¿Cuánto gana una enfermera en Estados Unidos?

Si te interesa saber ¿Cuánto gana una enfermera en Estados Unidos? Continúa leyendo este artículo y entérate de todo lo que necesitas saber sobre esta gran profesión. cuanto-gana-una-enfermera-en-estados-unidos-1

¿Cuánto gana una enfermera en un país como Estados Unidos?

Al observar la importancia que tiene la enfermería y la preparación académica que se necesita para obtener un título en esta misma carrera, nace la siguiente pregunta ¿cuánto gana una enfermera en estados unidos por hora?

En Estados Unidos el pago por hora a un enfermero varía según el estado donde el profesional trabaje, pero en un estudio general se determinó que en promedio un enfermero recibe 35.24 dólares por hora, esto según la Oficina de Estadísticas Laborales a través de su portal web.

Tomando en cuenta que el salario mínimo es 7.25 por hora, se puede entender que la profesión de enfermería es muy bien remunerada en el país.

En hospitales quirúrgicos, los enfermeros reciben un estimado de 38.20 dólares por hora, al igual que los enfermeros de Medicina General. No obstante, en los Centros de Atención Ambulatoria el sueldo por hora es de 40.73 dólares.

Según estudios, los estados en donde un enfermero o enfermera recibe mejor salario son: California (54.44 dólares), Hawái (50.03 dólares), Washington D.C (45 dólares), Massachusetts (44.79 dólares) y Oregon (44.69) respondiendo a la duda de ¿cuánto gana una enfermera en estados unidos por hora? se puede observar que el trabajo de enfermería es muy bien remunerado. cuanto-gana-una-enfermera-en-estados-unidos-2

La enfermería y su importancia

En la vida una de las cosas más importantes es la salud, con el paso del tiempo el humano se ha dedicado al desarrollo del área de medicina con el fin de curar o prevenir enfermedades que puedan afectar al cuerpo. Con el paso del tiempo se ha visto como el sector salud ha tenido que enfrentarse a infinidad de enfermedades y situaciones de emergencia. En el día a día hospitales o centros de salud son visitados por personas que requieren atención médica.

En la actualidad se puede ver la importancia de la medicina y expertos en salud, con la pandemia ocasionada por el covid-19. Estos guerreros que luchan sin descanso para poder conseguir una solución a esta crisis y a su vez, ayudar a la recuperación de personas infectadas por el letal virus.

Las personas que dedican su vida a estudiar, entender y ayudar al cuerpo humano desarrollan un compromiso con la sociedad, velando por su mejoría, su estabilidad y bienestar. Los profesionales en el área de salud invierten su tiempo en conseguir la manera más fácil, sencilla y eficaz de combatir con lesiones, enfermedades, infecciones y cualquier otra complicación que afecte a la salud.

Existen distintas profesiones para desempeñar en el área médica: Farmacéuticos, fisioterapeutas, matronas, médicos, nutricionistas, odontólogos, optometristas psicólogos, entre otros profesionales que especializan sus estudios en el campo de la medicina con el fin de aportar un poco al cuidado de la salud.

Entre estas profesiones vale destacar la Enfermería. Ésta es la ciencia médica que se encarga de la asistencia médica, sanitaria, clínica con atención dirigía a enfermos y heridos. Esta profesión forma parte del gran mundo de las ciencias de la salud, puede ser ejecutada de forma independiente o también puede ser ejecutada en equipo con otros profesionales.

Un enfermero o enfermera, se encarga de prestar ayuda a personas o comunidades que lo requieran. También puede interesarte Universidad de Stanford: Carreras, ingreso, costo y más. cuanto-gana-una-enfermera-en-estados-unidos-3

¿Qué requiere un enfermero y cómo se prepara académicamente?

Un enfermero o enfermera, también actúa como un embajador y promotor de la salud. Como es posible apreciar, esta profesión es un conjunto de conocimientos de atención a personas enfermas, heridas o discapacitadas. Para la salud pública, el papel de un enfermero es importante ya que es el profesional que se encarga del cuidado personal de un paciente que lo requiera.

Para poder estudiar enfermería se necesita poseer un título de bachillerato, la certificación de notas y en caso de que la persona sea mayor de 25 años, deberá presentar un examen especial. Cabe acotar que existen más requisitos que pueden ser solicitados, pero estos dependerán de la institución donde se realizará la formación académica competente.

Las personas que aspiran a estudiar la carrera de enfermería deberán contar con conocimientos en áreas como ciencias biológicas, ciencias químicas y ciencias de la salud. También se deberá contar con cualidades como la responsabilidad, dominio de las relaciones interpersonales, organización y equilibrio, y la empatía.

Existen diversas labores que cumple un enfermero, y estas dependen del grado académico que haya realizado la persona. El grado de instrucción académica aparte de influir en las labores que pueda desempeñar un enfermero o enfermera, también influirá en sus ingresos y área de trabajo. Existen diversos tipos de certificación para esta profesión, como, por ejemplo:

  • La enfermería práctica con licencia: Esta titulación básica es la menos exigente en cuanto a tiempo de estudio.
  • Enfermería registrada: Está titulación se consigue tras continuar los estudios básicos de enfermería. Generalmente requiere un lapso de 24 a 36 meses.
  • Enfermería registrada y especializado: Para aspirar a esta certificación es necesario poseer un título en enfermería y una maestría relacionada.

El tiempo de formación de estudio de enfermería dependerá de la persona y sus aspiraciones para desarrollar el trabajo como profesional en enfermería. En caso de necesitar la capacitación en lapsos de menor tiempo, existen cursos de nueve meses que otorgan una certificación en enfermería.

En caso de que el aspirante cuente con más tiempo para la formación académica, existen los conocidos programas de estudios de ciencias de la salud, que generalmente tienen una duración de 3 años. También existe la opción de la carrera universitaria que otorga la licenciatura en enfermería, esta carrera tiene una duración de 5 años.

Si se decide realizar los estudios de licenciatura, es recomendable continuar la formación académica con el programa de maestría. Este programa de estudios tiene una duración promedio de un año y seis meses. La mayoría de profesionales que deciden realizar la maestría lo hacen al mismo tiempo que trabajan, lo cual significa mucho sacrificio, pero este al final se ve recompensado por el prestigio y reputación que se consiguen tras finalizar los estudios competentes.

(Visited 260 times, 1 visits today)

Deja un comentario