Residencia por razones humanitarias: Requisitos y más

Residencia por razones humanitarias, es de lo que estaremos hablando a lo largo de este post, donde explicaremos sobre los requisitos que piden, así como consejos para llegar hacer este tipo de trámite. Por lo que te invitamos a que sigas leyendo.

Residencia-por-razones-humanitarias-1

Residencia por razones humanitarias

La residencia por razones humanitarias son aquellas que se llegan aplicar a todas las personas que por circunstancias extraordinarias son candidatas para una autorización de residencia por estas condiciones. La misma se otorga por un año y la cual puede ser prorrogable.

¿Qué es la residencia por ayuda humanitaria?

La residencia por razones humanitarias en España ha beneficiado a gran cantidad de extranjeros otorgándoles la residencia por un año; este beneficio se le llegó a dar a las personas a las cuales se les negó el asilo desde el 2014. También, llega aplicar a aquellos extranjeros donde el traslado a su país es una situación de peligro para su seguridad o la de su familia, donde podrán ser beneficiados por esta ayuda.

Específicamente en Madrid, esta ayuda humanitaria les da comida y casa. Además de una ayuda por parte del estado. Si te encuentras interesado en completar el formulario de solicitud de autorización de residencia y trabajo por circunstancias extraordinarias. Debes de ingresar a su página oficial.

Residencia-por-razones-humanitarias-2

Consejos

Entre los consejos que podemos facilitarte para la solicitud de residencia por razones humanitarias tenemos:

  • Si te negaron la solicitud de asilo luego del primero de enero del 2014, podrás solicitar esta residencia.
  • Tienes que contar con la documentación de identidad vigente.
  • Esta autorización era vigente hasta el 27 de febrero del 2020, la cual podrá ser prorrogada un año más. Si la situación en Venezuela continua.
  • Es importante que sepas que se habla de residencia para quienes se les haya denegado el asilo y no para aquellos venezolanos que se encuentran en situación irregular en general.
  • Esta opción es para quienes se les haya negado el asilo o para las personas que desean iniciar el procedimiento de residenciarse en territorio español.

¿Dónde se solicita la residencia por ayuda humanitaria?

Para solicitar la residencia por razones humanitarias a venezolanos en España, tienes que llegar a realizar este trámite de manera personal o mediante un apoderado en el caso de que el interesado lo requiera, lo primero que tienes que hacer es llamar al 060 o pedir una cita por Internet. También, puedes hacer la solicitud de residencia de manera electrónica llenando el formulario que se encuentra en la página del Ministerio de Justicia.

Aunque también es recomendable realizarlos en las oficinas de atención al refugiado en Cataluña, que se encuentra ubicada en OAR en la calle de padrillo 40, 28002.

¿Cómo tramitar la ayuda humanitaria?

Esto dependerá de cada situación en específico, pero en el caso particular de los venezolanos que han pedido asilo desde el 2014 y que se la hayan negado o no han tenido alguna respuesta. A estas personas se les entregaba de manera automática la residencia hasta el 27 de febrero del 2020 y tenían que presentarse a la delegación de la policía nacional o cualquier oficina de extranjería y si este no era tu caso no podías optar por el asilo. Para conocer todo sobre las pagas extras, te dejaremos el siguiente enlace Pagas extras.

Residencia-por-razones-humanitarias-3

Guía para tramitar la ayuda humanitaria

Si eres venezolano y pasaste por el proceso de solicitud de asilo y lo llegaron a negar puedes optar por esta ayuda. En Madrid puedes asegurar tu solicitud llevando la siguiente documentación:

  • Tienes que llevar la forma impresa completada y firmada EX10.
  • Debes de cancelar la tasa código 012 modelo 790.
  • Como documento de identificación tienes que presentar el pasaporte original y copia de todas las hojas del mismo, así como tu tarjeta roja.
  • El certificado de antecedentes penales apostillado.
  • Una fotografía a color en un formato de 32×26 mm.
  • Y la resolución del asilo sacada por el ministerio en caso de tenerla.

¿Qué se hace cuando se vence mi residencia por razones humanitarias?

Como ya hemos explicado con anterioridad, el permiso de residencia por razones humanitarias es una autorización de trabajo vigente por un año. Pero tienes la posibilidad de renovarla por un año más, pero en los casos de arraigo familiar, laboral o social estas no se llegan a renovar y en su lugar se tiene que hacer una modificación al permiso de trabajo por cuenta ajena o propia.

Entre las opciones que tienes para renovar tu permiso de residencia tenemos:

  1. Tendrás que renovar el TIE por un año más, donde tendrás que conseguir una residencia durante un año completo para que puedas conseguir trabajo y después hacer la modificación.
  2. Si eres de las personas que tienen más de 6 meses en el trabajo por cuenta ajena o propia, puedes hacer la modificación al régimen general.
  3. Hacer cambio a régimen comunitario si has realizado una unión con un ciudadano español u otro miembro de esta comunidad.

¿Cómo renovar la residencia por razones humanitarias?

Para hacer la renovación tienes que pedir la cita para tomar tus huellas, pero esto tiene que ser después del vencimiento del TIE. No puede ser un día antes, ni el día del vencimiento, tiene que ser después de esto porque de lo contrario podrías tener algún inconveniente con la renovación.

Y entre los requisitos que tienes que llevar tenemos:

  • Debes de llenar la tasa modelo 790-012 completa y debes de pagar esta tiene un valor de 15,76 euros y pagarla en un banco.
  • Tienes que descargar el modelo Ex-17 y completar tus datos, colocando el número de pasaporte y el número de NIE. En la segunda hoja de esta solicitud tienes que escoger la opción tarjeta inicial y una vez que esté completo imprimir 2 copias de este.
  • Original y copia del pasaporte completo.
  • Partida de nacimiento legalizada y apostillada en caso de menores de edad.
  • 2 fotos tipo carnet.
  • El certificado de padrón con menos de tres meses de vigencia.
  • Tarjeta de residencia original y vencida.

En el siguiente vídeo podrás conocer ¿Cuáles son las causas por las que te nieguen la residencia por razones humanitarias? Lo que es muy es útil que conozcas. 

https://youtu.be/ShcIF4OVKAQ

(Visited 38 times, 1 visits today)

Deja un comentario