Tipos de Visa Americana que ofrece los Estados Unidos

Si te encuentras planificando un viaje para los Estados Unidos, debes de conocer los tipos de visa americana que ofrece este país, para que empieces hacer los trámites desde ya para que hagas tu viaje. Por lo que te invitamos a que sigas leyendo para conocer las opciones de visas que puedes optar.

Tipos-de-Visa-Americana-1

Tipos de Visa Americana

Si eres un ciudadano mexicano que quiere viajar a los Estados Unidos, este debe contar con una visa para que pueda llegar a ingresar al país de manera legal. En la actualidad existen diferentes tipos de visa americana para inmigrantes para llegar a vivir en el país como de visas para no inmigrantes que son aquellas las cuales son utilizadas para propósitos de viaje o trabajos temporales.

Donde solicitar los tipos de visa americana en México

La visa americana puede llegar a solicitarse en la Embajada de los Estados Unidos que se encuentra ubicada en la Ciudad de México o en cualquiera de los consulados en los siguientes lugares:

  • Ciudad Juárez.
  • Chihuahua.
  • Guadalajara.
  • Jalisco.
  • Hermosillo.
  • Sonora.
  • Matamoros.
  • Tamaulipas.
  • Mérida.
  • Yucatán.
  • Santa Catarina.
  • Nuevo León.
  • Nogales.
  • Sonora.
  • Nuevo Laredo.
  • Tijuana.
  • Baja California.

Tipos-de-Visa-Americana-2

 

Clasificación de las Visa

Entre los tipos de visa de americana para mexicanos tenemos las siguientes que mencionaremos a continuación: 

 Visa de Negocio y Turismo (B1-B2) 

Entre los tipos de visa B1 y B2 según el Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) estas visas son para aquellas personas que viajan para conseguirse con los socios, para asistir a convenciones científicas, educacionales, profesionales o alguna convención con fecha en específica. También es utilizada para quienes negocian un contrato, participan en una capacitación a corto plazo o tramitan un papel para lograr una propiedad. 

En cambio, la visa de turista B-2 permite a la persona poder entrar a los Estados Unidos por un periodo de seis meses y que tiene una vigencia de hasta de 10 años. Normalmente esta visa es usada para lo siguiente: 

  • Para hacer compras. 
  • Para viajar por turismo. 
  • Visitar amigos. 
  • O para lograr un tratamiento médico. 

El valor de la visa de turismo es de 160$. Y para los menores de 15 años el costo se reduce a 16$. 

Visa de Transito (C)

Este tipo de visa es para aquellos tipos de personas que tienen que cruzar el territorio de los Estados Unidos o hacer una escala en el país, deben contar con una visa C. Este tránsito es próximo y se le define como una salida rápida del viajero sin ningún tipo de actividad durante la escala.

Visa para miembros de tripulación comercial o tripulantes de vuelo (C1/D)

Este tipo de visa americana es para los miembros de la tripulación de aviones o cruceros, que tengan la posibilidad de tocar tierra como una escala por motivos de trabajo. Esta visa la pueden llegar a solicitar los siguientes:

  • Pilotos.
  • Auxiliares de vuelo.
  • Capitanes.
  • Marineros.
  • Ingenieros.

También esta visa aplica para aquellas personas que son trabajadores dedicados al entretenimiento dentro de los cruceros como:

  • Servicio de belleza.
  • Salvavidas.
  • Meseros de los cruceros.

Visa de estudiante (F y M)

La visa de estudiante F-1 es para aquellos estudiantes extranjeros que piensan inscribirse en cualquier programa de estudios académicos, ya sea en un colegio o universidad y es válida para cualquier nivel. Esta visa también es aplicada para aquellas personas que desean realizar cursos de inglés como segundo idioma. 

Mientras que la visa M-1 es para las personas que se llegan a inscribir en programas de tipo vocacional, los cuales se caracterizan por ser de periodos cortos y no tienen valor académico. Como ejemplos de estos cursos podemos mencionar: 

  • Cursos de cocina y habilidades culinarias. 
  • Cursos de cosmetología. 
  • Curso de yoga. 
  • Cursos de baile. 
  • Y cursos no académicos de fotografía. 

 Visa de intercambio académico (J)

Este tipo de visa americana J-1 es para aquellas personas extranjeras que participan en programa de intercambio. Según la embajada de Estados Unidos en México estas visas son para fomentar el intercambio de conocimientos y habilidades en los campos de las artes, educación y ciencias, además que son elegibles para todos los niveles. 

Visa de empleo bajo petición (H, L, O, P, Q)

Estas son aquellas visas que son aplicadas a solicitudes de empleos como lo son las siguientes: 

  • Visa H-2A es una visa que es aplicada para puestos temporales en agricultura. 
  • Visa H-2B la cual es aplicada para trabajadores no agrícolas, como por ejemplo: jardineros, trabajos de construcción y limpieza. 
  • Visa L es aquella que corresponde a los trabajadores que serán transferidos a los Estados Unidos por la compañía en la que trabajan. 
  • Visa O es para personas que cuentan con habilidades o logros extraordinarios en el ámbito de la ciencia, arte, educación, negocios o deporte. Estos logros deben ser probados con premios o reconocimientos. 
  • Visa P es la que utilizan los artistas, intérpretes o trabajadores de intercambio que hagan presentaciones culturales, musicales, teatrales. 
  • Visa Q son para intercambio cultural para una escuela, museo o negocio.

Visa para profesiones Religiosas (R1)

Esta visa es aplicada si eres ministro, sacerdote, o trabajador de una asociación religiosa por lo que puedes llegar a solicitarla para viajar a los Estados Unidos. Esta visa tiene una vigencia de dos años.

