Una de las preocupaciones cuando se vive en Estados Unidos es el costo de la vida, es una realidad que en este país se puede vivir bien, pero también que se requiere de una gran inversión para cancelar alimentos, vivienda y servicios básico, pero y que sucede cuando alguien se enferma, usted sabe ¿Cuánto Cuesta un Seguro Médico en Estados Unidos? En este artículo se lo vamos a informar.
¿Cuánto Cuesta un Seguro Médico en Estados Unidos?
En Estados Unidos el costo de los servicios médicos y de salud es bastante costoso, tanto así que la hospitalización de una persona puede dejar en bancarrota a una familia. Aquellas personas que no tienen ningún tipo de ayuda del gobierno necesariamente deben hacer la contratación de un seguro privado, cuyo precio también es muy elevado.
Durante el gobierno de Barack Obama se implementó un sistema de salud con la asignación, y posteriormente el gobierno de Donald Trump uso muchos recursos para eliminar el mismo, en la actualidad la ley que se conoce como el Obamacare, se encuentra en la Corte Suprema y si deja de existir más de 20 millones de personas en Estados Unidos estarían sin seguridad médica.
Con la nueva presidencia de Joe Biden puede que la situación se normalice porque el mismo prometió darle protección y financiamiento al Obamacare. Una familia en Estados Unidos que no cuente con un seguro médico puede llegar a gastar hasta 6 mil dólares por entrar a una sala de urgencias o 20 mil por costear un parto que no tenga complicaciones, en tanto que con el seguro médico estos costos se pueden reducir hasta en un 50%.
La cobertura de una sola persona para el año 2020 era de una prima anual de 7470 dólares y cuando es de una familia esta se eleva al triple de ese monto. Estos costos se van aumentando de acuerdo al estado en donde se viva, los que están hacia el noreste deben pagar más por el seguro médico que aquellos que habitan hacia el sur de Estados Unidos, a esto se le suma el tipo de trabajo o profesión que ejerce la persona, aquellos que trabajan en agricultura, minería, construcción o manufacturas pagan menos que aquellos que trabajan en el sector salud.
¿Qué debe Conocer sobre el Sistema de Salud sobre el cuánto cuesta un seguro médico en Estados Unidos?
Lo primero que debe conocer es que en este país hay un sistema de prevención en la salud, esto indica que cuando usted se dirija a un médico, este le ordenará realizar aquellos exámenes médicos que él necesaria para hacer un diagnóstico exacto de su dolencia, esto implica el pago de la consulta como cada una de las pruebas o exámenes. No deje de leer el tema de Requisitos para la Residencia en USA.
Si usted viene de un país latino en donde el sistema de salud es público y en donde el estado cubre los gastos, entonces no se acostumbrará a este sistema estadounidense. Todo lo que usted debe pagar en una cita médica se resume aproximadamente en:
- Consulta médica: 100 dólares.
- Consulta con un especialista: 300 dólares (dependiendo del tipo de especialista).
- Análisis de sangre: 700 dólares.
- Resonancia magnética: 1000 dólares.
- Mamografía: 300 dólares
- Traslados en ambulancia: 600 dólares. (si es por un accidente grave que implique lesiones cerebrales o hemorragias, este costo puede ser de 300 mil dólares)
- Operación por apendicitis: 50.000 dólares
- Ingreso por emergencia en la noche: 7000 dólares y si se prolonga la estancia 30.000 dólares.
- Un traslado en helicóptero: 9000 dólares.
Principales Seguros Médicos en Estados Unidos
Los seguros médicos que más se contratan en Estados Unidos son los siguientes:
- UnitedHealth: está en el primer lugar de la lista de mejores seguro médicos, es una empresa que esta diversificada en diversas ramas de la salud, tienen experiencia clínica, tecnología de punta y acceso a muchos datos de salud, tiene un capital estima en más de 159 mil millones de dólares y una participación en el mercado de 14.2%.
- Kaiser Foundation: es una organización médica que no tiene fines de lucro y el que está en segundo lugar en la lista de Estados Unidos, tiene servicios de atención por alergía, audiología, cardiología, dermatología, oncología, hospicio, laboratorio, nefrología, terapias, manejo del dolor y rehabilitaciones pediátricas. También cuenta con servicio de farmacia. Su capital es de 93 mil millones de dólares.
- Anthem Inc.: su misión es brindar beneficios a la salud, mejorar la calidad de vida y de las zonas y hacer más simple la atención médica, atiende a más de 78 millones de personas en donde 41 millones están adscritos a planes de salud, estos pueden ser de tipo básico o integral de acuerdo a las necesidades específicas de la persona. Su capital es de 67 mil millones de dólares.
- Humana: su misión es dar orientación a cada persona que se aparte de su organización para que mejore su salud. Tiene atenciones médicas personalizadas y simples para todos los usuarios, y que esta atención va evolucionando no solo en la persona, sino también en la familia y en la comunidad donde habitan.
- CVS: tiene atención de servicios médicos, planes y de farmacia comunitaria, siendo una de las pioneras en el nuevo enfoque de la salud integral, cuenta con 1100 clínicas médicas, con asistencia sin cita previa y 9800 puntos venta. Atiende a más de 22 millones de beneficiarios, atención de farmacia para personas mayores y una farmacia especializada con plan independiente de medicamentos que cubre el Parte D de Medicare.
- HCSC: Health Care Service Corporation es una empresa de reserva mutua legal con la mayor asistencia sanitaria en Estados Unidos, atiene a 16 millones de personas en los estados de Illinois, Montana, Nuevo México, Oklahoma y Texas.
- Centene Corp: esta empresa ofrece servicios de atención de programas gubernamentales para personas que no tienen seguro o que su seguro no les cubre lo necesario, tiene operaciones en 32 estados y entre mercados internacionales con más de 15 millones de miembros con atención administrada.
- WellCare Health Plans: ofrece atención a personas bajo patrocinio del gobierno, esto incluye a familias, niños y adultos mayores que requieran de atención médica compleja, entre los que se encuentran Medicaid, Medicare Advantage y planes para medicamentos con receta. Atiene a casi 7 millones de personas en Estados Unidos.
- Molina Healthcare, Inc.: trabaja con programas de atención médica que patrocina el gobierno y se aplica solo a personas y familias que califican para estos planes, tiene contratos con gobiernos estatales con un plan de salud que cubre diversos servicios de atención para persona y familias.