Solicitud últimas voluntades a través de e-mail y otros

La solicitud de últimas voluntades es uno de los trámites que ninguna persona quisiera afrontar, cuando fallece un ser querido es necesario conocer trámites y requerimientos en una guía que nos ayude a solventar y sobrellevar la parte burocrática de ese difícil momento. Lea este artículo y conozca qué hacer y cómo en sencillos pasos.

solicitud-ultimas-voluntades-2
Siga la guía paso a paso para afrontar este momento de dificultad

¿Qué es la solicitud últimas voluntades?

El momento más difícil de enfrentar es la partida física de un ser querido. Cada fallecimiento conlleva una serie de trámites, que requiere de cabeza fría y rapidez. Uno de esos trámites que debe hacerse de manera inmediata es la solicitud de últimas voluntades. Este documento será necesario para el procedimiento de sucesión.

En medio de tanta desolación, será necesario realizar el procedimiento de solicitud y entrega de este documento un período no mayor de 15 días después del fallecimiento; en este tiempo no se cuentan los sábados, domingos ni días feriados, es decir que, no son consecutivos.

La flexibilidad que tiene el trámite de este documento es que puede hacerse de tres maneras diferentes, de manera presencial, por correo y vía electrónica. A través de este documento, los familiares pueden conocer casos específicos de estatus de último testamento y voluntad del fallecido, además de ser absolutamente necesario para validar la ejecución del mismo.

¿Cuáles son los documentos que deben realizarse junto con el últimas voluntades?

En la lista de trámites que deberá recaudar ante la pérdida de un familiar aparecen los siguientes:

  1. Certificado de defunción. Debe ser expedido exclusivamente por un médico de defunción, se entregará en un período no mayor de 24 horas. En él deberá constar el Registro Civil del fallecido, junto a los datos del DNI del fallecido. Este documento también será necesario para otros procedimientos.
  2. El certificado de última voluntad, que explicaremos en éste artículo con detalle.
  3. Certificado de contratos de seguros del fallecido. Se debe contactar a la compañía con la que se tenga contrato y conocer las condiciones del contrato, si es un seguro con cobertura por accidente, seguro de vida o seguro de defunción.
  4. Los impuestos, han de presentarse en un plazo no mayor de 6 meses. El impuesto de sucesiones debe ser presentado en caso de adquirir bienes y derechos por herencia y aún cuando el protagonista no deje bienes a sus herederos este documento es obligatorio.
  5. La adjudicación o renuncia a los bienes y derechos heredados. No existe plazo para su entrega y sigue toda una serie de pasos de según sea la decisión que tome él o los herederos.
solicitud-de-ultimas-volundades-3
Presente la documentación necesaria en el plazo estipulado

¿Cómo realizar la solicitud últimas voluntades?

La solicitud de últimas voluntades online es una de las modalidades más utilizadas en años recientes, tanto por la comodidad de poder realizar este trámite desde la comodidad del hogar, sino también que es la modalidad más recomendada debido a las condiciones de restricción debido al Covid-19. Los pasos para hacer la solicitud en línea son los siguientes:

  1. Para realizar este procedimiento descargue el certificado digital para realizar el trámite
  2. Ingrese al portal del Ministerio de Justicia de España y descargue el formulario 790, aquí
  3. Al realizar este procedimiento debe realizar el pago de la tasa 006. Éste pago se hará a través de las agencias bancarias autorizadas por la Agencia Tributaria
  4. Recuerde descargar el comprobante de pago, y verifique que contenga el número de solicitud, que necesitará para descargar el formato electrónico, a través del portal del Ministerio de Justicia, paso 2.

La otra modalidad para obtener este documento es realizar la solicitud de últimas voluntades por correo. Nuevamente es un método poco complicado, requiere de pocos pasos y tiene la ventaja de que se ajusta al horario del solicitante, siempre y cuando se tramite en el lapso de los 15 día antes mencionados.

En el cumplimiento de las formalidades el documento puede ser tramitado en las Gerencias Regionales del Misterios de Justicia, en algunos casos en la Oficina Central de Atención al Ciudadano. Los pasos para hacer la solicitud a través del correo postal son los siguientes:

  1. Rellenar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia
  2. Cancelar la tasa por importe en las entidades bancarias que le indique
  3. Enviar en sobre con la documentación necesaria a la dirección del Registro General de Actos de Última Voluntad: Ministerio de Justicia Plaza Jacinto Benavente, 3 28012- Madrid
  4. El tiempo de respuesta debe tomarse unos 10 días hábiles

¿Cuáles son los documentos que le acompañan al certificado últimas voluntades?

Estos modelos deben ir acompañados de otros documentos, es importante que siempre los tenga a mano para éste y otros trámites.

  • Certificado Literal de Defunción.
  • Justificante del abono del importe.
  • DNI del fallecido.

El certificado de últimas voluntades es absolutamente necesario para realizar  trámites tras el fallecimiento de la madre, padre y otros . Tal y como se ha mencionado con anterioridad para: hacer valer testamentos, derechos adquiridos y bienes inmuebles y para cerrar o hacer valer el certificado de cobertura del fallecido.

Posterior a la obtención del documento es necesario que se le solicite la copia del último testamento. Esto será necesario también en casos de derechos adquiridos, cuando se deba declarar inmuebles con asociados, negocios y empresas.

Estos documentos son también necesarios para presentarlos ante la Seguridad Social, para liquidación de inmuebles, o solicitud de ayudas posteriores al fallecimiento. El deceso debe ser registrado ante el Registro Civil y requiere de los mismos procedimientos que se han descrito en éste artículo.

En casos en los que no exista el testamento se tendrá que tramitar un expediente de Declaración de Herederos Abintestato, lo que quiere decir que son aquellos herederos señalados por la Ley. Esto se autoriza a través de una Notaria. De acuerdo al artículo 913 del Código Civil, en caso de no existir herederos testamentarios la ley establece que la misma deberá ser recibida por:

  1. Los parientes directos del difunto
  2. Viudo o Viuda
  3. El estado

La ley establece el orden que incluye justificaciones de consanguinidad, ascendencia, cónyuges hasta ser absorbidos por el Estado.

(Visited 21 times, 1 visits today)

Deja un comentario