No solo el ingreso a Estados Unidos es algo que requiere un largo procedimiento. En este país, por motivos de seguridad, hay procedimientos hasta para aquello que no se nos ocurre, cómo checar salida de Estados Unidos. Si te encuentras en USA y vas de salida, tranquilo, en tutramiteaqui.com te daremos la información que necesitas.
Muchos procedimientos, como checar salida de Estados Unidos
Sí, viajar a cualquier país es un largo proceso, tener el dinero es solo una pequeña parte. Viajar a Estados Unidos, por otro lado, es algo un poco más exagerado. Entrar a este país, famoso por sus aportaciones a la ciencia y la tecnología, su sólida economía y las películas de Hollywood, es algo que para muchos resulta estresante.
No todo es de gratis, no es que quieran molestar, pues la verdad es que se hace necesario tanto procedimiento. Seguramente pensarás en el por qué de tanta medida, pero es que ser una potencia mundial tiene sus desventajas. Para comenzar, USA siempre está en el foco de todo y su influencia es notoria en todo el mundo. Por estas y muchas otras razones, es el país objetivo de múltiples organizaciones peligrosas, por lo que necesitan tomar medidas de prevención y protección.
Si pensabas que al lograr ingresar a Estados Unidos legalmente ya no tendrías que preocuparte por más papeleo, te equivocas. Resulta que, aunque no es algo tan complicado, en este país puede haber papeleo hasta para la salida ¡Sí, hasta para irte! Así que no te olvides de informarte sobre cómo checar tu salida de Estados Unidos, porque quizás puede ser de mucha ayuda ¿Quién diría que hasta eso es importante si deseas volver sin problema?
Papeles de principio a fin
Una vez se logra la entrada a este país, lo que sigue no suele ser tan complejo. Es decir, obtener la visa no es algo sencillo para nadie, a menos que se trate de una famosa figura pública con grandes aportes a la sociedad. Quizás, aún si se es una figura importante, siga sin ser algo sencillo. La cuestión es que, una vez se pasa por esa enorme tormenta, la estadía puede ser muy agradable. Se trata de un país desarrollado, que cuenta con una gran variedad de servicios de calidad, seguridad y, sobre todo, muchas oportunidades. No por nada tantas personas deciden abandonar sus países para aventurarse aquí.
Todo bien, seguro estar en Estados Unidos es algo genial, pero no es tan fácil como entrar y hacer una vida, cosa que tampoco es sencilla de por sí. Como en todo país, si quieres permanecer, debes optar por reunir los requisitos y hacer los trámites para la residencia.
Desde el momento en que eres aceptado en el país, recibes un formulario llamado I-94. Este formulario también es conocido como registro de entrada y salida; allí es donde se encuentran las fechas de entrada y de salida del país. Esto quiere decir que debes haber abandonado el país para la fecha de salida. Es importante respetar las fechas, pues puedes ser sancionado si permaneces en USA aunque sean unas pocas después de la fecha fijada.
¿Eres un extranjero indocumentado y quieres conocer las organizaciones que ayudan a inmigrantes en USA? En tutramitequi.com conseguirás información al respecto.
El formulario I-94
Como se mencionó anteriormente, el formulario I-94 es el control de entrada y salida de los Estados Unidos y contiene las fechas de entrada y salida al país. Desde el 30 de abril del año 2013, este documento se crea mayormente de forma electrónica, por lo que no debe preocuparte tener otro papel más. El formulario lo expide el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Si nos basamos en la información que nos provee la USCIS (Los servicios de inmigración de USA), podemos ver que el formulario se expide a los extranjeros que:
- Son admitidos en EEUU.
- Ajustan su estatus mientras están en EEUU.
- Extienden su estadía.
Todas las personas que ingresen al país necesitan el formulario I-94. Las excepciones son:
- Ciudadanos estadounidenses.
- Extranjeros con Visa de inmigrante.
- La mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita.
Si llegas a los Estados Unidos por avión o barco, no te exigirán que llenes el formulario en papel. Cuando entres al país, un oficial de la CBP constatará tu pasaporte y lo sellará con la fecha de entrada, tipo de entrada y el lapso máximo de estadía legal. Luego, generará un comprobante electrónico de entrada.
Si entras al país por vía terrestre, el proceso cambia ligeramente. Debes solicitar el formulario vía web y llenarlo (en inglés).
Para hacer este tipo de trámites, es muy importante estar actualizado, en especial en la situación actual por el COVID-19. Si deseas conseguir información más detallada y reciente sobre el formulario I-94, puedes acceder al sitio web oficial del gobierno estadounidense ¡Además, está en español!
Puedes mirar tu récord I-94 en la página web de la CBP, así como también solicitar el formulario si accedes por vía terrestre al país.
La importancia de saber cómo checar tu salida de Estados Unidos
Si bien es necesario conocer y reunir todos los documentos requeridos para entrar al territorio norteamericano, no hay que olvidar a aquellos para la salida. En el momento menos pensado, esos documentos para cumplir con los requisitos, pueden tener utilidad.
En este aspecto es donde cobra más importancia el formulario I-94. Como se mencionó anteriormente, es importante respetar las fechas, pues hay sanciones para quienes no lo hagan, como una suspensión temporal que dura años y/o la cancelación de la Visa.
La mejor forma de checar tu salida de Estados Unidos es, justamente, preocuparte de tener todos los documentos para contar con un respaldo. También es importante saber si las autoridades competentes recibieron su formulario; esto se puede hacer mediante el sitio web de la CBP, que se encuentra más arriba.
La importancia de esto está en que, si deseas volver, las autoridades no interpreten por error que has abandonado el país fuera de la fecha límite. De este modo, puedes asegurarte de viajar sin problemas a EEUU.
En caso de que salgas del territorio norteamericano por vía aérea o marítima, la empresa naviera o la aerolínea se encargará de enviar el registro de salida automáticamente a las autoridades competentes.
Si, por otro lado, te vas por vía terrestre, es necesario que tengas el formulario en formato físico, para entregarlo a las autoridades.
Si te fuiste del país mediante una empresa privada y no entregaste el formulario u olvidaste entregarlo al salir por tierra, deberás enviarlo a las autoridades migratorias junto a una carta escrita en inglés con las razones por la que no entregaste el respectivo comprobante. Además, debes anexar un documento que certifique que abandonaste el país en el tiempo estipulado.
¿Qué hacer si se pierden los documentos?
A veces es inevitable que ocurra lo peor durante nuestra estadía en Estados Unidos. Si pierdes tu documentación por cualquier motivo, lo primero es reportarlo a las autoridades competentes. El procedimiento para solicitar documentación nueva depende de lo que hayas perdido.
- Pasaporte: Si lo que pierdes es el pasaporte, debes presentar una declaración de pérdida o robo de pasaporte a las autoridades. Luego, debes llenar el formulario DS-64 (en inglés) para pasaportes extraviados o robados.
- Visa: Podrás permanecer en el país hasta la fecha que indica tu formulario I-94, pero deberás solicitar una Visa nueva.
- Formulario I-94: Debes llenar el formulario I-102 para proceder con su sustitución.
- Green Card: Debes comunicarte de inmediato con el consulado de los Estados Unidos y, posteriormente, presentar el formulario I-90 para sustituirla.
Si deseas que tus viajes a Estados Unidos sean una experiencia enriquecedora y libre de problemas, no olvides cuidar tu documentación.
http://www.youtube.com/watch?v=WHyfuHvWbV8