Requisitos de Ingreso Mínimo Vital renta, solicitud y más

Si quieres adquirir una ayuda económica mensual y estás buscando información sobre los requisitos ingreso mínimo vital renta, no te preocupes. En este artículo te mostraremos toda la información sobre este beneficio y cómo adquirirlo.

requisitos-ingreso-minimo-vital-renta-2
Ayuda económica para personas en situación de vulnerabilidad.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital renta?

Es una ayuda económica dirigida a las personas que no poseen los ingresos suficientes para sobrevivir, de este modo se pretende  prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. El ingreso mínimo vital está destinado a las personas en situación de vulnerabilidad, con el propósito de ayudar a cada 4 de 5 personas en esa situación. Esta ayuda se encuentra vigente en todo el país y es llevada a cabo por medio de la Seguridad Social. Por ello es importante conocer los requisitos ingreso mínimo vital renta. También te puede interesar: Ayudas familia numerosa

Características del Ingreso Mínimo Vital

El monto a cobrar no es único, ya que va a depender de los ingresos adquiridos por la unidad familiar. A partir del monto calculado, el Estado aportará el monto faltante para llegar al mínimo garantizado. En caso de que la persona no adquiera otro tipo de ayuda económica el ingreso Mínimo será un complemento de lo que falta.

  • El ingreso dependerá de la cantidad de personas en el hogar y demás condiciones de la unidad familiar.
  • Existen un total de 14 niveles diferentes de ayudas económicas, las cuales, actualmente van de los 469 euros mensuales, en caso de familias con un solo adulto, hasta 1.033 euros mensuales en caso de familias con diversos miembros.
  • Si bien se prevé que hayan niños a la mitad de las familias vulnerables a las que se le destina está ayuda, no es necesario tener cargas familiares para adquirir esta ayuda económica.
  • Es necesario que el solicitante o las familias interesadas acrediten sus ingresos y patrimonios.
  • No es necesario poseer la nacionalidad española, ya que el solicitante debe comprobar que se encuentra residenciado legalmente en el territorio español por al menos un año. El costo estimado anual es de aproximadamente 3.000 euros

¿Cuánto puede cobrar una persona con esta ayuda?

Como explicamos anteriormente, el monto del beneficio va a depender de la cantidad de personas que estén conviviendo en el mismo hogar. Es por ello que en el artículo 10 del Real Decreto se garantiza una escala de cantidades calculadas a partir de los ingresos de la unidad familiar y los miembros que la componen.

Las cantidades a cobrar luego de comprobar los requisitos del Ingreso Mínimo Vital renta y que sea aprobada la solicitud, según la cantidad de miembros que integren la unidad familiar:

  • Para un adulto: 459,93 euros, aportándole un ayuda anual de 5.639,20 euros.
  • Adulto y un menor de 18 años de edad: 714,29 euros, aportándole un ayuda anual de 8.571,58 euros
  • Solo un adulto y dos menores de 18 años: 855,27 euros, aportándole un beneficio de 10.263,34 euros al año.
  • Un adulto con tres o más menores de 18 años: 996,25 euros, concediéndole 11.955,10 euros anuales.
  • Para dos adultos: 610,91 euros mensuales, aportándole 7.330,96 euros al año.
  • Solo dos adultos con un menor de 18 años de edad: 751,89 euros al mes, siendo 9.022,72 euros anuales.
  • Dos adultos y dos menores de 18 años: 892,87 euros mensuales, aportándole 10.714,48 euros al año.
  • Dos adultos con tres o más niños:1.033,85 euros y 12.406,24 euros al año.
  • Familia de tres adultos: 751,89 euros mensuales, aportando 9.022,72 euros al año.
  • Tres adultos y un menor de 18 años: 892,87 euros al mes y 10.714,48 euros al año.
  • Tres adultos con dos o más niños: 1.033,85 euros mensuales, dando un aporte anual de 12.406,24 euros.
  • De cuatro adultos en adelante: entre 892 euros al mes hasta 1.033,85 euros mensuales.

Cada monto que se cobra debe ser calculado según los ingresos mensuales de los miembros de la familia, es decir, si un adulto cuya renta mínima debería ser de 892 euros mensuales, pero recibe tan solo un subsidio de 451 euros al mes, su ingreso mínimo será la compensación de dicho monto hasta llegar a los 892 euros correspondientes, por lo tanto seria una ayuda mensual de 441 euros, los cuales se cobrarán en 12 pagas al año, sin montos extra.

requisitos-ingreso-minimo-vital-renta-3
Compensación de los ingresos del trabajador en relación a la renta mínima

Requisitos del Ingreso Mínimo Vital renta

Para realizar la solicitud de esta ayuda, el solicitante solo debe cumplir con dos requisitos del Ingreso Mínimo Vital renta

  1. Tener residencia en España
  2. Estar en situación de vulnerabilidad económica

Cada funcionario de la oficina de la Seguridad Social solicitara una serie de documentos para confirmar el cumplimiento de los requisitos del Ingreso Mínimo VitalEs importante resaltar que existen casos especiales en los que los requisitos pueden variar, por eso es recomendable dirigirse a la oficina más cercana a su domicilio o consultarlo por medio de la página web de la Seguridad Social.

Pasos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital

Si bien la solicitud del Ingreso Mínimo Vital puede realizarse de forma presencial en las oficinas, actualmente es recomendable realizarlo por medio de la página web de la Seguridad Social o por correo electrónico, ahí también puedes verificar los requisitos del Ingreso Mínimo Vital.

En caso de no poseer un certificado digital puede ingresar a la página web del Seguro social para solicitarlo, ahí se mostrará un formulario que deberá ser llenado completamente, especificando los datos del solicitante, así como de los demás beneficiarios que integren la unidad familiar.

En caso de que ya poseas un certificado electrónico o clave, deberá ingresar en la página web de la Seguridad Social, pulsar en la opción de «certificado», llenar el formulario y adjuntar la documentación solicitada. Lo mas recomendable es llevar a cabo la segunda opción, realizándolo por medio de una persona que ya posea el certificado electrónico o la clave.

Documentación requerida

Para que los funcionarios de la Seguridad Social puedan otorgarte este beneficio, es necesario aportar una documentación que acredite tu nivel de ingreso o el de tu familia, así como también las cargas familiares que posees, entre otros aspectos. La documentación general que debe entregar cualquier solicitante es la siguiente:

  • DNI o NIE
  • En caso de ser extranjero deberá acreditar su residencia legal en el territorio español.
  • Certificado de empadronamiento de cada individuo de la unidad familiar.
  • Libro de familia
  • Entre otros.

(Visited 22 times, 1 visits today)

Deja un comentario