Renovar Pasaporte Español: Requisitos, Trámites Y Más

Viajar es una de las mejores experiencias pero para lograrlo tendrás que renovar este documento. Por lo que sigue con nosotros y aprende cómo renovar el pasaporte español en pocos pasos, y los requisitos que debes presentar para realizar el trámite.

renovar-pasaporte-espanol-requisitos-tramites-y-mas-1

Renovar Pasaporte Español: ¿Qué Es?

Teniendo entendido bajo el Ministerio del Interior que el pasaporte es un documento público, de carácter personal e intransferible que acredita la nacionalidad e identidad de su propietario una vez se encuentre fuera de España.

Por lo tanto, renovar pasaporte español es un proceso mediante el cual una persona extiende el tiempo de validez de su documento de viaje, una vez que el mismo este próximo a caducar o se encuentre vencido.

¿Cómo renovar el pasaporte español?

Debemos aclarar que es normal que surja la pregunta de como renovar el pasaporte español. Puesto que si nuestro documento se encuentra próximo a caducar, lo más normal es que queramos extender su duración.

Para implementar esto, existen varios métodos como marcando al teléfono 060 o por medio de la web solicitando una cita previa en citapreviadnie.es.

Si los interesados o solicitantes son españoles mayores de edad sin DNI o por contra son españoles menores de edad con padres extranjero sin NIE, la petición solo será aceptada de manera presencial en una oficina especializada en la expedición del documento. Para realizar este proceso vía online, estos son los pasos que se deben de seguir:

  1. Elegir Entre DNI, DNI Electrónico o Por Pérdida o Sustracción del DNI

Al ingresar a la página debemos elegir entre estas tres opciones que nos son presentadas. Independientemente de la opción seleccionada, debemos completar los campos de cada formulario pulsando para proseguir con el proceso en la opción de «renovar DNI o pasaporte».

En este caso al seleccionar «renovar pasaporte», la página presentará un mapa en el que debemos localizar la provincia en la que tenemos pensado realizar la renovación.

      2. Elegir Entre Cita Previo o Rápida

Una vez pulsemos la provincia que más se no adecue o en la que residamos, la página nos dará a elegir dos opciones para realizar la renovación del documento. En primera instancia se encuentra solicitar cita previa, en donde podemos decidir el día y hora que se adapte mejor a lo que queremos.

Mediante la cita previa tendremos que elegir una oficina concreta, la página procede a desglosar un listado de días en los que se puede acudir. Al confirmar la cita para renovar el pasaporte, solo tendremos que dirigirnos a la oficina correspondiente y solicitarlo.

Por el otro lado se encuentra la «Cita Rápida», opción que consiste en que el sistema informará directamente la primera cita disponible en cualquiera de las provincias escogidas. En este caso solo podrás elegir los días que puedes dirigirte a la cita, con esto el sistema permitirá visualizar un listado de los primeros turnos disponible junto a su horario de atención.

      3. Rellenar Los Datos De Confirmación

Como último apartado para que se confirme la expedición de nuestro pasaporte, debemos facilitar un número telefónico y un correo electrónico por medio del cual se enviarán los datos que confirman la reserva de la cita. En vista de que actualmente el Pasaporte permite la expedición del documento de forma rápida, solo será necesario acudir una sola vez a la oficina.

renovar-pasaporte-espanol-requisitos-tramites-y-mas-3

Requisitos Para Renovar Pasaporte Español

Dentro de los requisitos para renovar pasaporte español, que se nos serán solicitados una vez que se acuda a la oficina, podemos encontrar la siguiente documentación:

  • El DNI o pasaporte, el mismo se debe presentar al inicio del proceso y será regresado una vez que se confirmen sus datos.
  • Una fotografía reciente del solicitante a color, con fondo de tonalidad blanca y sin arrugas o elementos. Esta foto debe estar tomada sin lentes oscuros o con alguna prenda que impida la identificación de la persona. Debe de tener un tamaño de 32×26 milímetros pero si la persona ya ha realizado este tramite para realizar la renovación en el pasado, el propio sistema almacenará su imagen.
  • Si cuenta con un pasaporte vigente, este debe ser presentado para que sea anulado.

Si se realiza la renovación o la solicitud del pasaporte en el extranjero, el requisito de aportar el DNI o pasaporte en vigor puede variar y permitir que en su lugar se presente el certificado literal de nacimiento del Registro Civil o del consulado en que este inscrito.

El certificado de nacimiento debe de haber sido expedido como mínimo, seis meses antes del proceso y se le será solicitado en caso de dudas sobre la nacionalidad española del ciudadano solicitante.

Preguntas Frecuentes

¿Qué Ocurre En Caso De Ser Menores o Tutelados?

Si el solicitante del pasaporte es un menor de edad sin DNI, será necesario presentar una certificación de nacimiento que debe ser emitida por el Registro Civil los seis meses previos al día de la formulación de la solicitud.

Si los menores de edad o personas incapacitadas en cuestión, tienen atribuida la tutela o autorización judicial del documento, se hará valer la autorización para realizar el proceso o de lo contrario se tendrá que reemplazar la ausencia de potestad con una autorización judicial.

Al momento de prestar consentimiento, las personas con la atribución de la tutela o patria potestad deben de acreditar su identidad mediante el DNI, en este caso los ciudadanos provenientes del extranjero deben presentar su respectiva identificación. A no ser que la tutela haya sido asumida por ministerio de la ley.

Para acreditar la relación de parentesco o condición de tutor se debe presentar cualquier documento oficial como el libro de familia. Siguiendo lo establecido en el modelo de autorización que puedes descargar aquí en caso de menores de edad.

Este debe presentarse en la oficina para que los funcionarios públicos encargados, verifiquen todos los datos consignados en este documento. Si se trata de un menor de edad o un incapacitado, la validez del pasaporte puede restringirse de acuerdo a la petición de las personas o instituciones encargadas de su patria potestad o de la tutela del documento.

¿Cuánto cuesta el pasaporte?

Si bien el total a pagar son de 30 euros, los miembros de familia numerosa no tendrán que pagar esta tasa ni realizar la renovación por cambios de filiación. Además, este monto a pagar no puede ser abonado por el coste con una tarjeta de crédito.

renovar-pasaporte-espanol-requisitos-tramites-y-mas-2

Sin embargo, si existe una manera de pago telemática, únicamente válida en los casos de renovación. Para más información, el Ministerio del Interior dispone de un guía completa para realizar el pago telemático de la tasa, y su justificante puede ser requerido al momento de la expedición del pasaporte.

¿Cuánto tiempo dura cada pasaporte?

El tiempo de duración de cada pasaporte puede variar dependiendo de la edad del solicitante. Es decir que si el solicitante es menos a los cinco años de edad, su pasaporte tendrá una duración de dos años.

Si se trata de una persona menor a los 30 años de edad, su tiempo de validación se extiende a cinco años. Si el interesado cuenta con 30 años de edad, la validez del pasaporte se extenderá a 10 años.

Esperamos que esta información haya sido de ayuda y le recomendamos visitar nuestro apartado referente al Libro de Familia: Solicitud, duplicado y mucho más.

(Visited 117 times, 1 visits today)

Deja un comentario