Sucesión de empresas: deudas, despido, jurisprudencia

Una sucesión de empresas puede significar un momento delicado de incertidumbre para los empleados antiguos de una empresa establecida. Examinemos aquí en qué consiste, las formas en que puede presentarse y sus implicaciones.

sucesion-de-empresas-1

¿En qué consiste una sucesión de empresas?

Una sucesión de empresas, particularmente si resulta inesperada, puede ser un evento bastante crítico en la vida del trabajador regular de una organización. El suelo de trabajo medianamente cómodo que se había ido construyendo durante los años parece habérsele sido halado debajo de sus pies como una alfombra.

Su estatus antes seguro puede estarse volviendo una incógnita. Y cuando demanda respuestas de los que están a cargo, sólo lo atienden rostros desconocidos y esquivos.

¿Pero qué es realmente toda esta situación? Pues una sucesión de empresas es un cambio de manos, por decirlo así. Es cuando una empresa cambia de titularidad en un momento dado a partir de múltiples causas posibles, desde una compra abierta, pasando por absorciones parciales por parte de otras organizaciones, hasta motivos clandestinos.

El quid de la cuestión es que la actividad que la empresa solía hacer antes de la sucesión continúa, sin que se impongan nuevos horizontes o perspectivas profesionales. Sólo que los dirigentes de la compañía son ahora otros y la persona jurídica ha cambiado.

El gran problema es que no todo proceso de sucesión resulta suficientemente transparente con los trabajadores. Empiezan entonces las elucubraciones e incluso las disputas sobre qué hará el nuevo dueño con los salarios antes establecidos, con las deudas reconocidas, con los compromisos tomados con respecto a la Seguridad Social o con cualquier estatus que se le hubiera otorgado a un trabajador por antigüedad o cualquier otro motivo. Los trabajadores deben estar alerta luego de bastante tiempo de certeza laboral, para defender sus derechos.

Si tienes un interés especial por todo lo relacionado con la creación o sucesión de estructuras empresariales, tal vez te resulte de provecho visitar también este otro artículo de nuestra Web dedicado a explicar los pasos para crear una empresa en Venezuela. ¡Sigue el link!

Derechos de los trabajadores durante una sucesión

Sin importar de qué manera se ejecute una sucesión de empresas, los derechos alcanzados por los trabajadores durante la anterior administración deben ser respetados en la siguiente. Este es básicamente el precepto básico que un empleado debe tener presente a la hora de lidiar con esta situación nueva.

sucesion-de-empresas-2

El Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, cuyo texto entero puede leerse en el link señalado para entender la sucesión de empresas y su jurisprudencia, afirma claramente que el cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior.

En casos donde no resulte realmente claro el estado de la administración de la empresa porque la manera en que se ha dado la sucesión no ha sido transparente, los trabajadores perfectamente pueden acudir a una corte judicial y solicitar al juez que analice la situación.

Siguiendo el proceso

El juez, observando el comportamiento general de la empresa, puede llegar a la conclusión de que efectivamente ha habido una sucesión y los trabajadores deben seguir siendo tratados como antes. A esta conclusión se llega por el estado idéntico del producto fabricado, los clientes a los que vende la empresa, las instalaciones, los proveedores y los empleados. Si todo sigue igual, no hay razón para variar nada en la relación laboral interna con todos.

En la investigación también puede surgir el caso de que la sucesión se haya dado de manera fraudulenta, de forma falsa o sin cumplir con los pasos legales apropiados. En este caso, los trabajadores pueden reclamar perfectamente sus derechos a cualquiera de los dos o a los dos jefes a la vez, dado que ambos han asumido un compromiso y pueden haber vulnerado igualmente al empleado por no cumplirlos. Es habitual que el que paga luego de la sucesión de empresas las deudas contraídas es simplemente el que tenga más solvencia para hacerlo.

Incluso si no existieran motivos para sospechar fraude, de cualquier manera el nuevo propietario de la empresa en cuestión debe asumir legalmente todas las deudas del empresario anterior durante por lo menos tres años. Esto incluye, por supuesto, luego de la sucesión de empresas, las deudas de Seguridad Social. Y tampoco debe dejar una sucesión de empresas un despido sin indemnización: el nuevo empresario debe asumir el pago también de estas indemnizaciones, como cualquier otra deuda durante tres años.

Ahora, para evitar todo este embrollo de averiguaciones mediante juez, reclamos sobre múltiples compromisos y exigencias a dos propietarios distintos, la sucesión debería informarse adecuadamente desde el principio de forma nítida. Para esto, lo legal es la obligación de convocar a los representantes de los trabajadores para  explicar claramente todo lo relacionado con la sucesión.

Esto incluye los motivos por los cuales se está efectuando el traspaso de poder, en qué fecha se hará efectiva la sucesión y ¿Qué pasará con los trabajadores a nivel jurídico en este nuevo sistema? con sus pagos prometidos y con su estatus de antigüedad o seguridad social.

Si bien el Estatuto de Trabajadores antes citado no señala un plazo concreto para efectuar estas comunicaciones, se sobreentiende que debe ser con suficiente antelación para que todos puedan tomar sus previsiones ante posibles cambios determinantes. Se sobreentiende también que los propios representantes de los trabajadores permanecerán en sus puestos bajo la nueva administración, con la misión principal de velar por los compromisos adquiridos anteriormente por otros propietarios.

Si el nuevo propietario, por ejemplo, pretendiera efectuar modificaciones inconsultas a los convenios, los representantes podrían impugnarlas legalmente y obligar a cumplir lo prometido.

En el siguiente vídeo se hace un resumen legal excelente, detallado y pausado de todo lo relacionado con este tipo de sucesión empresarial, desde su definición hasta sus implicaciones para el trabajador promedio. Hasta aquí nuestro artículo sobre la sucesión de empresas. Hasta pronto y buena suerte en sus labores.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Deja un comentario