Si quieres conocer más sobre la demanda laboral, entonces en este artículo te hablaremos de los plazos, la ampliación y mucho más, así que quédate y continúa leyendo nuestro artículo.

Demanda laboral: Conoce todo lo que necesitas saber
Para las personas puede ser común tener inconvenientes en el trabajo, sin embargo, existen situaciones que no son saludables de aguantar como empleado, esto puede llegar a tomar la decisión de presentar una demanda laboral y para ello es importante saber qué debe contener dicha demanda, donde presentarla y cómo hacerlo.
¿Qué es una demanda laboral?
Una demanda laboral es un mecanismo que es usado para solucionar problemas entre la empresa y los trabajadores. Esta debe cumplir con una serie de requisitos establecidos con la finalidad de que no le devuelvan la demanda a la persona que la presenta.
Entonces para presentar una demanda laboral se deben tener en cuenta los requisitos que se estipulan en el artículo 25 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
Una demanda laboral, como mínimo, debe estar conformada por la designación del juez y la dirección de las partes con nombre, domicilio y dirección del demandante o del apoderado judicial si es el caso.
Así como también debe tener la indicación de la clase de proceso, lo que se pretende expresar de forma clara y precisa, los hechos y las omisiones que sirven de argumento para las pretensiones (los clasificados y enumerados), argumentos y razones de derecho, la petición de forma individual y concreta de los medios de prueba, así como la cuantía cuando sea necesario para fijar su estimación.
Sumado a todo esto, la demanda laboral debe ir acompañada de un poder, copias según el número de demandados, además de tener pruebas documentadas y anticipadas como prueba de agotamiento de la reclamación administrativa y la prueba de la existencia y representación legal.
El término para subsanar una demanda es de 5 días y esta puede ser reformada por una sola vez dentro de los siguientes 5 días del vencimiento de dicho término.
El Código Procesal del Trabajo en sus cinco artículos establece que «la demanda se presenta en el último lugar donde se haya presentado el servicio o en el domicilio del demandado. Y se interpone ante el juez laboral del circuito y si este no existe, entonces se debe presentar ante el juez civil del circuito». Por último se recomienda denunciar en el Ministerio del Trabajo ante alguna anormalidad que esté vulnerando sus derechos como trabajador.
Ampliación de la demanda laboral: Nuevos demandados
En algunos casos, una de las partes desea llevar a cabo una ampliación de la demanda laboral en el mismo momento en que se realiza el juicio, esto puede ser debido a que la parte demandante encontró nuevas pruebas o desea sumarle hechos a la demanda inicial.
Ciertamente, esto ocurre frecuentemente en el derecho laboral es por esto que es mejor aclarar hasta que punto se puede ampliar una demanda y las regulaciones o limitaciones de la ley; de esta manera podrás entender cada clase y saber como se debe actuar.
Ampliación demanda laboral: Modelo
Una demanda puede ser modificada, pero no todas. La modificación puede hacerse cuando se debe a un cambio repentino o sorpresivo de los hechos o de la fundamentación. Lo que no está justificado es el cambio de lo que se pedía en la demanda inicialmente.
En caso de una situación que no se considera como una modificación o ampliación, se registrará como una matización complementaria, esta matización de ninguna manera alterará la causa de pedir en la demanda.
Es importante señalar que es complicado determinar si una variación en lo estipulado al inicio de la demanda es una variación sustancial o una variación sorpresiva y accidental.
Según el artículo 85, los defectos de una demanda se tratan en el juicio antes de entrar en el fondo. Depende del defecto, se concilia a ambas partes o se suspende el juicio para que subsanen los defectos y se pueda llevar a cabo posteriormente.
Limitación de la ampliación de la demanda laboral
Las ampliaciones o variaciones en las demandas tienen límites, sobre todo si se quiere hacer durante el juicio, es por ello que hay que determinar si se aceptan o no estas ampliaciones en las demandas. La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social toma en cuenta los factores.
El carácter que se requiere a los hechos pueden constituir una modificación en la demanda y entenderse como una matización de la misma. Esto es debido a que la ley no permite modificar una parte fundamental de la demanda, ya que esto cambiaría el proceso judicial.
Plazo para interponer demanda laboral tras conciliación
El plazo establecido e improrrogable en el derecho laboral en México para presentar un despido ante los tribunales es de 20 días hábiles. Caducado este período el trabajador no tiene nada que hacer ni reclamar una indemnización, por ello es importante actuar rápido una vez se efectúa el despido.
El plazo que existe de 20 días hábiles para el momento en que el trabajador tiene la documentación de conciliación laboral, además de detiene el plazo, dicho día no se cuenta y se vuelve a empezar la cuenta a partir del día siguiente del acto de conciliación.
Demanda de reclamación de cantidad de laboral
Una reclamación de cantidad es una demanda judicial que se presenta de parte del empleado, en la que exige a la empresa el pago de la cantidad que le adeuda y que tiene origen en la relación laboral y contractual que mantiene con dicha compañía.
La demanda que un empleado presenta frente a la empresa a la que pertenece, implica una protección contra el despido, ya que esto puede ser una consecuencia debida a la demanda.
El hecho de que haya pasado más de un año desde que el trabajador dejó de percibir pagos, no implica que pierda el derecho a realizar la reclamación sino que más bien se limita a reclamaciones de mensualidades adeudadas dentro de los últimos 12 meses.
Si te fue de ayuda esta información, puedes visitar nuestro sitio Web donde contamos con más artículos como este: Contrato de relevo: Cálculo, inconvenientes, ventajas. Además te dejaremos un vídeo aquí debajo con información adicional. Hasta pronto.