Trámites y permisos para abrir un negocio en México

Si haz decidido emprender un negocio en cualquier parte de México, en este artículo te enseñaremos los trámites y permisos para abrir un negocio en México, para que puedas aperturar tu negocio de manera segura y legal.

trámites-y-permisos-para-abrir-un-negocio-en-méxico
Abrir un negocio en México

Trámites y permisos para abrir un negocio en México

Algunas personas desean crear un negocio pero muchas veces no tienen los conocimientos necesarios para saber cuáles son los trámites que deben realizar ni cuáles son las leyes de este país que deben cumplir al momento de aperturar un negocio o empresa en cuanto a los cánones legales, sanitarios y morales para que puedan apoyar la sociedad con la producción.

En México es imprescindible que todos los negocios realicen gestiones especiales para poder llevar a cabo una actividad económica según lo que estén dispuestos a realizar y las habilidades que tenga la persona que vaya a emprender.

En este caso, si deseas abrir un negocio propio debes estar pendiente de saber qué o cuáles son los trámites y permisos para abrir un negocio en México para que puedas enfrentar cualquier situación legal que pueda presentarse y así tienes toda tu documentación al día.

Los trámites varían según la actividad que vayas a realizar en tu negocio, es decir, si tu negocio es de venta de productos para el hogar, no tendrá los mismos requisitos ni trámites legales que un negocio que sea de prestación de servicios.

Aún así, los trámites son diferentes para tipo de negocio pero los documentos a presentar para tramitar los permisos legales correspondientes son los mismos para cualquier empresa y deben ser entregados en la fecha que te hayan indicado en la institución donde hayas solicitado el permiso para que así el proceso sea fácil y rápido.

A continuación te explicaremos cuáles son los pasos que debes seguir para poder obtener los permisos o trámites antes de abrir tu negocio en México.

Autorización de razón social o de denominación

La denominación o autorización de razón social es un permiso que lo otorga la Secretaría de Economía para poder utilizar una razón social específica.

Con este permiso tu empresa o negocio será reconocida a nivel legal y comercial en todo el país, pero para eso, debes saber cuál es la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Registro Federal de Contribuyente (RFC) y la firma electrónica avanzada o el nombre con que identificarás a tu negocio.

Acta Constitutiva de la empresa

Dentro del Acta Constitutiva de la empresa se encuentran los estatutos que deben cumplir la sociedad además de identificar quiénes son los socios que actuarán dentro de la empres a consolidar.

Los mismos socios pueden establecer cuáles serán los estatutos a cumplir o las cláusulas que llevarán el Acta constitutiva o constitución de sociedad de la empresa, según los requerimientos y necesidades que mejor se adapten a la empresa o negocio, ya que las leyes de México son bastante permisivas para otorgar esas libertades.

Algunas de las cláusulas que debe llevar el acta constitutiva son las siguientes:

  • Nombre y cédula de identidad de los socios fundadores
  • Objetivo de la empresa o sociedad
  • Capital inicial con el que contará la empresa para iniciar el emprendimiento
  • Participación o actividad que ejecutará cada socio en el capital inicial, establecido en porcentaje.
  • Nombramiento de un único administrador
  • Nombramiento del grupo que formará el consejo administrativo de la empresa.

Luego de ser aprobados todos estos estatutos de ley por todos los socios actuantes, lo próximo que deben hacer es presentarse todos los socios ante un Notario Público para realizar la formalidad de la constitución de la empresa.

Es importante que la redacción del documento donde estarán establecidos los estatutos o cláusulas sea realizada por un abogado experimentado en la conformación de negocios y que esté a cargo o pueda revisar todos los trámites y permisos que se requieren para la apertura de un negocio.

Registro Público de Comercio

En este registro se encuentran los datos de las empresas que ya están legalmente registradas en México, así como todos los actos jurídicos que hayan realizado cada una de las empresas que se encuentren en este registro.

Este trámite se ejecuta en las oficinas de la Secretaría de Economía o en cualquiera de las delegaciones o subdelegaciones.

Puedes realizar este registro en la agencia más cercana a tu domicilio presentando original del acta constitutiva y copia en formato digital donde puede llevar la firma electrónica de todos los involucrados y no hay que olvidar el cancelar los derechos que indica las leyes mexicanas.

Cumpliendo con estos pasos, podrás obtener una boleta de ingreso donde tendrás un número de control y los datos generales del registro de tu empresa o de tu negocio. Luego de haber transcurrido 10 días donde fueron verificados todos los datos suministrados, el registrador podrá realizar la inscripción en la base de datos donde elaborará una Boleta de Inscripción que será la que sustituirá la Boleta de Ingreso que te entregaron anteriormente.

trámites-y-permisos-para-abrir-un-negocio-en-méxico

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Es un código que se les otorga a las personas para que sean identificadas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que puedan realizar el pago de impuesto. Este trámite es necesario que toda persona cumpla si decide aperturar una empresa.

Es importante que tengas los siguientes documentos para que pueda ser emitido el registro:

  • Copia certificada y protocolizada del acta constitutiva
  • Presentar cualquier documento de identidad del representante legal de la empresa, puede ser cédula, pasaporte vigente, INE o el IFC
  • Creación de una clave de los socios o accionistas que se encuentran identificados en el acta constitutiva.

Inscripción en el Instituto Mexicano de los Seguros Sociales (IMSS)

Las leyes mexicanas establecen claramente que tanto el patrono como todo el personal que se encuentre subordinado de una empresa o de un negocio debe estar inscrito en el IMSS, ya sea que cuente con un cargo permanente o eventual dentro del negocio, esto es debido a que esta Institución se encarga de la administración de recursos que otorga protección de salud y seguridad social a los trabajadores.

Para que puedan estar inscritos deben acudir en forma presencial y deberá:

  • Realizar la solicitud de la cita en la página web del Instituto
  • Presentar la copia del Registro Federal de Contribuyente
  • Presentar original y copia del Acta Constitutiva de la empresa
  • Y la identificación oficial del representante legal de la empresa o negocio a conformar.

Si por el contrario, deseas o prefieres ejecutar la inscripción vía internet, deberá cumplir con lo siguiente: Registrarte como patrono en el sitio web del Instituto Mexicano de los Seguros Sociales, donde originarás una cuenta en el Escritorio Virtual, puedes entrar haciendo clic aquí.

Para poder realizar el proceso de registro, deberás tener contigo y a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), una firma en formato electrónico y un correo electrónico para enviarte la solicitud o planilla de registro.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que visites este enlace para que te enteres cuáles son los requisitos para membresía Costco

 

 

 

(Visited 25 times, 1 visits today)

Deja un comentario