Certificado médico prenupcial: Costo, requisitos y más

Si necesitas obtener el certificado médico prenupcial para continuar con el proceso del matrimonio legal, entra en el siguiente artículo. Aquí encontrarás el motivo por el que este documento es necesario, sus beneficios y requisitos.

certificado-medico-prenupcial-1
Significado del certificado médico prenupcial

¿Qué es un certificado médico prenupcial?

El certificado médico prenupcial forma parte de la serie de exámenes prenupciales, también llamados análisis prenupciales, esto son pruebas que se deberán realizar las parejas de manera obligatoria antes de continuar el proceso del matrimonio de forma legal.

La finalidad de realizar estos análisis es conocer la salud de ambos miembros que conformarán el matrimonio para posteriormente formar una familia. En caso de requerir más información se puede consultar la página del gobierno de México a través del siguiente enlace.

¿Por qué es necesario el certificado médico prenupcial?

En varios estados de México como, por ejemplo, el Distrito Federal, este documento es un requisito obligatorio para poder ejecutar un matrimonio civil. Este examen permite conocer si alguna de las dos partes del matrimonio pose alguna enfermedad de trasmisión sexual o una infección.

Es recomendable que el certificado médico prenupcial se expida en un centro de salud tras consultar el estado médico en el estado donde se vaya a realizar el matrimonio y en la zona donde residan las personas que se casarán y así determinar si el certificado médico es necesario.

Existen casos en los que el médico puede confirmar que el certificado médico no es necesario, en caso de esto puede tomarse en cuenta la opinión de médico y evitar este proceso o también puede realizarse los exámenes por cuenta propia si ambas partes están de acuerdo. Es recomendable hacer este proceso para despejar dudas en cuanto a enfermedades que pueden heredar los hijos del matrimonio.

certificado-medico-prenupcial-2

¿Esto tiene beneficios?

El beneficio más notable de sacar el certificado médico prenupcial en un centro de salud es saber si alguno de los involucrados del matrimonio posee alguna enfermedad contagiosa, si la pareja es incompatible a la hora de formar una familia, una infección o alguna situación que no permita que el matrimonio pueda ser consumado normalmente. También puede interesarte Demanda laboral.

¿Qué requisitos son necesario para obtener el certificado médico prenupcial?

Es necesario ubicar el Registro Civil en donde se celebrará el matrimonio y qué exámenes solicitará este registro. En algunos casos existen formatos especiales para hacer presente el documento, también puede exigir que el examen sea atendido en un médico privado o uno público. Estos detalles varían según lo requiera el centro civil y el estado en donde se ubique el mismo.

Pero se puede entender que el certificado médico prenupcial posee un formato de ejecución y sus requisitos son parecidos al examen parecido al que se realiza actualmente para conocer el estado de salud, es decir, asistir en ayuno según sea la hora del examen.

¿Cómo solicito o tramito el certificado médico prenupcial?

Como es mencionado anteriormente, los requisitos o procedimientos pueden variar según el estado en donde se lleve a cabo el matrimonio y las normativas que presente el Registro Civil, pero generalmente se solicita:

  • Ubicar un centro de salud o institución médica para consultar el proceso de solicitud que posee dicho centro médico en cuanto al certificado médico prenupcial.
  • Posteriormente se deberá consultar un médico que luego emita la orden para realizar los exámenes competentes.
  • Tras obtener la orden se deberá elegir un laboratorio para realizar los exámenes, antes de realizar los exámenes es recomendable consultar las pautas para realizar el análisis de pareja. Algunos laboratorios recomiendan no ingerir alimentos durante unas horas, esto para evitar que los resultados sean alterados en sus valores.
  • Tras realizar los exámenes se deberá pagar por los servicios y exámenes.
  • Luego se deberá pautar la fecha para posteriormente se deberá asistir al laboratorio para hacer los exámenes.
  • Tras haber llevado a cabo los exámenes se deberá retirar los resultados y luego se entregarán al médico.
  • Tras esto, se podrá emitir el certificado médico prenupcial. Es necesario que este proceso de exámenes se deberán realizar 2 semanas antes de que se realice el matrimonio.

¿Cuánto cuestan estos exámenes médicos?

El certificado médico prenupcial posee un costo y podrá variar según el laboratorio en donde se desee realizar, el doctor y otros factores que podrán afectar en el precio. También está la opción de realizar los exámenes mediado por un médico público, pero se deberá tener en cuenta que esto podrá tardar más tiempo.

El proceso para sacar el certificado médico prenupcial en médicos públicos debido a que estos centros médicos son bastante concurridos, por lo que existe una población bastante alta que probablemente realice el mismo procedimiento.

certificado-medico-prenupcial-3

¿Qué formato de certificado prenupcial puedo usar?

Sabiendo todo lo que significa este certificado, a continuación, se presentará un certificado médico prenupcial como ejemplo:

«Dirección del Registro Civil

CERTIFICADO PRENUPCIAL

POR LO DISPUESTO EN EL CAPITULO IV ART.349 FRACC. IV DEL NUEVO CODIGO CIVIL VIGENTE, DEBERAN EXTENDER CERTIFICADO SUSCRITO POR UN MÉDICO TITULADO QUE ASEGURE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS PRETENDIENTES NO PADECEN SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.

Anexo constancia N°: *aquí deberá ir el número del certificado específico*

Expedida por: *aquí deberá ir el nombre del Doctor*

Fecha: *aquí deberá ir la fecha en la que se realice el certificado*

El suscrito, Médico, legalmente autorizado para ejercer su profesión con Título Registrado por el Departamento de Salubridad Pública con el Número *número de titulación del médico que llevó a cabo el proceso de certificación*.  CERTIFICA QUE: Habiéndose practicado examen minucioso al *nombre del ciudadano al que se aplica el examen*, de *edad del ciudadano*, y la *nombre de la ciudadana a la que se le aplica el examen*, de *edad de la ciudadana*, cuya identidad se ha cerciorado y después de haber usado los métodos de averiguación aconsejados para el caso por la ciencia médica, se encuentra que ninguno de los dos padecen alguna enfermedad venérea en un periodo transmisible.

El presente certificado y la constancia anexa, deja de tener validez después de quince días de la fecha en que se expiden.

Extendiendo la presente en *lugar de expedición y fecha*

NOMBRE Y FIRMA DEL MÉDICO»

(Visited 941 times, 1 visits today)

Deja un comentario