Tipos de Despido y sus Correspondientes Indemnizaciones

Al momento de ser contratados, siempre se nos ofrece un contrato que debemos leer y comprender antes de firmar. Pero al momento de que los jefes decidan que el contrato ha acabado, se debe conocer los tipos de despido y las indemnizaciones que se ofrecen con cada uno. En el siguiente artículo te diremos todo sobre ellos.

tipos-de-despido-2

Tipos de Despido 

Dentro de un ambiente de trabajo español, se manejan normalmente tres tipos de despido, entre ellos el objetivo, el disciplinario y el colectivo:

  • El primer tipo de despido mencionado, el objetivo, es aquel que es realizado por razones que competen y están relacionadas con la ley.
  • El segundo, disciplinario, es aquel con el que se procede en caso de que la persona haya incumplido alguna cláusula establecida en el contrato.
  • El último es, como su nombre lo indica, colectivo, es decir, que afecta a varios empleados a la vez.

Luego de que el empleado ha sido notificado del despido, debido a que están atados al derecho fundamental de tutela judicial efectiva, dicho empleado podrá ser impugnado, acción que debe realizar en 20 días hábiles. La empresa debe formalizar enviando una carta de despido que indique la causa por la que se está procediendo la acción y también adjunta una carta con el finiquito, que se recomienda se firme como “no conforme”.

Cuando se da el caso de impugno en un despido, es el empleado quien debe tratar de conciliar con las unidades de arbitraje por medio de una llamada “Informe de Conciliación”. Al momento del mismo, se dará un plazo de 20 días para realizar el reclamo del despido hasta que se de el acto de la conciliación. En el mismo, se citará al jefe y al empleado y si en esta reunión no se llega a un acuerdo entre ambas partes, se reapertura el caso y se permite la presentación de una demanda frente al juzgado social.

En el mismo, anterior a que se realice el juicio, se abogará porque las partes lleguen a un acuerdo, pero si esto no ocurre, se deberá proceder con el juicio y una vez que se defina la sentencia, el despido puede declararse de las siguientes formas. Despido procedente quiere decir que las razones del jefe para proceder con el término del contrato son válidas y se continúa con la acción. Si mencionamos tipos de despido procedente entonces estaríamos hablando de despidos objetivos, disciplinarios y colectivos.

tipos-de-despido-3

El despido improcedente

Despido improcedente, esto quiere significa que las razones del despido son inválidas e injustificadas, pero lo cuál en este caso el jefe tiene una de dos opciones, la primera, permitir que el empleado en cuestión se reintegre a la empresa o indemnizarlo 33 días por año de servicio entregado a la empresa, esto es válido ante la ley para aquellos contratos que fueron firmados desde febrero de 2012. Los contratos anteriores a esta fecha se indemnizan 45 días por año de servicio.

Los tipos de despido improcedente son aquellos que se realizan sin proporcionar aviso o razones frente al empleado y frente a la ley, por lo cual no se puede continuar con ellos.

En este caso de despido, significa que las razones son discriminación en contra del empleado, como pueden ser el sexismo, racismo u homofobia o en caso de que suceda una violación de sus derechos, como, por ejemplo, si la persona ejerce su derecho a la huelga o está rechazando avances de índole sexual de parte de algún superior, siendo así, el trabajador debe ser reintegrado de manera inmediata.

También existen tipos de indemnizaciones por despido, por ejemplo, la indemnización por despido improcedente consta de 33 días por año de servicio, la indemnización por despido objetivo es de 20 días por año de servicio y la de despido colectivo es de 20 días por año de servicio.

tipos-de-despido-3

El despido objetivo y los tipos de despido objetivo 

El más común de todos los tipos de despidos es el objetivo, pues es el que suele basarse en causas relacionadas con la situación económicas, organizacionales, técnicas o productivas dentro de la empresa. Sin embargo, dentro de este tipo de despido se encuentran 5 más, que mencionaremos a continuación. El primer tipo de despido objetivo que se puede dar es debido a incapacidad del trabajador, que se haya manifestado o dado a conocer luego de la firma del contrato con la empresa.

El segundo es por un fallo de parte del trabajador a la hora de adaptarse a las circunstancias de su puesto de trabajo o si se realiza algún cambio al mismo y no puede encontrar la manera de acostumbrarse a las modificaciones. Otro tipo de despido objetivo sucede cuando la empresa, en vista de una situación económica difícil, deba hacer recortes de personal y por ende, realiza un despido colectivo. En este caso, la empresa debe demostrar que el despido de los individuos realmente ayudará con la situación económica de la empresa.

En 2012 se realizó una reforma laboral que incluye dentro de sus estatutos que una causa objetiva será considerada el que la empresa haya comenzado a tener pérdidas o prediga las mismas y tenga al menos tres trimestres de malas rachas en el sector de las ventas. Es importante recordar que un despido no puede ocurrir de manera súbita e imprudente.

La empresa se encuentra en la obligación con sus empleados de enviar un aviso con quince días de anticipación estableciendo los términos y razones por las cuales se le está dando fin al contrato. Mientras estos quince días culminan, el trabajador tiene 6 horas diarias de tiempo para buscar un nuevo empleo y tiene derecho de reclamar el despido en 20 días.

El despido disciplinario 

El despido disciplinario sucede cuando ocurren faltas graves a las normas dentro de la empresa y a lo establecido dentro del contrato de una persona, esto quiere decir, que situaciones como, por ejemplo, actos de violencia o acoso sexual no serán toleradas dentro de la empresa. Es necesario que se entregue previamente una carta de despido, pues sin ella, pasa a ser un despido improcedente. En ella se redactan las razones por las cuales se interrumpe el contrato, además de citar la clausula del contrato que fue violada o la norma interna que se rompió.

El despido colectivo 

Un despido colectivo sucede cuando la empresa necesita hacer recortes de presupuesto por situaciones económicas que no les permiten seguir teniendo el mismo numero de empleados en la nómina. Para proceder con el mismo se debe alegar esta causa y dar tiempo a los empleados de buscar un nuevo empleo.

En caso de que este artículo haya sido de su agrado y haya sido útil, le invitamos a que visite los siguientes enlaces recomendados:

(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja un comentario