Solicitar Paro: Online, Tradicional, Por Internet Y Más

Para los años que se avecinan se ven venir diferentes adversidades. Por lo que si aún no tienes ni idea de cómo solicitar paro, entra en este artículo y nosotros te enseñamos las diferentes modalidades para hacerlo.

solicitar-paro-online-tradicional-por-internt-y-mas-1

¿Quiénes Pueden Solicitar El Paro?

Para saber cómo solicitar el paro, primero debemos conocer que este trámite puede ser realizado por medio de la plataforma de la Sede Electrónica del SEPE, también conocido como el Servicio Público de Empleo Estatal. Para concretar el proceso debes de contar con el:

  • Certificado digital o usuario y contraseña proporcionada por Cl@ve PIN.
  • DNI electrónico.

Si no cuentas con ninguno de estos dos medios de acceso puedes optar por las diferentes opciones que te ofrece el sistema.

¿Cómo Solicitar Paro Por Internet?

Para solicitar paro online puedes realizar el proceso mediante la plataforma oficial sede.sepe.gob.es, de lunes a viernes de 08:00 a.m a las 08:00 p.m. Este procedimiento solo puede ser realizado si contamos con el certificado digital y tu Cl@ve PIN o el DNIe.

Una vez en la web de la Sede Electrónica del SEPE, debes presionar sobre la sección «Procedimientos y servicios», y cuando estés en ella, tienes que presionar en la alternativa «Personas».

Debes de buscar la olternativa para solicitar tu prestación o subsidio por desempleo. Esta vía es válida si te encuentras bajo un caso de ERTE por COVID-19.

Dentro de esta pantalla conocida como “Solicitud de prestaciones”  debes presionar en la alternativa de “Reconocer tu prestación”.

Se te presentará otra vista en la web en la cual es posible solicitar el reconocimiento de tu actividad invertida por desempleo. Esta puede ser visualizada en su forma de alta inicial o alguna continuación de una ya iniciada de forma previa y que no se encuentre agotada. Lo cual permite la opción de un nuevo beneficio en caso de haber trabajado más de 360 días.

Revisa que cumples con todos los requisitos requeridos y pulsa la sección de “Iniciar reconocimiento”. Debemos recordar que el servicio solo se encontrará disponible de lunes a viernes en horarios antes mencionados; ya que en caso de realizar el trámite unos minutos próximos a la hora de cierre puede traer problemas para la expedición de su solicitud.

Esto te conducirá automáticamente al área de inicio de sesión, en donde podrás elegir si accedes con usuario y contraseña Cl@ve, Certificado digital o DNI electrónico, pulsando en la opción correcta según se adecue a tu caso.

Para culminar el proceso, accederás a una pantalla de condiciones, verificación y protección de datos,  debes marcar la casilla de autorización y pulsar la opción de “Continuar”.

Al haber realizado este proceso tendrás derecho a la prestación por paro y podrás comenzar a cobrarlo en las siguientes vistas. Es necesario firmar la autorización oficial con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve para evitar inconvenientes.

¿Cómo solicitar el paro online si no cuento con el Certificado Digital, Cl@ve PIN o el DNI electrónico?

Si no cuentas con el Certificado Digital, la Cl@ve PIN o el DNI electrónico, tienes la opción de completar un nuevo formulario de pre-solicitud. Esta medida fue puesta en marcha gracias a la crisis del COVID-19.

Este formulario es libre y al ser culminado, se transmite al SEPE para que los gestores determinados realicen y formalicen una solicitud oficial. Después de eso, te contactarán con la intención de verificar la tramitación, así que normalmente no tendrás que moverte de casa.

Podemos acceder a este formulario por medio de este enlace y debes hacer click en el apartado de “Procedimientos y Servicios”. Una vez dentro, debes presionar en la sección de “Personas”.

solicitar-paro-online-tradicional-por-internt-y-mas-3

Serás direccionamiento a una página que te ofrece una serie de opciones. Dentro de ella debes presionar sobre la opción donde se indica “Formulario para pre-solicitud individual de prestaciones por desempleo”. Al dar click en el link de la descripción serás enviado a la pestaña que contiene el formulario.

Dentro de este documento debes escribir tus datos personales como nombres y apellidos y debes ingresar algún correo electrónico y número telefónico por el cual puedan contactarse.

Al verificar que los datos suministrados son correctos, debes de enviar la solicitud al SEPE. Si todo se ha efectuado exitosamente, entonces recibirás un número de registro el cual puedes descargar o imprimir para conseguir en formato PDF con tu solicitud.

Preguntas Frecuentes

¿Qué Puedo Hacer En Caso De Que No Funcione La Web Del SEPE?

En estos casos, ya sea porque ocurre un fallo de conexión o de la propia plataforma, es preferible que el trámite se realice de forma presencial. Por lo que necesitarás solicitar una cita previa, ya sea a través de Internet mediante este enlace o llamando por teléfono a los respectivos números de atención.

Si deseas conocer cual es la oficina que te corresponde por tu domicilio, solo debes introducir tu código postal en esta herramienta del SEPE. Al introducirlo en esta base, se muestra en el resultado la oficina correspondiente a esa zona.

¿Cual Es La Documentación Necesaria Para Realizar El Trámite Presencialmente?

la documentación que deberemos aportar para realizar correctamente este trámite incluye:

  • Solicitud de la prestación en la presentación que emite la oficina del SEPE. El impreso de solicitud incluye el registro de los hijos bajo responsabilidad y sus rentas, la información bancaria, el compromiso de acción y la autorización de solicitud de datos a la Agencia Tributaria.
  • Identificación documentada del solicitante y en caso de contar con hijos se debe de especificar el número de convivientes o si se encuentran a su cargo deben figurar en la solicitud.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o tarjeta de identidad de extranjero.
  • Libro de Familia o documento equivalente en el caso de ser un ciudadano extranjero.
  • Certificado o certificados de empresa en las que hubiera trabajado en los últimos seis meses.
  • Sólo en aquellas situaciones en el que el certificado de empresa no pudiera avalar correctamente las condiciones legales de desempleo es necesario aportar el otro documento acreditativo que corresponda.
  • En muy pocos casos se puede solicitar una copia de los documentos oficiales de cotización que correspondan a los últimos 180 días cotizados.

Para más información puede visitar nuestro apartado referente a como solicitar tarjeta del Paro: ¿Cómo obtenerla fácilmente?.

https://www.youtube.com/watch?v=mipRjc7tZuE

(Visited 55 times, 1 visits today)

Deja un comentario