Organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA

Son muchos los inmigrantes que están indocumentados en USA y el COVID-19 complica aún más su situación. Por ello, el Estado de California aprobó la entrega de hasta $1000 dólares a los indocumentados a través de organizaciones que ayudan a inmigrantes en USA. ¡Conoce en tutramiteaqui.com cuáles son estas organizaciones y los requisitos para recibir este apoyo!

organizaciones-que-ayudan-a-los-inmigrantes-en-usa-1

Organizaciones que ayudan a inmigrantes en USA ¡El sueño americano!

Para nadie es un secreto que los Estados Unidos de América (USA, por sus siglas en inglés) son un destino deseable. Para muchas personas, hablar de USA es hablar de ley, crecimiento económico, calidad de vida y un futuro brillante. Es un país que, sin duda alguna, todos consideramos un ejemplo a seguir por su influencia y crecimiento ¿Sabías que Estados Unidos es el país más próspero de la historia?

La cuestión con este país no es de hace poco, USA ha sido inspiración para otros países, incluso desde hace un par de siglos. Cuando en Latinoamérica comenzaron las guerras por la independencia, muchas de ellas se inspiraron en la independencia norteamericana. Su éxito al liberarse de los ingleses fue un gran detonante.

En la actualidad, los Estados Unidos de Norteamérica se considera la cuna de la libertad, de la democracia y un destino obligatorio para quienes desean hacer negocios. Es un país que, a nivel tecnológico y científico, ha contribuido mucho con la humanidad. Por todas estas razones, es un gran atractivo para aquellos que desean tener una vida mejor y buenas oportunidades de trabajo.

Sin embargo, vivir el sueño americano puede ser algo complejo. La entrada a este enorme país es un proceso largo y complicado, que no todos pueden llevar a cabo. Por cuestiones de inseguridad, inestabilidad política y económica de los países que rodean a USA, son más quienes entran de forma ilegal al territorio norteamericano. El problema con los inmigrantes ha llevado a la creación de múltiples organizaciones que ayudan a los inmigrantes a legalizarse en USA.

¿Deseas vivir en USA? Quizás te interese saber cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en Estados Unidos.

organizaciones-que-ayudan-a-los-inmigrantes-2

Un problema cada vez mayor

La situación por la que pasan muchos de los países en Sudamérica y Centroamérica impulsa a la migración y la entrada ilegal de migrantes a USA. Muchos de los inmigrantes que ingresan al país, debido a la complejidad de los trámites para entrar y la persecución en sus países, están indocumentados. Este problema con la documentación deja a los inmigrantes en una clara situación de desventaja, con pocas oportunidades laborales y con riesgo de deportación.

El problema con la migración ilegal tiene mucho tiempo, especialmente desde países como El Salvador, Guatemala y México. Es por ello que, incluso, se han creado organizaciones que ayudan a los inmigrantes salvadoreños en USA, inmigrantes cubanos, venezolanos, ecuatorianos, entre otros muchos.

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, la situación se agravó. No solo no ha disminuido la entrada de inmigrantes, sino que, aquellos que ya se encontraban en el territorio, son ahora más vulnerables. El daño que la pandemia ha provocado a la economía de USA, y a la del mundo, disminuye aún más las oportunidades laborales.

Ante la situación por la pandemia, el gobierno federal decidió hacer la entrega de un estímulo económico, que ayudaría a los más vulnerables. Sin embargo, muchos fueron los inmigrantes indocumentados que no recibieron dicho estímulo. Por ello, el gobierno del Estado de California decidió brindarles apoyo.

A través de organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA

El gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, autorizó la consignación de 75$ millones para ayudar a 150 mil personas. Esta ayuda para los extranjeros indocumentadas se distribuye entre 12 organizaciones sin fines de lucro, las cuales sirven como puente entre el Estado y los inmigrantes.

Una sola persona puede recibir una cantidad de $500, mientras que una familia recibe hasta $1000. Dichos montos fueron estipulados por las autoridades.

Esta asistencia recibe el nombre de «Coronavirus (COVID-19) Disaster Relief Assistance for Immigrants«. Por cuestiones de seguridad, la asistencia para realizar la solicitud de los fondos no se proporciona en persona. Quienes deseen recibir esta ayuda, deberán contactar con alguna de las organizaciones y la misma determinará su elegibilidad.

La entrega de este beneficio solo será para quienes se encuentren indocumentados en el Estado de California y sean afectados por el COVID-19. Para realizar la solicitud, se debe acudir a la organización del condado correspondiente; Más abajo se muestran más detalles respecto a esto.

organizaciones-que-ayudan-a-los-inmigrantes-3

Pasos a seguir y requisitos

Lo primero, es saber qué personas no optan para recibir este beneficio, las personas que reciban ayuda por desempleo y aquellas que recibieron dinero del estímulo federal, no son elegibles. A continuación se muestran los pasos a seguir para recibir el beneficio:

  • Contactar con la organización de su condado y preguntar por la disponibilidad de asistencia.
  • Poder proporcionar información que certifique que es un adulto (personas mayores de 18 años) indocumentado.
  • Haber experimentado dificultades derivadas del COVID-19.

Una vez hecho esto, la organización le ayudará con su proceso de solicitud. Una vez confirme su elegibilidad y se apruebe su solicitud, recibirá una tarjeta de pago. Los solicitantes se consideran por orden de llegada.

A continuación, se muestran algunas de las organizaciones, con números de teléfono y sitio web. También se muestran los condados en los que trabaja cada una:

  • California Human Development Corporation
    Teléfono: (707) 228-1338
    Sitio web: californiahumandevelopment.org
    Condados: desde Alpine, Calaveras, Mendocino, Colusa, Lake, Del Norte, pasando por El Dorado, Glenn, incluyendo Modoc, Nevada, y hasta Plumas, Butte, Sierra, Sonoma Tehama y Trinity, entre otros.
  • Catholic Charities of California
    Sitio web: www.cceb.org
    Región: Alameda y Contra Costa
    Sitio web: catholiccharitiessf.org
    Condados: Marin, San Francisco, San Mateo y Santa Clara.
  • Mixteco/Indigena Community Organizing Project (MICOP)
    Sitio web: mixteco.org/drai/
    Ventura County: (805) 519-7774
    Santa Barbara County: (805) 519-7776
  • Community Action Board Santa Cruz
    Teléfono: (800) 228-6820
    Sitio web: cabinc.org
    Condados: Monterey, San Benito, San Luis Obispo y Santa Cruz.

Si deseas profundizar acerca de esta asistencia a los indocumentados y otras ayudas, puede entrar a la página oficial del Departamento de Servicios Sociales de California desde aquí.

 

(Visited 197 times, 1 visits today)

Deja un comentario