Requisitos para la residencia: permanente, matrimonial

No es secreto que para entrar a los Estados Unidos de forma legal hay que pasar por diversos y complejos trámites. Aún así, sabemos que nada es imposible, ni siquiera entrar a este gran país. Si quieres saber acerca de los trámites que requieres para obtener la preciada green card, en tutramite.com te mostramos los requisitos para la residencia.

requisitos-para-la-residencia-1

Los requisitos para la residencia no son todo

Vivir en los Estados Unidos de América es el sueño sin alcanzar de muchos, pero también un sueño cumplido para otros. Para vivir el sueño americano hace falta más que solamente el dinero, aunque no está demás tener una buena cantidad. El dinero siempre es una buena ayuda. De hecho, si eres un empresario exitoso, podrías tener una gran ventaja respecto a otros.

Lo primero que debes saber sobre la residencia estadounidense es que no es algo sencillo de obtener. El proceso de obtención de la green card o residencia permanente es lo más cercano a una competencia. Lograr reunir todos los requisitos para obtener la residencia americana no es garantía de nada aún.

No por nada decimos que obtener la residencia es lo más cercano a una competencia, de hecho, lo hacemos ver más simple de lo que es. En realidad ¡Sí que es una competencia! Y compites contra todos aquellos que la solicitan, en cierto modo. Algunos tienen suerte, otros no tanto.

Cada año fiscal, se otorga la residencia a un número determinado de personas solicitantes. Dado que el volumen de personas que solicitan la residencia es muy alto, no todos la reciben en poco tiempo. Podrían pasar años hasta recibir al fin la residencia, pero esto depende de muchos más factores que, a continuación, se explican. ¿Te interesa conocer los requisitos para casarse por civil en Estados Unidos? Entra a este artículo.

¿Quieres obtener la residencia? No hay una sola forma

Obtener la residencia en los Estados Unidos es una cuestión compleja. Esta complejidad que tanto se ha mencionado es notable desde el momento de hacer la solicitud. Hay muchas maneras de solicitar la residencia y esto depende de la categoría de inmigrante ¿Quién diría que hay se clasifica a los inmigrantes? Definitivamente en EEUU adoran el orden.

Lo primero a considerar para hacer la solicitud parece obvio, pero no por ello se debe omitir. Es algo tan simple como ser elegible, por ello lo mejor es revisar las distintas categorías para asegurarte de encontrar aquella acorde a tu situación. Con la cantidad que hay, seguro la encuentras.

Algo a considerar para evitar problemas es el tema legal. Si has tenido problemas con la ley o estuviste en EEUU de forma ilegal, lo mejor es que te asesores. Un experto en temas migratorios puede hacer la diferencia si has tenido algún problema. Permanecer ilegal en el país es algo que tiene consecuencias, por lo que se reduce aún más la posibilidad de ser elegido. Además, se complica actualizar el estatus migratorio si ya está en EEUU o se hace imposible.

Hay que destacar también que la residencia y la ciudadanía no son lo mismo. Sin duda, tener la residencia es indispensable para ser ciudadano por naturalización. Comprender esto será de utilidad para lo que sigue.

requisitos-para-la-residencia-2

Requisitos para la residencia, según la categoría

Hay requisitos para la elegibilidad, según la categoría de inmigrante en la que te encuentres. A continuación, se muestran algunas de las categorías de elegibilidad:

A través de la familia

_En calidad de pariente cercano de un ciudadano estadounidense, si eres:

  • Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
  • Hijo de un ciudadano estadounidense, de edad inferior a 21 años y soltero.
  • Padre de un ciudadano estadounidense con al menos, 21 años de edad.

_En calidad de otro pariente de un ciudadano estadounidense o residente legal bajo las clases beneficiadas basadas en la familia, si eres:

  • Pariente de un ciudadano estadounidense.
  • Pariente de un residente permanente legal.
  • El hijo soltero de un residente fijo legal, de 21 años de edad o más.

_En calidad de comprometido(a) de un ciudadano estadounidense o hijo de un(a) prometido(a), si eres:

  • Persona aceptada en EEUU en calidad de prometido(a) de un ciudadano estadounidense (visa de no inmigrante K-1).
  • Persona admitida en EEUU en calidad de hijo de un(a) prometido(a) de un ciudadano americano (visa de no inmigrante K-2).

_En calidad de viudo(a) de un ciudadano estadounidense, si eres:

  • Viudo(a) de un ciudadano americano y estabas casado(a) con tu cónyuge que era ciudadano americano al momento del fallecimiento.

A través de un empleo

_En calidad de trabajador xtranjero, si eres:

  • Un trabajador inmigrante de primera categoría de preferencia.
  • De segunda categoría.
  • De tercera categoría.

_En calidad de médico con Exensión por interés nacional, si eres:

  • Un médico que acepta  trabajar a tiempo completo en práctica clínica en un área de poco acceso médico durante un período de tiempo determinado y también cumple con otros requisitos de elegibilidad.

_En calidad de inversionista extranjero, si:

  • Has invertido o estás en proceso activo de invertir, al menos, $1 millón en una nueva compañía comercial en EEUU que creará posiciones para cubrir todos los turnos para al menos 10 trabajadores aptos.

A través del estatus de refugiado o asilado

_En calidad de asilado si:

  • Se te concedió el asilo hace al menos 1 año.

_En calidad de refugiado si:

  • Fuiste admitido como refugiado hace al menos 1 año.

Desde luego, hay muchas más categorías, aquí solo resumimos algunas. Si deseas conocer las demás categorías e, incluso, subcategorías, te dejamos el siguiente enlace, que lleva a la web oficial de la USCIS. Además, allí puedes ver cómo solicitar la residencia tanto si te encuentras en Estados Unidos como si te encuentras en tu país.

No todo es por cuenta propia

Como notarás en las categorías anteriormente expuestas, para la mayoría de las formas de obtener la residencia se requiere un patrocinante. Esto quiere decir que necesitarás a alguien más en Estados Unidos que haga una petición por ti, además de que llenes el formulario I-485 que es la solicitud de la residencia en sí. Hay un formulario en particular para cada una de las categorías, es cuestión de encontrar la adecuada para tu situación.

Es posible auto patrocinarse, sin embargo, esto es algo muy complicado. Para ello, se requiere ser una figura muy importante en un área, ya sea Ciencias, Artes, entre otras.

Como puedes ver, no es cosa fácil, pero vivir el sueño americano ha sido posible para muchas personas ¿Por qué no podrías tú ser uno de los afortunados?

 

 

 

 

 

 

(Visited 27 times, 1 visits today)

Deja un comentario