto, será posible que un Juez organice una nueva administración o en el caso contrario, completará las deficiencias manteniendo el propósito con el cual se elaboró la fundación.
¿Qué se necesita para constituir una fundación en Venezuela?
El Artículo 19, ordinal 3° del Código Civil de Venezuela señala que, el acta constitutiva de una fundación deberá de contar con:
- Nombre.
- Domicilio.
- Objeto de la fundación.
- Forma en que será administrada.
- Forma en que será dirigida.
De igual forma, deberá de obtener los datos de cada uno de los miembros, además de especificar su patrimonio correctamente.
El Acta Constitutiva y El Estatutos de una Fundación en Venezuela
Es bien sabido que un acta es un documento en el cual se logre materializar la creación de una Fundación y, cada uno de los estatutos son un documento en el cual se determinan las reglas dependiendo de cuáles vaya a necesitar la fundación. Los mismos deberán de ser redactados y visados por un abogado.
A continuación suministraremos un breve listado con datos básicos a anexar en la elaboración de una Fundación:
- 1 El Nombre
Es bien sabido que la fundación deberá de contar con su propia identidad, y es por ello que se deberá de otorgarle un nombre que la diferencie de las otras.
- 2 El Domicilio
Por otro lado, un domicilio es aquel que va a determinar cuál Registro Subalterno es competente a los efectos de protocolizar un acta; de igual forma se va a determinar el Tribunal competente gracias al territorio.
- 3 Objeto
Finalmente tenemos el Objeto el cual establece la finalidad por la cual fue elaborada la fundación; la misma no cuenta con un fine económico y además de ello, el artículo 20 del Código Civil de Venezuela señala que: «Las fundaciones sólo podrán crearse con un objeto de utilidad general: artístico, científico, literario, benéfico o social.»
Cómo Crear una ONG en Venezuela: Trámites para crear una fundación en Venezuela
El procedimiento adecuado deberá de ser realizado mediante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías; para ello se deberá de realizar los siguientes pasos:
- Presentar el acta constitutiva o estatutos.
- Copia de la Cédula de Identidad de los fundadores.
- Presentarlo ante la Oficina del registro Subalterno donde estará ubicada la fundación.
- Realizar los pagos que le indicarán en la Planilla Única Bancaria (PUB).
- Consignar los pagos ante el Registro.
- Firmar el día y hora acordados por el Registro.
- Luego que se obtiene el documento puede proceder a la obtención del RIF.
En caso de realizar un testamento, se va a conceder la existencia jurídica luego de la apertura de la sucesión siempre y cuando se haya cumplido con el requisito de la protocolización respectiva.
Si te agradó este artículo no olvides echarle un vistazo a este otro acerca de Antecedentes no Penales Federales: ¿Qué son?