¿Quieres iniciar tu experiencia laboral pero no sabes cuales son los requisitos para entrar a Pemex? No debes preocuparte, continúa leyendo el presente artículo y conoce cuales son los requisitos para entrar a trabajar en Pemex, así que aquí podrás completar tu búsqueda de manera satisfactoria para posteriormente optar a trabajar en Pemex.

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Pemex?
PEMEX o Petróleos Mexicanos cuenta con una cultura organizacional y un clima laboral bastante notable, este clima se ha caracterizado por ser amigable y agradable para cada uno de sus empleados.
Esto trae como consecuencia, incentivar a cada uno de sus empleados a desarrollar valores como respeto, lealtad y 0 tolerancia con cualquier tipo de discriminación que pueda existir en las instalaciones.
Debido a esto es necesario destacar que las personas que deseen conseguir empleo en estas instalaciones deberán tener en cuenta que tienen que poseer características similares para poder ingresar a la plantilla laboral de esta empresa.
Si existe una persona con estos valores y características es un prospecto a formar parte de la familia de Pemex, pero se necesita cumplir con otros requisitos necesarios para desarrollar trabajo en las instalaciones.
A continuación, se presentará una serie de requisitos para entrar a Pemex, que serán necesarios cumplir en su totalidad: Los requisitos a continuación son requisitos generales.
Requisitos para entrar a seguridad física de Pemex
- Principalmente es necesario poseer ganas de superarse y dar el mejor desarrollo laboral posible para permanecer dentro de la compañía prestando servicio.
- Es necesario contar una formación profesional y con unos conocimientos que capaciten al solicitante como un aspirante a la vacante laboral necesaria.
- Poseer un título profesional que verifique, avale y ratifique la formación educativa del ciudadano aspirante.
- Poseer una cédula profesional que avale la formación y capacidad del aspirante en cuestión.
- Contar con los valores relacionados a los que transmite la empresa con su cultura organizacional y su ambiente laboral ya establecidos.
- En caso de que el ciudadano aspirante sea extranjero, deberá conseguir los permisos de trabajo mexicanos y que su carrera profesional sea válida en los límites del país. Esto significa que se deberá apostillar los documentos de certificación profesional.
- No poseer algún cargo legal que impida que el aspirante desarrollar sus compromisos laborales, como una inhabilitación que no permita que el mismo trabaje.
- Se necesita poseer una cédula de identidad o un documento de identificación equivalente.
- Se debe completar el formulario para solicitar la cédula de inclusión, esta solicitud puede ser realizada a mano o de manera digital dependiendo de la elección del ciudadano. En este documento se debe anexar el número de la cédula profesional al igual que el nivel académico del ciudadano solicitante. Si el solicitante no posee una cédula de inclusión debido a su tramitación, deberá especificar esta situación en su carta colocando que está en proceso de tramitación y emisión.
- Otro requisito es enviar todos los documentos competentes a la empresa a través de su correo electrónico.
Al igual que todas las empresas de talla internacional, Petróleos Mexicano es un especialista en desarrollar las capacidades de su recurso humano, por esto buscan personas que ingresen y posean una visión competitiva para que los postulantes puedan destacar de la gran cantidad de aspirantes que acuden a solicitar trabajo.
La empresa destaca por ser una compañía con varias áreas por atender, por lo cual se recurre a una selección rigurosa, para que las personas que pasan por el proceso de reclutamiento y aprueben, sean las personas correctas.
¿Cómo puedo llegar a entrar a seguridad física de PEMEX?
PEMEX o Petróleos Mexicanos establece una convocatoria a nivel nacional para que personas que se hayan desarrollado en seguridad física puedan ingresar a trabajar en esta compañía, ofreciendo un salario mensual de 19 mil pesos mexicanos.
Uno de los principales requisitos para entrar a seguridad física de PEMEX para poder ser un aspirante en la convocatoria de PEMEX es haber conseguido la baja de las Fuerzas Armadas al haber prestado servicio en áreas de defensa nacional.
PEMEX hace un llamado a aquellos ciudadanos que hayan prestado su servicio al país y actualmente no haga parte activamente del sistema de defensa nacional. Los aspirantes pueden haber prestado servicio siendo oficiales, tropa, marinería o alguna otra parte relacionada. Esto con el fin de que sean personas experimentadas las que cumplan exitosamente las exigencias laborales del alto mando de la compañía mexicana.
¿Qué es PEMEX?
PEMEX es también conocida como Petróleos Mexicanos, esta empresa es conocida a nivel mundial y fue fundada el 7 de junio del año 1938. El objetivo de esta empresa fundada por el presidente de ese entonces, Lázaro Cárdenas, es poder producir, explotar, y comercializar hidrocarburos como el gas natural y el petróleo.
A pesar de esto, sus límites no se establecen en petróleo y gas nada más, esta compañía trabaja con más hidrocarburos siendo un gigante en su área de trabajo por todo México y también Latinoamérica.
En el año 2015 PEMEX decide extenderse en distintas entidades tales como las conocidas “Pemex Exploración y Producción”, “Pemex Logística”, “Pemex cogeneración y servicios”, entre otras.
A pesar de ser extensiones de PEMEX, estas compañías trabajan y son administradas como si fueran empresas privadas y son establecidas por leyes según su lugar de creación. Para poder visitar la web oficial de PEMEX y descubrir el contenido ofrecido por la misma, puede ingresar a través del siguiente enlace.

¿Cuál es el sueldo de empleado de un trabajador de Pemex?
Un empelado de PEMEX puede llegar a cobrar alrededor de 100 mil pesos mexicano, esto es equivalente a 15 salarios mínimo de cualquier Director en cálculos generales.
Como puede observar, los empleados de esta compañía son catalogados como los mejores pagados en el área empresarial, y esto se ve reflejado incluso en el sueldo mínimo de un empleado que es de 37 mil pesos mexicanos.
Estos montos son definidos sin contar prestaciones, compensaciones, vacaciones, aguinaldos y demás beneficios de los cuales disfruta un empleado promedio. Esto quiere decir que el monto anual debe ser de 3 millones de pesos mexicanos.
Siendo más específicos con los pagos de los empleados, se puede observar que un consejero profesional gana alrededor de 218 pesos mexicanos de pago, sumando esto a los beneficios laborales.
Un director corporativo de PEMEX, puede llegar a ganar un monto mayor a 159 mil pesos mexicanos, pero sumando las prestaciones y beneficios monetarios puede llegar a 230 mil pesos mensuales.
Un subdirector corporativo puede llegar a ganar 210 mil pesos mensuales, esto sin contar los beneficios que puede llegar a percibir un empleado que desarrolle esta labor siendo unos 4 mil pesos mensuales aparte del sueldo normal.
El sueldo de un gerente corporativo puede llegar a ser de 200 mil pesos si se le suma todos los beneficios que puede llegar a percibir el empleado que cumpla este puesto laboral. También puede interesarte Hacer un doctorado en España.