Vivir en Alaska: ventajas, desventajas y mucho más

Algunas cosas pueden resultar extrañas para algunos, como vivir en Alaska, por ejemplo. Aún así, vivir en un lugar tan hermoso como este puede tener sus ventajas. A continuación, verás algunos datos sobre este exótico destino ¡Quizás pienses en mudarte y por ello también te mostramos algunos de los requisitos necesarios para ello!

vivir-en-alaska-1

Nada como vivir en Alaska

Alaska es un lugar mágico para muchas personas alrededor del mundo, aunque pocos considerarían realmente mudarse a este extenso y frío lugar. Hace muchos años, el territorio que conocemos como Alaska pertenecía a la Unión Soviética y fue, posteriormente, vendido a Estados Unidos, por lo que ahora es territorio norteamericano.  A pesar de sus condiciones extremas, la población ha ido poco a poco en crecimiento y en desarrollo, gracias a las medidas que ha tomado el Estado y también gracias al turismo, pues es un lugar que resulta bastante atractivo ¡Incluso hay quienes viven de forma aislada y primitiva aquí, con cabañas, fogatas y todo!

Lo más común es pensar que vivir en un lugar así es lo último que cualquiera querría; algunas de las desventajas de vivir en Alaska pueden deducirse solo con observar una fotografía, pero, como todo, también tiene sus virtudes y algunas de ellas pueden hacer a cualquiera reconsiderar su posición respecto a tener una vida aquí ¡Veamos algunas de las ventajas y desventajas que tiene vivir en Alaska!

¿Eres de España y quieres viajar? Quizás te interese el siguiente Renovar pasaporte español.

Ventajas  

Aunque parezca increíble, vivir en un lugar en donde hay nieve casi todo el año y la población es relativamente pequeña tiene algunas ventajas que pueden resultar atractivas, como las que se muestran a continuación.

  • Actividades al aire libre: A muchos les encantaría poder realizar actividades al aire libre sin tener que realizar un largo viaje fuera de las junglas de cemento que conocemos por ciudades. Al vivir en Alaska, la mayor parte del territorio son bosques, ríos, lagos… en pocas palabras, mucha paz y una conexión completa con la madre naturaleza ¡Nada como respirar aire puro y limpio y sin recorrer demasiado!
  • Un buen lugar para emprender: Si tienes una idea de negocios, seguramente en Alaska encuentres un mercado en el que puedas emprender y lograr materializar tus ideas. Un gran porcentaje de personas han logrado consolidar sus negocios en Alaska con éxito ¿Por qué no intentarlo?
  • El pago: Cuando mencionamos un pago, es en un sentido literal ¡Realmente te pagan por vivir en Alaska! Y solo porque en este maravilloso lugar la población es poca y, por lo tanto, la mano de obra también. Cuando hables con tus amigos y/o familiares que se encuentren en otros países y hablen de sus trabajos, puedes decir que tienes un sueldo por vivir en Alaska, aunque son 2000 dólares al año, que no vienen nada mal.
  • Los costos: Con lo barato que es vivir en Alaska, sin duda no tendrás problemas para que aquello que ganes con tu trabajo cubra tus necesidades básicas y te quede algo para disfrutar.
  • Algunos eventos especiales de la madre naturaleza: Poder ver directamente algunos eventos como esos hermosos colores en el cielo en las noches polares es, sin lugar a dudas, un gran atractivo por el que muchos pagarían.

vivir-en-alaska-2

Desventajas:

Como en todo, hay desventajas al vivir en un lugar tan hermoso, misterioso y solitario como es Alaska. Algunas se muestran a continuación.

  • El clima: Como se sabe, Alaska es un lugar con temperaturas extremadamente bajas. La temperatura máxima que se alcanza en verano es de 25° C, así que no está mal no escatimar en abrigos.
  • Las actividades recreativas: Si deseas hacer algo que no sea un lindo paseo al aire libre, como ir a bailar, al cine, entre otras cosas, estarás bastante limitado, pues en Alaska escasean estos lugares…¡También los centros comerciales!
  • La comida: Es muy probable que vayas a distintos lugares para comer y te encuentres que el menú es prácticamente el mismo en todos ellos. En este frío lugar, la variedad en lo que a alimentos se refiere, no es mucha. Esperamos que te guste comer pescado pues es la base de la dieta aquí.
  • Gasolineras: Sí, en todo Estados Unidos un auto es una necesidad debido a sus largas carreteras, además, los recorridos que la mayor parte de la gente hace no suelen ser los más cortos si fueran a pie. En Alaska no hay muchas gasolineras, la distancia media entre una gasolinera y otra es de 150 Km; no te olvides del tanque de gasolina si deseas dar largos paseos en auto.

Requisitos para vivir en Alaska

Si deseas conocer los requisitos para vivir en Alaska, en este artículo, los resumimos. Lo primero que debes saber es que debes solicitar la residencia al Estado en sí de forma presencial, de modo que deberás viajar hasta allí y presentar los requisitos que pidan, además de manifestar que deseas residir allí de manera permanente. A continuación mostraremos algunos de los requisitos necesarios para vivir en Alaska:

  • Firma de un contrato que haga constar el traslado de tus cosas a Alaska.
  • Tener un empleo en este estado.
  • Demostrar que se tiene un lugar de residencia habitual en el territorio (Es decir, un documento de compra o de alquiler del lugar en el que vivirás).
  • Registrar un vehículo.
  • Hacer los trámites necesarios para poder ejercer el derecho al voto en Alaska.

vivir-en-alaska-3

Como se ha mencionado antes, es necesario manifestar que se desea ser residente permanente y, por ello, el Estado busca cerciorarse de que esto sea cierto a través de estos requisitos, lo cual trae, como consecuencia, que sea un proceso largo y complicado.

Algo que sin lugar a dudas resulta positivo es el costo de la tarjeta de residente que, dado que el Estado desea animar a las personas a vivir en Alaska, cobra tan solo 15 dólares y, además, esto no solo se limita a ciudadanos estadounidenses ¡Sino también a inmigrantes que deseen iniciar una nueva vida aquí! Eso sí, se requiere una VISA estadounidense o canadiense para comenzar los trámites.

Si deseas profundizar aún más en los requisitos necesarios para vivir en Alaska, puedes ingresar al sitio web oficial del Estado de Alaska y obtendrás toda la información necesaria para formar parte de la población de este hermoso lugar.

http://youtube.com/watch?v=KgsAjczgwf0

(Visited 456 times, 1 visits today)

Deja un comentario