Si por diferentes motivos se te hace cuesta arriba obtener ingresos, te enseñamos la Renta Mínima de Inserción cómo es el proceso de solicitud y qué importancia tiene para aquellos que lo necesitan.

¿En qué consiste la Renta Mínima de Inserción?
Antes de comenzar, la renta mínima de inserción es una ayuda social es una prestación que brinda a las comunidades autónomas de España y que tienen objetivos muy claros, entre ellos garantizar y facilitar los ingresos básicos suficientes para mantener la unidad familiar además de apoyar la inserción social y laboral a todas aquellas personas desamparadas en el empleo.
Aunque se le concede solo a una persona por unidad familiar, debería en sí destinarse al mantenimiento del grupo familiar la cual es tomada como la prestación de último recurso.
Esta ayuda cuenta con una duración máxima de 11 meses, si no se cumplen los requisitos o simplemente ya se agotó la vigencia de la RAI, entonces entra otro papel en juego como salvavidas que son las rentas mínimas de inserción de cada comunidad autónoma de España.
Duración de la entrega de la Renta Mínima de Inserción
Este procedimiento depende de la región donde se gestione, debido a que existe un poco de burocracia, sin embargo, debes consultarle o asesorarte con los trabajadores de cada oficina o de la autonomía correspondiente donde están prestos a brindarte cualquier información que necesites. En algunos casos solicitar la renta mínima de inserción en Madrid puede ser un poco mas tedioso que las diferentes ciudades o en el interior del país por el volumen de personas que hacen las diferentes peticiones.
También es un documento que, aunque se realice de forma sencilla en sus oficinas se encuentran abarrotadas de documentos que tienen meses de atrasos por lo cual a modo de advertencia es que los documentos se pueden expedir de forma tardía, es decir que pueden tardar meses para la entrega del mismo.
¿Cómo solicitar la Renta Mínima de Inserción?
Comúnmente lo puedes solicitar en los centros de servicios sociales, aunque la decisión corresponde a la comunidad autónoma correspondiente. De todas maneras puedes ingresar y verificar de manera exhaustiva las instrucciones para complementar la solicitud, sin embargo, te ponemos a la mano todo lo que se debe tener en cuenta saber los para poder solicitarlas de manera correcta y sin perder el tiempo innecesariamente:
- Se debe residir legalmente y de manera permanente en la Comunidad de Madrid, teniendo una residencia en la misma comunidad durante el año anterior a la solicitud.
- Tener más de 25 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud.
- Contar o constituir una familia de convivencia con por lo menos 6 meses antes o de antelación.
- No tener los recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas de la vida diaria
- Haber hecho la solicitud a los distintos organismos correspondientes, como las pensiones y prestaciones donde la unidad familiar pudieran tener derechos.
- Tener inscritos a los menores en su escuela que formen parte de la unidad de convivencia en su edad exigida y obligatoria.
Documentos exigidos para solicitar la Renta Mínima de Inserción
- Copia del NIF/NIE.
- Certificado de empadronamiento donde estén reflejadas las fechas de domicilio y al mismo tiempo el empadronamiento de cada miembro familiar.
- Certificación de imputaciones fiscales de la AEAT.
- Certificados de pensiones o prestaciones sociales.
- Copia del Libro de Familia.
- Documentación de los ingresos de cada miembro familiar.
- Certificación de haber recibido el Servicio Público de Empleo Estatal relativa a la prestación o subsidios similar a la Renta Activa de Inserción.
- Documentación patrimonio mobiliario o inmobiliario.
A continuación te mostraremos un tutorial sencillo y práctico que te podrá ayudar a obtener la solicitud por internet sobre cómo realizar una solicitud de renta mínima de inserción en la comunidad de Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=c85WyWZElgs
¿Qué cuantía recibo de la Renta Mínima de Inserción?
El importe tiene una funcionalidad que varía el número de miembros de la unidad y también va estrechamente ligada a los recursos económicos que estos reciban. Si una persona vive sola, sin recibir otros ingresos, recibiría unos 400 euros al mes, si son dos personas 512 euros y si son tres personas 587 euros, que se supone que es la cantidad máxima que puede recibirse.
Por otra parte, si el núcleo familiar cuenta con ingresos, estos estarán arraigados a la renta mínima de inserción, siendo la diferencia que resulte en el importe mensual que recibirá. Esta ayuda se recibe mensualmente, sin las pagas extraordinarias.
¿Cuándo se cobra la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía?
Para aquellos que solicitan la renta mínima de inserción en Andalucía el pago se realizará mediante un abono en la cuenta bancaria, en otras palabras, si se aprueba la ayuda un mes anterior se realizará el pago durante los primeros días del mes siguiente, en los que se percibirá una cantidad desde el día 5 hasta el 31 del mes. Como es de ocurrir los pagos no deberían de retrasarse o que se tarden mas de dos meses, ya que es posible responder a las solicitudes de manera precisa.
Entre las últimas noticias sobre la renta mínima de inserción podemos encontrar que aunque es una ayuda que abarca para cierta población en este 2021 no alcanzan al 10% de la población en situación de pobreza y siendo una de las más afectadas la comunidad de Canarias representando el 1,5%.
Solo cuentan con este beneficio cerca de 9 millones de personas en situación vulnerable, así es el caso de las personas que no disponen de otros ingresos y que de igual forma existe un alto índice de desigualdad entre los territorios como anteriormente mencionamos y se encuentran bajo esta situación debido a la baja inversión que se le han realizado en todos los procesos administrativos dentro de la gestión de cada una de ellas. Puedes ingresar al siguiente enlace para que investigues sobre cómo obtener la inserción social de Andalucía.

También puedes la Requisitos de Ingreso Mínimo Vital renta y si quieres saber más puedes ingresar en este artículo interesante sobre como solicitarla, de qué se trata y mucho más.