Formulario para Ciudadanía Americana: Solicitud y costo

A lo largo de este artículo te enseñaremos cómo llenar el formulario para ciudadanía americana, además de cuál es el costo de esto y mucha información con referencia a este trámite que te puede ser de mucha utilidad. Por lo que te sugerimos seguir leyendo.

Formulario-para-ciudadanía-americana-1

Formulario para ciudadanía americana

Para llegar a solicitar la ciudadanía americana, siendo este un proceso largo que le traerá a los ciudadanos extranjeros grandes beneficios, como lo es su pasaporte estadounidense y la posibilidad de votar en las elecciones. Es por esto que todas las personas que se encuentren interesadas en solicitar la ciudadanía americana, deben de llenar el formulario para ciudadanía americana, que sería la forma N-400.

Esta es una forma que se encuentra en la página de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). La cual puede ser llenada por medio de internet o enviarla mediante correo postal.

Es de gran importancia que la persona interesada al llenarla lo haga con mucho cuidado y con datos que sean reales, ya que cualquier error que presente el formulario o alguna inconsistencia puede llegar a acabar con el proceso. Por lo que es muy importante que sea llenado lo más certero posible para evitar inconvenientes en el transcurso del trámite.

Pasos para el formulario para ciudadanía americana

Dentro de los pasos que debemos de cumplir para el llenado de formulario para la ciudadanía americana tenemos los siguientes a continuación:

  • Debemos de ingresar a la página de la USCIS.
  • Luego debemos de crear una cuenta, para que a través de ella puedas seguir todo el proceso y recibas las notificaciones de las autoridades.
  • El costo de este trámite es de 640 dólares más los costos de los datos biométricos que son 85 dólares, dando un total a pagar de 725 dólares.
  • Este dinero que se cancela no se llega a reembolsar en caso de no otorgarse la ciudadanía, ya que este costo forma parte del proceso que se lleve a cabo no importando los resultados.

Formulario-para-ciudadanía-americana-2

Llenado del formulario N-400

Para conocer ¿Cómo llenar el formulario para la ciudadanía americana? debemos de seguir al pie de letra los siguientes pasos y sobre todo llenarlo con calma para evitar cometer errores, por lo que ahora si empecemos:

  • Primero vas a necesitar los 9 dígitos de tu A-Number o número de inmigrante, estos se llegan a encontrar en tu Green Card.
  • Si una pregunta dentro del formulario no aplica en tu caso, solo tienes que escribir N/A a menos que se te indique lo contrario.
  • Si una de las preguntas requieren respuestas numéricas donde tengas que responder cero o ninguno, solo tendrás que escribir None.

Partes del formulario

A continuación, te explicaremos las partes en se encuentra dividido este formulario, los cuales son:

Parte 1

Se te preguntará información sobre tu elegibilidad, donde solo tendrás que elegir una sola opción. Donde se te pregunta si has sido residente por 5 años o si has sido residente por 3 años y si aún sigues casado.

Parte 2

En esta parte te pedirán información personal como lo es: tu nombre, número de seguro social, tu número de cuenta USCIS.

Parte 3

Es información para personas que cuenten con alguna discapacidad o algún impedimento. La cual también tienes que suministrar.

Parte 4

Se te pedirá un número de teléfono actual y un correo electrónico. Para que las autoridades puedan contactarse contigo.

Parte 5

Información sobre tu residencia en los últimos 5 años. Debes comenzar por la actual y luego debes escribir las fechas de las anteriores.

Parte 6

Información de tus padres. Si ninguno de tus padres es estadounidense debes llegar a omitir esta parte.

Parte 7

Información biográfica. Donde se le preguntará al grupo étnico que pertenece, su estatura, peso, color de ojos, color de cabello. Si quieres conocer que documentos le pedirán al solicitante para la residencia, te dejaremos el siguiente enlace Requisitos para la residencia.

Formulario-para-ciudadanía-americana-3

Parte 8

Debe colocar los lugares en los que ha trabajado y las escuelas donde llegó a estudiar. Por los últimos cinco años.

Parte 9

Tiene que informar el tiempo que ha pasado fuera de los Estados Unidos. Durante los últimos 5 años.

Parte 10

Aquí darás información sobre su historial de estado civil. Donde tendrás que llenar varias opciones de respuestas que se adecuen a tu estado actual.

Parte 11

En esta parte tendrás que dar información acerca de tus hijos si el solicitante los posee. Donde debe llegar a incluir la información por cada hijo.

Parte 12

En esta parte se te pedirá información adicional sobre ti. Donde tendrás que responder con Yes o No.

Parte 13

En esta parte debes indicar si tú personalmente leíste la solicitud o si necesitaste ayuda. También debe estar firmada con la firma del solicitante.

Parte 14

Si tuvieras que utilizar un intérprete debes de indicar sus datos como lo son: su nombre, nombre de la empresa y dirección de la empresa, teléfono de contacto, teléfono móvil y dirección de correo electrónico.

Parte 15

En esta parte tendrás que colocar la información del contacto. Donde debes declarar y firmar la persona que prepara la solicitud si no es el solicitante.

¿Qué se necesita para obtener la ciudadanía?

Para llegar a obtener la ciudadanía debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debes contar con más de 18 años.
  • Debes tener la residencia permanente por lo menos cinco años.
  • Tiene que demostrar que ha residido permanentemente por los últimos cinco años.
  • Tiene que comprobar que ha estado en el país por más de 30 meses.
  • Y haber vivido en algún estado al menos tres meses.

Adicionalmente los ciudadanos que opten por la ciudadanía americana deben presentar un examen de inglés y civismo. Si lo llegas a reprobar tienen otra oportunidad para presentarla.

Otro dato de importancia es que en la página de la USCIS también podrás observar un instructivo del formulario para la ciudadanía americana en español. Por lo que puedes tomarlo en cuenta para que se te haga más fácil el llenado del mismo.

A continuación, te dejaremos un vídeo con el paso a paso de cómo llenar el formulario para la ciudadanía americana. Por lo que te invitamos a verlo completo.

(Visited 65 times, 1 visits today)

Deja un comentario