Permiso de trabajo en USA: ¿Cómo obtenerlo? Costo

Los Estados Unidos de América es el país más influyente en el mundo. Además, es el lugar ideal para trabajar gracias a su sólida economía de libre mercado. Gracias a esto y mucho más, este país es el destino favorito de los extranjeros. Nunca estaremos libres de trámites y menos si somos extranjeros; en tutramiteaqui.com, te mostramos lo que necesitas para obtener el permiso de trabajo en USA.

permiso-de-trabajo-en-usa-1

El permiso de trabajo en USA

Estados Unidos es un país con mucho orden, razón por la que el papeleo no es precisamente pequeño. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es el único país en el mundo que exige tanta documentación, de hecho, hay mucho en común con otros países. Hay cosas que, desde luego, vas a necesitar, como obtener el permiso de trabajo en USA.

Si eres un inmigrante que desea trabajar libremente en Estados Unidos o un estudiante que quiere poner en práctica lo que ha aprendido, vas a necesitar el permiso de trabajo. El permiso de trabajo te permite demostrar que eres elegible para trabajar de forma legal. Este documento es conocido oficialmente como Employment Authorization Document (EAD).

El EAD o permiso de trabajo es una tarjeta plástica que es válida por un año, normalmente. El trámite para obtenerlo suele ser el mismo en la mayoría de los casos, pero las variaciones se presentan por el estatus que tengas en el país. El proceso para obtener el permiso de trabajo si eres un solicitante que se encuentra fuera del país es distinto a si te encuentras en él en calidad de no inmigrante. De hecho, hay un estatus de no inmigrante que no proporciona autorización para tener un empleo, pero esto lo verás más adelante.

Si fuiste de visita a Estados Unidos y decidiste quedarte para estudiar, no te olvides del cambio de estatus de visa de turista a estudiante.

¿Quién es elegible para obtener el permiso de trabajo?

En Estados Unidos es posible obtener el EAD tanto si se tiene el estatus de inmigrante como el de no inmigrante. A continuación, se muestran las condiciones para ser elegible para obtener el permiso de trabajo:

  • Tienes en trámite un formulario I-485 (solicitud de registro de residencia o acomodación de estatus)
  • Estás tramitando un formulario I-589 (solicitud de asilo y de suspensión de remoción)
  • Te encuentras en el país bajo un estatus de no inmigrante, el cual permite estar en Estados Unidos pero no permite trabajar sin pedir la autorización de empleo a USCIS.

Las dos primeras condiciones corresponden a quienes tienen el estatus de inmigrantes. La última, a quienes tienen el estatus de no inmigrante y sin autorización de empleo; este puede ser el caso de un estudiante con una visa F-1.

¿Cómo obtener el permiso de trabajo?

Si quieres saber cómo obtener el permiso de trabajo en USA en 2020, que es la fecha de la última actualización, lo indicamos a continuación.

Para obtener el permiso de trabajo o EAD, es necesario pedir antes una autorización de empleo a los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés),  esto en caso de que el estatus que se tiene no autorice a trabajar en el país. Tanto para la autorización de empleo como para el permiso de trabajo EAD se debe presentar el formulario I-765.

La forma más común de obtener el permiso no es por cuenta propia. Algo que tiene en común el proceso para obtener el EAD con otros trámites, como el de residencia permanente, es que es usual que se requiera patrocinio. Esto significa que es necesario que el patrono presente una solicitud en tu nombre ante USCIS.

En lo que respecta al patrocinio para poder obtener el EAD, esto aplica tanto para empleados temporales como para empleados permanentes.

Para los trabajadores temporales o no inmigrantes, se requiere el patrocinio de un potencial empleador para la mayoría de las clasificaciones de no inmigrante. Solo unas pocas no lo requieren para obtener el permiso de trabajo.

En el caso de los trabajadores fijos o inmigrantes, esto depende del tipo de visa. Algunas categorías de visa necesitan tener una propuesta de trabajo previa y, por ende, un patrocinador que será el empleador. Para algunas otras clases de visa es necesario, antes de que el empleador haga una petición ante USCIS, obtener una certificación laboral aprobada del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Como trabajador permanente, puedes optar por la residencia y vivir en EEUU.

permiso-de-trabajo-en-usa-2

¿Cómo es el procedimiento desde fuera de EEUU?

Si quieres trabajar en Estados Unidos, es probable que prefieras tener ya el permiso de trabajo para llegar directamente a ganar dinero. Si es este el caso, hay ligeras variaciones.

Lo primero es saber que necesitas una visa del Departamento de Estado. No obstante, en muchos casos es necesario que USCIS apruebe tu petición antes de ser elegible para solicitar la visa. Es algo extraño, pero así es el orden. Si ya cuentas con ambos documentos, lo siguiente es presentarse ante un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y recibir el permiso para ingresar a Estados Unidos.

Eso sería todo, ya podrías trabajar en la actividad que hayas propuesto. Si quieres profundizar más sobre el permiso de trabajo, las clasificaciones y demás, aquí te dejamos el enlace oficial de USCIS.

El costo del EAD

Una vez has presentado el formulario y demás, llega el momento de cancelar la tarifa estipulada por USCIS. Si cometes un error y pagas la tarifa errónea, van a rechazar la solicitud, así que es importante prestar atención.

La tarifa por el formulario I-765 es de $380, además de otros $85 para la revisión de la información biométrica de las huellas digitales. No es nada barato y seguro pensarás entonces cuánto cuesta renovar el permiso de trabajo en USA y la respuesta no es alentadora, pues es prácticamente el mismo costo.

De todos modos, no te confíes. Las tarifas, además de la información sobre el permiso de trabajo, están en constante actualización en la web oficial. Si vas a viajar para ganar dinero o decides empezar una nueva vida en Estados Unidos, lo mejor es que te asegures de que cuentas con la información más reciente.

 

 

(Visited 37 times, 1 visits today)

Deja un comentario