El turismo en todos los países del mundo es algo muy extendido en el siglo XXI. Hay diversas formas de ingresar a otros países, sea por mar, por aire o por tierra con un vehículo. Si te gustaría hacer un largo viaje a México por turismo o por visitar familiares y amigos, necesitarás permisos de auto para viajar a México. Aquí te mostramos lo que necesitas para obtenerlo.
Los requisitos para obtener el permiso de auto para viajar a México
Para viajar a México desde los Estados Unidos, con un vehículo particular, es indispensable tener un permiso. Normalmente la gente dice que requiere «permisos de auto» para ingresar, sin embargo, se refieren a la importación temporal de vehículos. Cuando un vehículo ingresa a otro país, hablamos de una importación. Cuando es tan solo por un período de tiempo determinado, entonces se trata de importación temporal.
Si vas a México con tu auto, porque te gusta viajar, quieres ahorrar algo de dinero o solo porque quieres visitar a tus familiares, tranquilo. Aquí te diremos los requisitos para obtener la importación temporal de vehículos que requieres para poder pasar al territorio mexicano con tu vehículo sin problemas.
Los requisitos para tener estos documentos, si eres un mexicano residenciado legalmente en USA, son los siguientes:
- Tarjeta de residencia permanente o green card.
- Pasaporte (no mexicano).
- Tarjeta de pasaporte (es casi lo mismo que el pasaporte, pero es válido para viajes por mar y tierra).
No es necesario que tengas los 3 documentos, solo necesitas uno de ellos. Ahora, si eres un ciudadano estadounidense, necesitarás lo siguiente:
- Pasaporte o tarjeta pasaporte.
- El documento oficial emitido por el Instituto Nacional de Migración. Este lo puedes obtener aquí.
¿Hay algún otro requisito para el vehículo?
Ya te mostramos los requisitos que necesitarás para poder tener tu permiso de importación temporal. Sin embargo, aún es necesario algo más de documentación para que puedas pasar con tu vehículo. Asumimos que se trata de un vehículo extranjero que tratas de ingresar en México.
Calma, no es tanto como muchos podrían llegar a pensar. Lo único que vas a necesitar es demostrar que el vehículo te pertenece. Para ello, basta con presentar alguno de estos documentos:
- Título de propiedad del vehículo.
- Registro de placas.
- Contrato de crédito.
- Contrato de arrendamiento con carta de autorización.
Como puedes ver, puedes cruzar incluso con un vehículo alquilado, siempre y cuando cuentes con la debida autorización. Ahora, en caso de que el vehículo no sea de tu propiedad porque se encuentra a nombre de un familiar mayor de edad, tampoco hay problema. Lo único que necesitarás es demostrar o acreditar el parentesco. Esto, de acuerdo a la información proporcionada por Banjercito. Banjercito es el organismo encargado de darte el permiso de importación temporal.
¿Qué pasos debo seguir para poder obtener el permiso de importación?
Ya mencionamos los requisitos para que puedas solicitar el permiso. Ahora debes seguir una serie de pasos para que puedas hacer tu viaje por tierra a México sin problemas. Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Ingresa al sitio web oficial de Banjercito y pide tu cita para acudir a alguno de los Módulos de Control de Importación e Internación Temporal de Vehículos en las aduanas o en alguno de los consulados de México.
- Dirígete a alguno de estos módulos.
- Realiza el trámite. Recuerda presentar alguno de los documentos que ya mencionamos, tanto para identificarte como para acreditar tu propiedad sobre el vehículo.
Son unos pocos pasos simples. Si tienes dudas sobre en dónde hacer el trámite, aquí te dejamos una breve lista de los lugares en los que puedes encontrar un consulado de México en Estados Unidos:
- Texas: Dallas, Houston y Austin.
- Illinois: Chicago.
- California: Los Angeles, San Bernardino y Sacramento.
- Arizona: Phoenix.
- Nuevo México: Albuquerque.
- Colorado: Denver.
Costos para tener los permisos de auto para viajar a México
Como es lógico, para todo trámite es necesario pagar un costo. En el caso de los permisos como el de importación temporal de vehículos, no es la excepción. Ahora que sabes qué documentación debes presentar, los pocos pasos a seguir y los lugares a los que debes acudir, lo único que queda es presentarte y realizar el pago correspondiente.
Lo primero que debes saber respecto al pago del permiso de importación temporal de vehículos, es que el precio incluye IVA. Además, este será según el tipo de cambio a pesos mexicanos. Otra cosa que debes saber, es que los precios tienen ciertas variaciones según el medio de pago que elijas. Sin más preámbulo, aquí te damos los precios para tener el permiso según el medio de pago:
- Si pagas de forma presencial, en efectivo o con tarjeta de crédito o débito en un consulado de México en Estados Unidos. También se pagas con tarjeta de débito o crédito en un puerto de entrada: $51 (o 1096 MXN).
- Si pagas con tarjeta de crédito a través de Internet: $45 (o 967 MXN).
Si realizas el pago por Internet, recibirás el permiso de importación temporal y el holograma a la dirección que hayas indicado. Recibirás el permiso en menos de 7 días.
Recuerda que son estos precios más el IVA. El IVA no está incluido en ellos. Algo más que debemos considerar es el tiempo que dura el permiso, cuestión que tiene relación con el costo.
La garantía de retorno
Algo más que debes considerar es que debes cancelar una garantía de retorno. Con esto, buscan asegurarse de que regresarás en el tiempo indicado. Si vuelves en el tiempo indicado, recibirás nuevamente el dinero que habías dado. En caso de que pagues en efectivo, recibirás tu dinero nuevamente en la aduana al volver. Si lo haces por tarjeta de crédito o débito entonces Banjercito hará el reintegro del dinero.
A continuación te mostraremos el dinero que debes entregar como garantía de retorno. Esto depende del año de fabricación del vehículo:
- Modelos del año 2007 y posteriores: 400 dólares.
- Modelos del 2001 al 2006: 300 dólares.
- Del año 2000 y anteriores: 200 dólares.
Es algo costoso, sin embargo, debemos considerar el tiempo de duración del permiso. Si eres mexicano, la duración es de 180 días, con entradas y salidas durante un período de 12 meses. Es decir, la duración es de 12 meses pero puedes estar en México por un período máximo de 180 días.
Si eres extranjero, la duración es la misma que la duración de tu condición de estancia migratoria. Ahora ya sabes cómo obtener tus permisos de auto para viajar a México ¡Disfruta de tu viaje! Si deseas leer algo más, te invitamos a leer cómo tramitar la licencia mexicana en Estados Unidos.