Convenio Colectivo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

¡Bienvenido! En este artículo te enseñaremos qué es un convenio colectivo y cuál es su utilidad práctica, estamos seguros de que te será de ayuda en estos temas.

convenio-colectivo
Aprende sobre qué es un convenio colectivo.

Convenio Colectivo

Queremos que tengas conocimiento acerca de qué es un convenio colectivo en Perú y para que puedas sacar provecho de esto y te sea muy útil en el ámbito laboral, te invitamos a disfrutar de este artículo y si termina siendo de tu agrado, al final te dejamos el link de otro que seguro te fascinará.

El Convenio Colectivo es aquella fuente normativa cuyo papel principal es regular los derechos y deberes que existen entre un empleado y un empleador. Dichas fuentes normativas pueden establecer una serie de bases, contenidos mínimos o precisarse más según el contenido o la profesión.

También se considera como una norma jurídica y fuente de Derecho Laboral, cuya función trata de regular una serie de condiciones laborales que aplican para un determinado ámbito territorial y sector profesional.

La empresa se reúne con sus empleados para discutir acerca de las condiciones y definirlas según las conveniencias de ambas partes. Dichas partes estarán vinculadas y será estrictamente obligatorio el cumplimiento de las mismas, de tal manera que incluso, el contrato laboral no puede estipular normas contrarias a las reguladas en el Convenio, aunque sea un pacto entre empresario y trabajador.

En pocas palabras, el convenio colectivo establece las condiciones de trabajo y productividad, es el resultado de un acuerdo alcanzado entre trabajadores y empresarios, así como fue dicho anteriormente. Hay diferentes tipos de convenios colectivos. En primer lugar están los convenios estatutarios y los extraestatutarios.

¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? Simple, es que los primeros tienen la consideración de norma jurídica aplicable, a diferencia de los segundos cuya fuerza normativa es inexistente. Estarán mejor definidos más adelante.

Efectos de los convenios

Acerca de los efectos producidos por estos convenios, solo poseen fuerza vinculante limitada a las relaciones individuales de trabajo de los empleados y empresarios afiliados y asociados a las organizaciones que los han firmado, son aplicables para todos. Los convenios colectivos extraestatutarios no pueden limitar derechos reconocidos en convenio colectivo vigente o, en su caso, en situación de ultraactividad.

convenio-colectivo

Usted debe tener en cuenta que el contenido de dichos Convenios no son una regulación que valga para todos los sectores laborales, al contrario, este puede cambiar dependiendo del sector en el que se encuentre; sin embargo, suelen tener en común algunas condiciones mínimas.

Además, el Convenio Colectivo deberá establecer la duración en la que ésta se llevará a cabo, el ámbito territorial y personal para así determinar a quién estará destinado su contenido, así como las fórmulas para inaplicar o denunciar el Convenio Colectivo en caso de que sea totalmente necesario.

¿Cómo puedo conocer el Convenio Colectivo que se me aplica?

El Convenio Colectivo deberá ser especificado en el propio contrato de trabajo mediante una cláusula. De no estar determinado, puedes ir con total libertad a consultarlo con los representantes sindicales o en Recursos Humanos.

Otra manera que puede ser de utilidad para conocer el Convenio Colectivo que aplica a usted es a través de la actividad que lleva la empresa. Conociendo ésta es posible acceder a publicaciones del Boletín Oficial del Estado, buscadores específicos, cualquier buscador por Internet o bien a través de las páginas web de los sindicatos.

En la búsqueda del Convenio que nos conviene, es de suma importancia conocer los diferentes ámbitos de aplicación, puesto que será aplicable aquel que sea más específico en cuanto a su regulación. Otro aspecto a tener en cuenta es la fecha de publicación del convenio, principalmente porque buscar el más reciente te llevará a encontrar aquel que esté en vigor.

Tipos de Convenio Colectivo

A continuación dejaremos una serie de tipos de Convenio que usted se puede encontrar, junto a sus ámbitos de aplicación y el ámbito territorial.

Tipos

  • Estatutario: Extiende su eficacia a todos los trabajadores y empresarios incluidos en su ámbito de aplicación durante todo el tiempo de su vigencia.
  • Extraestatutario: Es una norma de origen contractual y la negociación colectiva extraestatutaria. Su rango es inferior a la negociación colectiva estatutaria, por cuanto no despliega efectos jurídicos normativos y su eficacia personal se limita a quienes lo suscribieron, sus representados y los trabajadores, que se adhieran libremente a dichos pactos. En pocas palabras, este tipo de convenio solo afecta a aquellos que lo firmaron.

Ámbito de aplicación

  • Nivel inferior a la empresa: Centro de trabajo o grupo específico de trabajadores.
  • Convenio Colectivo de empresas
  • Convenio Colectivo que regule un sector

Ámbito territorial

  • Aplicable a nivel local, comarcal, regional, provincial, autonómico o estatal.

Estos son los tipos de convenio colectivo que pueden ser encontrados en la web, ahora también te presentamos una serie de empresas que cuentan con la negociación y convenio colectivo en Perú. Dicha lista fue realizada por organizaciones sindicales y los gremios empresariales de Perú, te invitamos a que las consultes a continuación:

  • Ajeper S.A. – 2012
  • B. Braun Medical Perú S.A. – 2013
  • BBVA BANCO CONTINENTAL – 2015
  • Biblioteca Nacional del Perú (BNP) – 2015
  • Camposol S.A. – 2015
  • Compañía Cervecera Ambev Peru S.A.C. – 2013
  • Corporación Lindley S.A. – 2011
  • Derivados del Maíz S.A. – 2011
  • Empresa Laive S.A. – 2013
  • Empresa Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. – 2015
  • ENVASES ESPECIALES S.A.C. – 2014
  • Imi del Perú SAC – 2013
  • Industrias del Espino SA – 2009
  • Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI) – 2014
  • Kraft Foods Perú S.A. – 2010
  • La Iberica SA – 2013
  • Los Andes Servicios Corporativos S.A.C. – 2013
  • Luz del Sur S.A.A. – 2013
  • Minera Yanacocha S.R.L. – 2013
  • Municipalidad Distrital de Miraflores – 2015
  • Municipalidad Provincial de Canchis – 2016
  • Panificadora Bimbo del Perú S.A. – 2011
  • Pluspetrol S.A. – 2012
  • Refinería La Pampilla S.A.A. – 2013
  • SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA – SENASA – 2015
  • Sociedad Agrícola Drokasa S.A. – 2012
  • Southern Peru Copper Corporation – 2012
  • Votorantim Metais – Cajamarquilla S.A. – 2013
  • Yobel Logistics – 2013
  • Yobel SCM Costume Jewerly S.A. – 2013

Esperamos que este artículo haya sido de su agrado, es por ello que aquí le dejaremos un artículo especial para que usted sea capaz de realizar un modelo de constancia de trabajo.

Además, haciendo clic aquí puede revisar en la página oficial del gobierno peruano todo esto que acabamos de mencionar. En el siguiente video te mostraremos un poco más de qué se trata el convenio colectivo.

https://www.youtube.com/watch?v=87xil1C5wrA

 

(Visited 40 times, 1 visits today)

Deja un comentario