Si ya te encuentras legal en los Estado Unidos de América, y te estas preguntando ¿cuales son los requisitos para pedir a mi esposo? y así tu familia se traslade, en este artículo te enseñamos qué necesitas.

Requisitos para pedir a mi esposo
Emigrar se ha vuelto un comportamiento natural para los seres humanos, ya sea para buscar un mejor futuro, nuevos horizontes, oportunidades laborales con mejores ventajas, miles de razones existen.
De igual manera en todos los países no es fácil, sobre todo el hecho de estar legal en un país donde no naciste ni creciste; en ocasiones las familias han tenido que separarse por obtener un beneficio mutuo.
El gobierno de los Estados Unidos de América, tiene diferentes maneras de legalizar tu estadía en dicho país o aprobar tu permanencia, ya sea por obtener visa estudiantil, visa de trabajo o/u optar por asilo político, o conseguir la residencia legal.
De igual forma, las leyes inmigratorias de Estados Unidos favorecen a los familiares directos como cónyuges e hijos menores de edad, al encontrare tu como un ciudadano legal en dicho país las opciones son mas altas para que tu familia se pueda trasladar junto a ti.
Te invitamos a leer nuestro articulo sobre Requisitos para la residencia: permanente, matrimonial, el cual te puede ayudar si no has podido consolidar tu residencia permanente en Estados Unidos ya que este es el paso más importante para poder unir a tu familia.
¿Cuáles son los requisitos para pedir a mi esposo?
Existen diferentes planillas y formularios las cuales debes completar para poder traer a un familiar o en este caso a tu esposo a los Estados Unidos de América, a su vez también te solicitarán diferentes recaudos y documentos los cuales debes tener al día. Los más comunes son:
- Acta de nacimiento de ambos.
- Certificado de matrimonio.
- Estado de solvencia financiera.
- Prueba de ciudadanía estadounidense o residencia permanente del esposo/esposa.
- Prueba de entrada legal a los Estados Unidos.
- Certificado de antecedentes penales.
- Documentos de disolución de matrimonios previos en caso de haber estado casado antes.
- Registros policiales, judiciales y penitenciarios.
- Registros o inscripción militar.

Requisitos para pedir a mi esposo siendo residente
Si ya eres residente legal en los Estados Unidos, debes ingresar la siguiente planilla para realizar tu solicitud: Formulario I-130. Y pagar el arancel que aproximadamente son 550$, solicita un ajuste en tu estatus al de residente permanente utilizando el Formulario I-485. Para que pueda ser aprobada su visa de inmigrante.
Asimismo, tu pareja debe ingresar el Formulario I-130. Cuando sea aprobado te llamarán de la Embajada de los Estados Unidos para notificar que tu visa ha sido aprobada y ya puedes viajar.
Mientras, el trámite para traer a tu esposo a los Estados Unidos este en proceso, este no puede viajar al país, ni a vivir, ni trabajar hasta que su visa este aprobada legalmente.
Requisitos para pedir a mi esposo si soy ciudadana americana
En el caso que seas ciudadana americana y tu esposo no lo es, necesitas ingresar los siguientes requisitos: Formulario I-130 (en ingles), la cual es la petición para un pariente extranjero, y el Formulario I-485 (en inglés) la cual es la solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus, ambos planillas las debes ingresar juntas.
De igual manera, tu esposo debe ingresar en el país; donde él se encuentre debe presentar el Formulario I-130 (en inglés). Cuando este aprobado, te llamarán o te enviarán la tramitación consular, por lo que debes ir al consulado o la embajada en busca de información y procedimientos.
Igualmente, al momento de ingresar el formulario I-130 tu esposo ya clasifica para una visa K-3, por lo que este documento lo acredita y puede viajar a Estados Unidos vivir, trabajar. Mientras su visa esta en proceso de aprobación.
Por lo tanto, Puedes descargar las planillas de solicitud desde la pagina del Servicio de inmigración de los Estados Unidos. En la pestaña que dice formatos, ahí encontrará la lista de todas las planilla de solicitudes y aranceles que anteriormente te mencionamos. De igual manera, te recordamos que si eres miembro de la Fuerza Armada de los Estados Unidos, hay condiciones especiales.
Datos a destacar
Con estos sencillo paso y siguiendo todo al pie de la letra podrás hacer que el proceso sea muchísimo más fácil tanto para ti, como para tu esposo y el resto de tus familiares a la hora de formalizar este proceso.
Por lo tanto, recuerda mantener toda la documentación al día para que cuando se te sea solicitada la tengas a la mano. Es más, de ser posible ten original y copia de todos los documentos en caso de que se pierda alguno o en la embajada o cancillería se traspapele algún documento y se atrase tu petición.
En caso de necesitar ayuda te recomendamos ubicar un abogado de inmigración, o a un gestor que te pueda ayudar a hacer todo este proceso más fácil en el caso de que no tengas tiempo de ir a la cancillería o embajada a buscar información.
También, es bueno pedir ayuda a las amistades que hayan pasado por este largo proceso, al contarte su experiencias te pueden dar tips y comentarte situaciones por las que ellos pasaron en el camino, al traer a un familiar o cónyuge del extranjero.
Claro esta, este es un proceso lento, el cual lleva su tiempo tanto en Estados Unidos como en los otros países, asimismo, recuerda que tienen más beneficios los cónyuges o familiares de un ciudadano americano que los de un ciudadano residente.
De igual forma, ahora te invitamos a ver el siguiente vídeo de GREEN CARD POR MATRIMONIO 2020 – DOCUMENTOS A PRESENTAR el cual te puede ayudar en tus tramites y a tener una idea de como es el proceso del tramite y cuanto tiempo dura.