Visa para empleados domésticos (B-1)

Si estos empleados acompañan a una persona con visa de no inmigrantes tendrán que demostrar que han trabajado para la persona por lo menos un año fuera de los Estados Unidos y que no tiene intenciones de quedarse todo el tiempo en los Estados Unidos. Adicionalmente quienes son empleados de un ciudadano estadounidense que tiene traslados constantes y que reside en los Estados Unidos y que residirá en un periodo máximo de 4 años podrán optar por esta visa. 

Visa de Prensa y Medios (I)

Esta visa es aplicada para empleados de revistas, periódicos, televisión y radio. Como lo son los reporteros, traductores, editores, analistas, presentadores.

Visa para Comerciantes (E1)

Este tipo de visa americana es usada para exportar o importar bienes o servicios a esa nación. La propiedad de estos artículos debe pasar de una parte a la otra. 

Si quieres conocer la fecha de la convocatoria policial estatal, te dejaremos el siguiente enlace Convocatoria policial estatal.

Tipos-de-Visa-Americana-3

Visa para miembros de Organizaciones Internacionales (G)

En este caso la visa para organizaciones internacionales se clasifica de la siguiente manera:

  • Visa G1 que es aquella utilizada por los integrantes de una misión permanente de gobiernos reconocidos que van a una organización de carácter internacional.
  • Visa G2 son las que se otorgan a representantes de gobiernos reconocidos que viajan de manera temporal para ir a reuniones de organismos internacionales.
  • Visa G3 son aquellas que son dadas para representantes de gobiernos no reconocidos o los no miembros de organismos internacionales.
  • Visa G4 son para personas que llegan a viajar en comisión para una organización internacional como por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas.

Visa para Diplomáticos y Empleados, Federales del Gobierno Mexicano (A)

Entre los tipos de visa americana para diplomáticos y empleados tenemos los siguientes:

  • Visa Clase A-1 que es la que se llega a brindar a los Jefes de Estado, embajadores, cónsules, ministros de gobierno.
  • Visa Clase A-2 son las visas que se otorgan a las personas que trabajan en las embajadas o consulados dentro de los Estados Unidos. Así como funcionarios gubernamentales que llegan hacer actividades oficiales o militares que se realizan en bases militares, embajadas o consulado.

Visa NAFTA (TN)

Este tipo de visa americana para personas que son profesionales para trabajar para empleadores estadounidense están los siguientes:

  • Los Contadores.
  • Los Ingenieros.
  • Los Abogados.
  • Los Farmacéuticos.
  • Los Científicos.
  • Los Maestros.

Quienes no se encuentren en esta lista de trabajo o no cuenten con una oferta de empleo por parte de una persona o empresa estadounidense. Tendrán que solicitar una visa H-2A o H-2B.

Visa para víctimas de Tráfico de Personas (T)

Esta es una visa provisional de inmigración que deja que la persona afectada por trata humana pueda permanecer en los Estados Unidos. Durante un máximo de 4 años 

Visa para víctimas de Actos Criminales (U)

En los Estados Unidos se le llega a otorgar una visa a las personas que son víctimas de crímenes violentos en su territorio, para llegar a protegerlas mientras se llegan a realizar las investigaciones del delito. Esta visa U también puede llegar a proteger a la familia de la víctima. 

Es importante que la víctima se encuentre dispuesto ayudar a las autoridades pertinentes en las declaraciones y datos de la investigación. Esta visa llega a proteger a las personas que sufran: 

  • Violencia doméstica. 
  • Agresión sexual. 
  • Secuestro. 
  • Violación. 
  • Esclavitud. 
  • Asalto Criminal. 
  • Y cualquier delito que ocasione abuso físico o mental grave. 

Visa láser para los Mexicanos

Los ciudadanos mexicanos pueden llegar a tener la visa láser o estampada mientras estos vivan o residan en México. Por lo que cualquier mexicano que viva fuera de México no puede recibir una visa láser.

La visa láser para mexicanos es del tamaño de una tarjeta de crédito, la cual es una combinación de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (Border Crossing Card) con la Visa B1 y B2. El tiempo para que esta sea entregada al titular es de 3 a 4 semanas, que es el tiempo que debes contar luego de la entrevista, para llegar a viajar lo haces con tu pasaporte junto a tu visa láser.

Visa Estampada

Esta visa estampada puede ser B1 o B2 o una combinación de ambas, la cual se encuentra impresa o estampada en el documento del viaje. Esta visa es devuelta con el pasaporte en un plazo entre 10 a 14 días contados desde el día de la entrevista.

Recomendaciones al solicitar la visa

Dentro de la recomendación que podemos darte al solicitar el tipo de visa americana que necesitas para viajar a los Estados Unidos, tenemos las siguientes:

  • Solicita la visa siempre y cuando trabajes o que puedas demostrar que tienes los ingresos suficientes, en caso contrario la misma puede ser denegada. Sin embargo, la aprobación de la misma no es garantizada por tener ingresos económicos suficientes.
  • No llegues a comprar pasaje ni nada antes de la entrevista. Espera pasar la entrevista para poder recibir tu visa láser o estampada, esta puede contar con una vigencia entre 1 a 10 años.
  • Antes de ir a la entrevista, vuelve a repasar el formulario que llenaste, ya que las preguntas se basan de acuerdo al mismo.
  • Entre los principales formularios para los tipos de visa americana que puedes aplicar dependiendo de tu intención al viajar a los Estados Unidos tienes los que tienes en el enlace anterior.

Entre los principales tipos de visa americana tenemos las siguientes que conocerás mediante el siguiente vídeo. Que te puede servir para aclarar dudas.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario