En caso de que estés buscando empleos en Canadá para mexicanos, en el siguiente artículo te brindaremos toda la información que requieres para comenzar a ejercer una vida laboral en uno de los países más pacíficos del mundo.
¿Cómo encontrar empleos en Canadá para mexicanos?
En caso de que se encuentre en la difícil búsqueda de empleo en este país siendo un hispano-hablante, debemos recalcar que Canadá es un país lleno de oportunidades para cualquier persona, por lo cual, se trata de tener determinación y ser capaz de adaptarse.
Canadá es un país grande y conocido, que se ubica en América del Norte y tiene oportunidades varias para las personas que emigran de México, tanto dentro de la ciudad como fuera, hacia las zonas más rurales del país. Canadá suele ser la primera opción de muchas personas que emigran, pues ofrece gran calidad de vida para sus habitantes y tiene una política amable con los inmigrantes.
Suele ser en la ciudad donde las personas que hablan español tienen más oportunidades de encontrar empleos, así que suelen concentrarse en zonas urbanas para encontrar buenas oportunidades de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que Canadá cuenta con una amplia extensión territorial, dónde las oportunidades pueden aparecer en cualquier lugar.
Si estás buscando empleos en Canadá para mexicanos profesionistas, a continuación, te diremos la mejor forma de encontrarlos. Las áreas laborales que más solicitan hispanohablantes para el trabajo en Canadá, es en industrias tecnológicas, en las telecomunicaciones o en escuelas internacionales. Sin embargo, existen oportunidades en otros sectores.
Ubicarlos fácilmente
La manera más fácil de ubicar estos puestos, es utilizando sitios web de búsqueda de empleo y usando palabras claves. Dependiendo de la zona, si se utiliza la palabra “spanish” (español en el idioma inglés), puede encontrar ofertas varias.
Es un poco complicado siendo que los idiomas oficiales dentro de Canadá son el inglés y el francés. En general los puestos más solicitados son aquellos que brindan soporte técnico o atención al cliente, pero aún así existe también existen varias oportunidades para analistas o ingenieros, representantes, vendedores o especializados en marketing.
Para facilitar la búsqueda y optimizar la misma, mencionaremos ciertas páginas web donde se puede buscar empleo en Canadá. La primera de todas debe ser LinkedIn siendo la página de búsqueda de empleo más efectiva y conocida a nivel mundial, se maneja como una red social, donde se pueden colocar todas las habilidades que se posean y ser contactados por empresas que busquen esos servicios, además de también poder ofrecerlos.
El siguiente portal es llamado Canadajobs es uno de los portales más importantes dentro de Canadá y siendo así, uno que puede ofrecer mucha más visión con respecto a los empleos. Por último, hablaremos de University Affairs, dónde se presta información para universitarios, pero además se encuentran también ofertas de trabajo varias, sobre todo si se quiere ejercer como maestro/a de español.
Datos de importancia cuando se busca empleos en Canadá para mexicanos
Hay ciertas cosas que se deben tomar en cuenta a la hora de buscar empleo en un país como Canadá, pues no todo es perfecto y es necesario tomar prevenciones antes de lanzarse de cabeza a oportunidades que podrían no ser adecuadas para determinadas personas. Por ello te mencionaremos pequeños datos importantes que se deben tener en cuenta antes de buscar empleo en este país.
Anteriormente hemos mencionado que existen oportunidades laborales para mexicanos que deseen tomar un acercamiento al campo con su idioma natal como principal fuente. Sin embargo, se debe ser consciente de que en Canadá el 75% de la población total habla inglés, un 23% francés y el resto otros idiomas variados.
A pesar de que la mayoría de los canadienses que hablan francés viven en Quebec, siendo esta la única provincia que lo tiene como oficial. Es una realidad que no se puede entrar a este país esperando que hablar español sea suficiente, incluso si se buscan trabajos que involucren la lengua. El español es la tercera lengua más hablada dentro del país, pero esto no representa un gran porcentaje de la población, así que hay que ser precavidos con este hecho.
Si se quiere aprender más de los idiomas que se hablan en Canadá, se pueden tomar cursos de inglés con un costo o se puede acceder a distintos canales dentro de la plataforma online de YouTube que ofrecen clases de inglés y francés gratuitas desde un nivel básico. Lo importante es que se tenga al menos un poco de manejo de alguno de estos idiomas para poder ejercer en Canadá.
Cuando hablamos de formación, normalmente cuando se quiera trabajar en una empresa, como en cualquier país, se requerirá cierto nivel dependiendo del puesto al que se esté optando. Por ejemplo, si se quiere trabajar como maestro de español dentro de Canadá, se debe tener un título y un curso de nivelación realizado dentro del país.
En cuánto al currículum, dependiendo del puesto al que se esté apuntando, se debe modificar, resaltando las cualidades que se poseen y puedan parecer atractivas o útiles para la empresa. Existen muchas páginas que brindan la oportunidad de aprender cómo hacer un currículum que resulte atractivo en función del puesto. Además de que, en la época del Internet se tiene la ventaja de que se puede saber todo de una empresa antes de enviar cualquier dato, por lo que saber qué necesita la empresa y su estilo es mucho más sencillo ahora.
En general, Canadá es un país bastante amable con las personas que deseen de verdad trabajar dentro de sus fronteras, pero esto no significa que vaya a ser fácil, por lo cual es mejor prepararse para ser la mejor elección de cualquier negocio antes de intentar obtener un empleo dentro de esta nación.
Si este artículo resultó útil y le ayudó a encontrar la información que necesita y a guiarse, le invitamos a que visite los siguientes enlaces para que se informe sobre distintos temas:
-
Salario mínimo en Estados Unidos: ¿Cuál estado paga más?
-
Trabajos en Canadá: Portales, salario y mucho más
-
¿Cuánto Cuesta la Visa? y ¿Quiénes pueden Solicitarla?