Si quieres conocer cómo tramitar la licencia mexicana en Estados Unidos, mejor ponte cómodo y lee este artículo donde hablaremos sobre todo esto a detalle.

¿Cómo tramitar la licencia mexicana en Estados Unidos?
Aunque los trámites no son tan complicados, a los mexicanos se les exige el cumplimiento de varias condiciones para poder manejar un auto propio, prestado, rentado o alquilado en suelo estadounidense, sin tener problemas y sin cometer actos fuera de la ley.
La Embajada Americana de los Estados Unidos dio a conocer que las personas que poseen nacionalidad mexicana necesitarán una licencia de conducir para transitar en la Unión Americana, sin embargo, otros extranjeros requieren de un Permiso de Conducir Internacional.
La Secretaría de Relaciones Exteriores ha aclarado que los mexicanos pueden hacer uso de su licencia de conducir mexicana para manejar en Estados Unidos con un límite de 30 días después de su ingreso al territorio, luego de esto el viajero podría ser detenido si incumple con la fecha límite.
Al pasar estos treinta días, la licencia de México dejará de ser válida y deberá solicitar un documento que haya sido emitido por algún ente del Gobierno estadounidense. La embajada de los Estados Unidos en México recomienda que contactes con el departamento de vehículos del estado en el que manejas.
En caso de querer rentar o alquilar un vehículo, las agencias, generalmente, exigen al solicitante un pasaporte en vigor, una tarjeta de crédito o débito, una licencia de conducir que puede ser de México y deberás mostrar que tiene un vuelo de regreso al país de origen antes de la fecha en que entregará el auto.
¿Cómo tramitar tu licencia de conducir mexicana en Estados Unidos?
Lo que debes saber sobre la licencia de conducir americana es que a diferencia de otros países de América Latina esta es distinta en cada estado, no existe una licencia única para todo el país. Es decir, que cada estado de Estados Unidos tiene su propia licencia para conducir. Los requisitos para tramitar la licencia de conducir mexicana puede variar según el estado en el que te encuentres, pero por lo general son los siguientes:
- Tener 21 años, recordemos que en Estados Unidos la mayoría de edad se considera a partir de los 21 y no de los 18.
- Tener un número de seguridad social.
- Pasaporte vigente, tarjeta de residencia o cualquier prueba de que estás viviendo legalmente en Estados Unidos.
- Comprobante de domicilio.
- Pasar los exámenes de manejo teórico y práctico, la revisión médica y el examen de la vista.
- Pagar la cuota de solicitud, los exámenes y del trámite de licencia. En caso de tener una, llevar tu licencia de conducir extranjera.
El precio de esta varía desde los $20 dólares pero se puede llegar a pagar hasta $100 dólares, dependiendo del estado en que se tramite, el tipo de licencia, entre otras condiciones.

¿Cómo renovar licencia de conducir mexicana en Estados Unidos?
Después de haber cumplido los requisitos para tener la licencia de conducir con el pasar del tiempo este permiso, como casi todos, caducará y es por ello que debes preguntar cómo renovarlo, y lo primero que debes hacer es estar muy pendiente de tu correo postal ya que por allí es donde notificarán que tu licencia está por caducar y deberá ser renovada.
Además, una vez iniciado el proceso de renovar tu licencia de conducir, debes tener en cuenta que en los Estados Unidos es ilegal conducir con la licencia vencida, por lo que deberás movilizarte con una licencia provisional una vez que cumplas con todos los requisitos que te contaremos a continuación.
Así es que, una vez que llegue el aviso deberás asistir a la oficina del Department of Motor Vehicles, y empezar con el trámite, esto se realiza de la siguiente manera:
- Pedir una cita ya sea online o vía telefónica y su finalidad es de agilizar el proceso de la renovación, completar el formulario de solicitud para renovar licencia de conducir, donde se debe exigir plasmar tu huella digital del dedo pulgar.
- Generalmente, debes estar atento y leer muy bien este aviso de renovación, porque existe la posibilidad de que te pidan volver a hacer el examen teórico de manejo.
- Deberás presentar y aprobar la prueba de vista de manejo nuevamente.
- Deberás tomar una fotografía para tu licencia renovada.
- Pagar el arancel correspondiente del trámite.
- Esperar unos 60 días para obtener tu nueva licencia.
El monto a cancelar por la renovación de licencia incluyen el arancel de emisión del documento, los exámenes de manejo y el examen médico, dependerá del estado donde hayas hecho el trámite por lo que no existe una tasa fija. Por ejemplo, en Washington renovar tu licencia te puede costar un monto de $89 por todo el trámite.
Algunas condiciones para renovar tu licencia por correo son: que no exista un cambio de tu domicilio, que hayan al menos sesenta días restante para la fecha de vencimiento de la licencia, no tener un período de suspensión activo ni tener la licencia de otro estado.
Permiso de Conducir Internacional
Este es el documento de la licencia de conducir del país de origen que le permite a su portador manejar en territorio extranjero. Este tiene una validez de hasta dos años y permite a los extranjeros manejar por hasta noventa días en otro país. Sin embargo, al estar conduciendo es importante que en todo momento lleves el Permiso de Conducir Internacional contigo, asimismo, con la licencia original y pasaporte vigente.
Para tramitar el Permiso de Conducir Internacional en México se exigen dos fotografías del solicitante, la licencia de conducir que tenga una vigencia restante de mínimo 2 años, el pasaporte vigente, un comprobante de domicilio de México y una identificación oficial. Con esto puedes manejar un carro americano con licencia mexicana en Estados Unidos.
Si te fue de ayuda esta información, puedes visitar nuestro sitio web donde encontrarás muchos otros artículos sobre trámites como este: Formulario para Ciudadanía Americana: Solicitud y costo. Además, te dejaremos aquí debajo un vídeo con información adicional. Hasta la próxima ocasión.