Si te interesa formar parte de las fuerzas militares del territorio español, entra a este artículo y conoce cuáles son los 10 requisitos para ser militar en España siendo mujer. Continua tu búsqueda y recopila los documentos pertinentes para ingresar a una de las fuerzas militares más reconocidas a nivel mundial.
¿Cuáles son los requisitos para ser militar en España?
Existen una serie de requisitos para ser militar en España que en líneas generales son iguales tanto para hombres como para mujeres, pero hay ciertas variaciones en algunos requerimientos que serán diferentes según el sexo del ciudadano solicitante. A continuación, se presentará una lista con 10 de los requisitos para ser militar mujer en España:
- Principalmente es necesario que la ciudadana solicitante sea nacida en España y posea alguna manera de validar su nacionalidad. Existe una excepción para ciudadanos de países como Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
- Las mujeres que deseen formar parte del ejército español deberán tener una altura mínima de 155 cm.
- Ninguna mujer solicitante podrá poseer ningún tipo de perforaciones o tatuajes con un mensaje en contra de los valores constituidos por las Fuerzas Armadas.
- El día que se lleve a cabo el ingreso al centro de formación militar, el solicitante deberá haber cumplido la mayoría de edad antes de la fecha de ingreso en un plazo mayor a 30 días previos de la misma.
- Poseer documento original y fotocopia, o en su defecto una copia por ambas caras del Documento Nacional de Identidad en vigencia. En caso de poseer este documento, será válida la copia de una forma, planilla o parecido que pueda avalar el extravío del documento de identificación el ciudadano.
- En caso de que la mujer solicitante ya haya formado parte de las Fuerzas Armadas y también haya hecho acto de participación en misiones alrededor del territorio español durante un mínimo de 2 meses, deberá presentar una copia y el documento original de certificación de la unidad donde se especifique la misión en la que participó y el tiempo en el cual hizo acto.
- Fotocopia y documento original que avale los niveles académicos o titulaciones adquiridos por la solicitante o sus equivalentes para cada plaza. En caso de no poseer el documento original, será válida la copia compulsada.
- Documento original y fotocopia de documentos que acrediten méritos generales, académicos o militares que la solicitante posea antes de iniciar su período de pruebas competentes. Esto para que puedan evaluados según el baremo que puede ser visto en su respectiva convocatoria. En caso de no poseer el documento original, se admitirá la fotocopia compulsada.
- No poseer ningún tipo antecedente penal.
- En caso de que la solicitante sea menor de edad, podrá ser admitida siempre y cuando esta presente un documento de autorización emitido por algún tutor legal.
¿Cómo puedo ingresar al ejército español?
Si bien ya se tiene claro que el ejército español tiene requisitos que deben ser cumplidos para poder formar parte del mismo, aún no se tiene en claro el proceso para llegar a ser militar español. A continuación, se presentará la serie de fases a cumplir para poder ingresar completamente al ejército de España:
- Fase inicial: Se podría decir que esta fase es esencial para iniciar el largo camino. Consta en presentar la solicitud de cita previa para realizar las pruebas y que sea posteriormente aprobada.
El ciclo de selección y convocatoria para ingresar al ejército son publicados anualmente y son distintos ciclos de ofertas para las plazas de ingresos para presentar los requisitos para ser militar en España. Estos ciclos son distribuidos de manera que cada solicitante pueda postularse en distinto ciclo según sus necesidades, nivel físico y demás valores.
- Primera parte: El inicio de la primera fase se presentará un concurso en donde serán evaluados méritos generales, académicos y militares del ciudadano interesado en ingresar al ejército.
La primera fase también presenta una prueba de aptitudes militares o prueba de oposición. En esta prueba, como su nombre lo indica, serán puestas en pruebas y evaluadas las aptitudes del ciudadano, esta prueba abarca capacidad verbal, espacial y razonamiento abstracto, la evaluación se realizará de manera individual.
Tras haber presentado la prueba de aptitudes militares el aspirante será sometido a una entrevista de personalidad. Será realizada por un psicólogo oficial del centro de selección, el profesional servirá como un orientador para el solicitante en cuanto a la elección que mejor se adecue a las habilidades del entrevistado.
Tras haber afrontado toda la composición de la primera fase, el solicitante podrá conocer los resultados de todas las pruebas presentadas. Para esto, el gestor de cada centro de instrucción militar informará la puntuación obtenida por cada aspirante. También se puede consultar la página oficial del Ministerio de Defensa de España en su apartado de reclutamiento a través del siguiente enlace.
- Segunda fase: En esta segunda fase los aspirantes que hayan aprobado la primera fase, serán sometidos a una prueba de personalidad. Esta prueba será un test de piscología en la cual también se incluirá una prueba de reconocimiento médico y aptitudes físicas.
Tras esto, los que aprueben ambas fases será reconocidos como miembros del ejército. Cabe destacar que, las pruebas que involucren esfuerzo físico serán distintas según el sexo del solicitante.
¿Cómo está conformado el ejército de España?
Las fuerzas del ejército de España están conformadas por varios servicios que aseguran la defensa del territorio nacional y su ordenamiento constitucional. Estas fuerzas tienen el deber de garantizar la independencia de la nación y sus habitantes. Los servicios que conforman a las Fuerzas Armadas son:
- Ejército de tierra
- Armada
- Ejército de aire
Además, existen dos unidades que están formadas por diversos miembros de los ejércitos a los que se les hace mención antes. Estas unidades son la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias.
¿Qué se necesita para ser piloto militar?
Es necesario cumplir con una serie de requisitos para ser piloto militar en España. Para pertenecer a la fuerza aérea del territorio español se deberá:
- Poseer un título de Bachillerato y tener aprobada la evaluación para ingreso universitario.
- Tener una edad comprendida entre 18 a 23
- Ser nacido en España
- No poseer ningún antecedente penal
- Poseer aptitudes psicofísicas competentes
- No estar inhabilitado en el ejercicio de actividades públicas
- No estar privado de los derechos civiles.
Si el solicitante posee todos estos requisitos, podrá ingresar a la Academia General del Aire a través del anteriormente mencionado, concurso. Tras haber ingresado a la Academia General del Aire se atravesará una serie de cursos académicos para que el aspirante sea certificado como piloto del ejercito de España. También puede interesarte Cómo hacerse autónomo en España e independizarse