Tipo de interés legal del dinero: Uso y mucho más

En este artículo podrás leer todo lo referente al tipo de interés legal del dinero, sus funciones y los tipos de interés del mismo. Continúa leyendo y obtén toda la información necesaria para que estés bien asesorado sobre este tema tan importante.

tipo-de-interes-legal-del-dinero
Usos y diferentes funciones de los tipos de interés legal

¿Cuáles son las funciones del tipo de interés legal del dinero?

El interés legal del dinero posee varias funciones para determinar cuál es el tipo de interés legal del dinero que son avaladas por las leyes del país, entre éstas podemos destacar las siguientes funciones:

  • Remuneratorias: Esto se refiere a la tasa a ser aplicada en el caso de que el deudor y la persona a la que le deben dinero (el acreedor) no establecieron ningún tipo de interés y existe una obligación de pagar intereses por el dinero que fue entregado.
  • Moratorias: Estas funciones existen cuando hay un retraso en el plazo de devolución de préstamo. En este caso se realiza un cálculo para determinar los intereses moratorios que debe pagar la persona con la deuda. Esto puede considerarse una forma de cobrar una multa por daños y prejuicios a la persona a la que se le debe el dinero.
  • Como referencia para el interés de demora tributario: El interés de demora tributario se debe pagar por parte de la empresa como una compensación a la Administración Tributaria por realizar el pago de tributos en un plazo más allá del establecido legalmente. Puede entenderse como una multa que reciben las empresas o empresarios por no realizar la cancelación de tributos respectiva.
  • Funciones como referencia para créditos comerciales: Aquí cumple la función de referenciar al Ministerio de Economía para fijar el interés de manera semestral. Aquí actúa como una penalización para las empresas y empresarios cuando no se ha establecido ningún tipo de interés.

tipo-de-interes-legal-del-dinero

¿Qué es el interés legal del dinero?

Se puede entender que el tipo de interés legal del dinero es el interés aplicado cuando no existe ningún acuerdo de interés establecido entre las partes involucradas en un acuerdo monetario, es decir, entre el deudor (la persona que debe dinero) y el acreedor (la persona a la que se le debe el dinero)

Esto podrá ser aplicado en casos en donde haya una obligación de pagar intereses o exista un retraso notable en el proceso de devolver el monto del préstamo inicial.

Esto puede definir al interés legal del dinero como una referencia que el prestamista y la persona a la que es prestado el dinero deben tomar en cuenta cuando se estableció alguna tasa de interés previa.

El interés legal del dinero puede ser entendido como un porcentaje fijado por las leyes que es una referencia para realizar un cálculo de indemnización por daños y prejuicios por parte de la persona que debe dinero hacia la persona que prestó el dinero en primer lugar. Esto es aplicable en el caso de existir un retraso en el proceso de pago acordado al momento del préstamo ya sea de negligente o intencionado.

La penalización por retraso de pago o recargo solo será aplicada si en el acuerdo inicial del préstamo no estaba estipulado ningún tipo de interés ante esta situación o en caso de no haber una ley que establezca un porcentaje de interés diferente por la naturaleza similar al caso presentado. También puede interesarte Mi empresa no me paga.

¿Cómo y quién establece el interés legal del dinero?

Este interés legal del dinero actúa como un porcentaje de intereses anuales establecidos como una indemnización para la parte afectada en referencia a la deuda adquirida por un acreedor sobre una cantidad de dinero.

Este interés es aplicado en el caso de una deuda que debió ser cancelada en un lapso de tiempo establecido en el momento del préstamo, pero no lo fue. Esto da inicio al derecho de la exigencia para que el acreedor cumpla su deber de pagar su deuda y también el interés establecido por su mora.

El interés legal es impuesto por las autoridades competentes del país. En España, la ley de Presupuestos Generales del Estado indica el porcentaje de interés legal del dinero, este generalmente es monitoreado por un período de tiempo regulado.

tipo-de-interes-legal-del-dinero

La Ley de Presupuestos Generales del Estado actual

En el presente año, la Ley de Presupuestos Generales del Estado en su apartado sobre el interés legal y el interés de demora, establece una serie de medidas que benefician el área laboral y social. Estas medidas pueden ser sujetas a cambios durante su proceso de vigencia. A continuación, se presentan las medidas que estableció la Ley de Presupuestos Generales del Estado este año:

  • Para los intereses legales e intereses de demora: se mantendrá la cifra de interés en un 3% para los intereses legales y 3,75% para los intereses de demora.
  • El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o IPREM mostró un aumento del 5%. Sus cuantías se establecen en un monto diario de 18 euros, un monto mensual de 564 euros y un monto anual de 7.908 euros.
  • El ámbito de protección FOGASA se extiende para anexar indemnizaciones previstas en caso de extinción de contrato por causas e un ERTE ETOP o una modificación en las condiciones en las que se trabaje.
  • Se estableció la obligación de las asociaciones de ayuda mutua de previsión social de disponer relación con TGSS sobre los profesionales de dichas áreas. En caso de que exista una violación a esta medida, será sancionada de manera severa.
  • La aplicación de las previsiones del Estatuto de Trabajo Autónomo en referencia a los empleados independientes que realizan sus labores a tiempo parcial vuelve a ser aplazada.
  • El sistema de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales por disminución de la siniestralidad laboral es suspendido y se mantiene la espera de una nueva ley sustituya a ésta.
  • Se empezará la aplicación del RETA el conocido régimen general de incompatibilidad de pensiones.

En caso de requerir más información o querer leer acerca del tipo de interés legal del dinero o de otros temas relacionados, puede visitar la página del Ministerio de Hacienda en el siguiente enlace.

(Visited 26 times, 1 visits today)

Deja un comentario