Si estas pensando salir de Cuba pero no sabes cuales son las consecuencias y los riesgos, en este articulo te hablaremos de la clasificación migratoria al salir de Cuba y todos los pasos que debes seguir para salir.

Clasificación migratoria al salir de Cuba
Como todos sabemos, en Cuba hay una régimen que data desde hace mas de 60 años de revolución. Por lo que, muchos de sus ciudadanos cruzan en balsa a Estados Unidos en busca de un mejor futuro y tratando de romper esos lazos de opresión que existe en dicho país.
De por si, el traslado se realiza en balsas y no es nada fácil ya que la marea en alta mar juega un papel fundamental, de igual manera existe la posibilidad de que caigas al mar y te ahogues, también existe el factor de ser descubiertos por Migración y ser deportados.
Si todo lo anterior, es logrado con éxito y logras pisar suelo Estadounidenses, el siguiente paso seria, pasar a ser un ciudadano legal en suelo de los Estados Unidos de América. Por lo que te traemos los pasos a seguir de que debes hacer y a que entes gubernamentales debes acudir.
De igual manera, te invitamos a revisar nuestro articulo sobre Ley de Reunificación Familiar Estados Unidos: Ventajas el cual te puede ayudar en un futuro a traer a tus familiares desde cuba.
¿Como llenar la planilla de solicitud de pasaporte cubano?
Como cada Nación, Cuba cuenta con su embajada en la capital de cada país a nivel mundial, donde los ciudadanos cubanos podrán contar con la ayuda y con la orientación para tramitar papeles legales en ese país. Asimismo, para la tramitación de tu pasaporte existe varias planillas las cuales son:
- Solicitud de pasaporte.
- Trámites consulares.
- Pasaporte.
Pero lo cierto es que todas esas planillas son la misma, es una planilla única para todos tus trámites legales la cual puedes descargar desde el portal del Ministerio del Interior directamente dando clic aqui.
Finalmente, debes llenar el formulario en español, los modelos pdf de la planilla pueden variar dependiendo del consulado y debes llevar el original y dos copias, esta planilla única te va a servir para realizar los siguientes tramites:
- Petición de pasaporte.
- Renovación de pasaporte.
- Prórroga de pasaporte.
- Documento de identificación y para realizar viajes.
- Permiso para permanecer fuera del país por un mínimo de 24 meses.
- Residencia en el extranjero.
- Activación de pasaporte.
- Repatriación.
- Autorización de entrada en el país.
Clasificación migratoria al salir de Cuba, salida ilegal.
La migración en Cuba siempre ha sido un tema bien pronunciado a nivel mundial, debido a la situación que se encuentra dicho país, así mismo normalmente los ciudadanos cubanos migran a Estados Unidos de manera ilegal mediante balsas.
A raíz de este problema, el gobierno estadounidense ha tomado cartas en el asunto realizando medidas y precauciones al dejar entrar a ciudadanos cubanos de manera legal y revisando la documentación pertinente.
Por lo que, si un ciudadano cubano entra en el país de manera legal se le solicita su planilla con la clasificación migratoria al salir de Cuba y entrar a Estados Unidos, donde debe expresar con que motivos realiza el viaje cuantos días se va a quedar y en caso de radicarse en ese país explicar las razones.
De igual manera, al salir de Cuba de manera ilegal y saltarse por todos estos pasos a la hora de salir, una vez estando en Estados Unidos deberás dirigirte a la embajada o la cancillería Cubana y pedir orientación para poder saber como es tu status en dicho país y como hacer para legalizarte.

Significados de las abreviaturas utilizadas en la clasificación migratoria al salir de cuba
De igual manera, al solicitar salir de Cuba te piden llenar diferentes solicitudes las cuales tienen diferentes clasificaciones migratorias, y estas están abreviadas aquí te dejamos la lista de las mas comunes:
- AO: Asunto Oficial.
- PRE-PSI: Residencia en el exterior o Salida indefinida.
- PVE: Viaje al exterior.
- PVT: Viaje temporal.
- PSE o PSD: Salida de emigración o Salida definitiva.
- CCV: Cambio de categoría de viaje.
- PE: Autorización de entrada.
- PE-1: Autorizo humanitario. (Tramitado por un familiar desde Cuba)
- PE-2: Autorización con salida indefinida.
- PE-4: Repatriación
- PE-6: Autorización por negocios.
- PE-11: Autorización para los que salieron antes del año 1970.
Clasificación migratoria de médicos desertores al salir de cuba
Al comienzo, Cuba implementó misiones de educación para ciudadanos cubanos con la aspiración de ser profesionales en cualquier rama laboral la principal misión que fue todo un éxito por su pensum educativo fue la carrera de Medicina.
Los ciudadanos cubanos con el deseo de convertirse en Doctores, contaban con un sin fin de beneficios. Asimismo,una vez graduado podrías viajar por los países aliados de Cuba y su Revolución y trabajar en los Hospitales públicos y dispensarios a nivel nacional, si tu deseo era viajar.
De igual manera, debías contar con la aprobación del gobierno para poder viajar al extranjero, esta prohibido trasladarte tu familia al país donde te asignarán, tampoco puedes casarte con personas que tengan la nacionalidad en el país donde te asignen ya que son acciones sancionadas.
Asimismo, existen ciudadanos cubanos que abandonan las misiones, o no cumplen con sus contratos oficiales en el exterior, por lo que se les consideraba desertores y el castigo es pasar ocho años o más sin poder regresar a su país, y de regresar se les considera ilegales.
Debido a esta norma, muchos ciudadanos cubanos tienen años que no pisa el suelo que los vio nacer, sin poder ver a sus familiares o pasar tiempo con ellos, sin algún ciudadano cubano regresa antes del tiempo estimado, el castigo es que le quiten su licencia medica y sean tratados como ilegales en su mismo país.
Igualmente, realizar la repatriación es un proceso largo, el cual se realiza desde la oficinas municipales de emigración, pero puede durar mucho tiempo y de no tener la ayuda adecuada se hace un trámite bien tortuoso ya que ponen demasiadas trabas.
Permanecer en estos programas de salud cubana, te hacen ser un esclavo en donde debes trabajar día y noche y doblar turnos, sin saber a que sitios te van a mandar y donde pasaras la noche, por esta razones hay muchos desertores de este programa.
Por lo que, hay muchos ciudadanos cubanos en el exterior con situación de asilo político en los países donde ejercieron la medicina, mas sin embargo se encuentra la gran mayoría de ciudadanos cubanos en Estados Unidos, donde esperan poder tener su documentación al día con la esperanza de volver a su amada isla.
Te invitamos a ver el testimonio de un cubano en donde te dice ¿CÓMO LOGRÉ SALIR DE CUBA? LA REALIDAD el cual te puede ayudar y tomarlo como ejemplo siguiendo sus pasos al momento en que tomes la decisión de querer irte de tu amado país .