Recurso contencioso administrativo nacionalidad

España se ha convertido en el país predilecto para muchos migrantes latinos que quieren ir a Europa. Lo que más esperan algunos, es tener la nacionalidad. Para ello, se deben realizar algunos trámites, pero puede que no haya una resolución en el tiempo estimado. Por eso, aprende con nosotros los pasos para utilizar el recurso contencioso administrativo para la nacionalidad y acelerar así el proceso.

recurso-contencioso-administrativo-nacionalidad-1

¿Cómo y dónde se presenta el recurso contencioso para la nacionalidad?

Son muchos los españoles que migraron años atrás a muchos países del mundo. La crisis no se la dejaba fácil a nadie y las opciones eran pocas. Por ello, hay muchísimos descendientes de españoles en muchos países.

No obstante, los tiempos cambian, España no está tan mal y muchos quisieran vivir aquí. No solo los descendientes de españoles, que la tienen más fácil, sino también los latinos en general. España se convirtió poco a poco en uno de los destinos ideales, ya que es un país estable, es europeo y no hay problema con el idioma.

Cuando se tiene ya un tiempo de residencia en España, se puede empezar el trámite para la nacionalidad. Se llena la solicitud y entonces se hace un expediente que ha de ser revisado por el Ministerio de Justicia. Esto es un trámite que puede demorar tan solo un par de meses, pero no siempre es así.

Hay casos en los que puede tardar más de un año. Según la ley vigente, cuando pasa más de un año y no hay resolución, entonces se puede utilizar un recurso contencioso administrativo para agilizar el proceso. Si pasa todo ese tiempo, entonces se da por hecho que el expediente fue desestimado y este recurso es la única opción.

El recurso contencioso administrativo para la nacionalidad española solo puede ser presentado por un abogado y un procurador de los tribunales de Madrid. Por ello, es necesario contratar ambos servicios. Además, para poder hacerlo, deberás acreditarles con un poder notarial para que te puedan representar como solicitante y hacer la gestión.

Esto lo harán en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de Madrid. Puedes obtener el poder notarial ingresando al sitio Web de APODERA, la plataforma telemática del Ministerio de Justicia.

Tiempo hasta la resolución del recurso contencioso

Como decíamos, cuando no hay una respuesta luego de más de un año, entonces estaríamos ante una desestimación del expediente. Luego de ese plazo ya podríamos usar el recurso contencioso administrativo para la nacionalidad por silencio negativo. Cuando decimos que se desestima, es que, técnicamente, se rechazó la solicitud, por no haber respuesta.

Los tiempos para este tipo de trámites siempre suelen ser largos. En este caso, no es la excepción. Estaríamos hablando de alrededor de 3 a 7 meses hasta obtener la resolución luego de introducir el recurso contencioso. Obviamente, esto implica una pérdida de tiempo neta elevada, porque estamos hablando de un expediente sin resolución por haber pasado más de un año. Además, los trámites con el recurso contencioso suma estos 3 a 7 meses.

Sin embargo, es algo para lo que valdrá la pena la espera. En la mayoría de los casos, las personas cumplen con todos los requisitos para la nacionalidad española. En caso contrario, tendrían que completar los requisitos, lo cual también requiere tiempo y esfuerzo por parte del solicitante. Si cumples con los requisitos, entonces no hay nada de que preocuparse, solo resta tener paciencia.

Algo positivo es que, gracias a la tecnología, puedes ver como va el proceso con el expediente a través de Internet. Con esto, sabrás en cualquier momento cómo va y no tendrás esa duda rondando por ahí.

recurso-contencioso-administrativo-nacionalidad-2

El código R

Si solicitas la nacionalidad española de forma telemática, cuentas con una gran ventaja. El número del expediente estará vinculado al código R. Si observa su número de expediente, verá que comienza con la letra R y le siguen una sucesión de números. Esto, claro está, cuando la solicitud está digitalizada.

Con este código R puedes ver en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia cómo va el proceso con tu expediente. Algo que es, sin duda, una enorme ventaja y que le brinda paz mental a la mayoría, pues no deben acudir a ningún lugar más que su ordenador o su móvil para saber lo que necesitan.

Ahora, si tu solicitud no la hiciste de forma telemática y/o no está digitalizada, entonces debes solicitar que se haga. Dado que contratarás un abogado y un procurador para el recurso contencioso, estos pueden solicitar la digitalización del expediente. De este modo, podrás hacer el seguimiento en línea.

Costo del recurso contencioso

Si reúnes lo necesario para poder hacer una demanda contenciosa e introducir un recurso contencioso, entonces te interesará saber el precio. El precio del recurso contencioso administrativo para la nacionalidad depende de ciertos factores. Sin embargo, podemos dar como referencia un precio de unos 1000 euros. Según a quien recurras para ser representado, el precio puede variar, pero ronda los 500 euros al inicio y los otros 500 al culminar.

Si quieres ver un modelo de recurso administrativo por denegación de nacionalidad, te dejamos el siguiente enlace que te llevará a un sitio Web en el que podrás leer dicho modelo. Así comprenderás lo que estarás haciendo.

El recurso, como última opción

Para poder hacer este proceso debes reunir algunas condiciones también. Son muchos los que optan por esto por la desesperación que les provoca no haber obtenido respuesta. Lo mejor en estos casos y en el ámbito que sea, es tener paciencia.

Ten en cuenta que vas a buscar a un abogado y a un procurador que te representen. Obviamente, no van a desear representarte si, tras estudiar tu caso, se dan cuenta de que la posibilidad de éxito es muy baja o nula. Entonces, ten en cuenta el tiempo que haya pasado desde que hiciste la solicitud.

Este recurso va a servir para hacer una demanda en contra de una acción de un organismo del Estado. En este caso, una acción del Ministerio de Justicia, por la demora. No obstante, los tiempos varían porque las solicitudes no son revisadas específicamente por el Ministerio, sino que optan por otros organismos ubicados en distintos lugares de España y que pueden tardar más o menos tiempo en analizar tu caso, para saber si aceptan tu solicitud o no. Si te ha gustado este artículo, te sugerimos el siguiente sobre la tarjeta social.

https://www.youtube.com/watch?v=KskQYRVWw4k

(Visited 39 times, 1 visits today)

Deja un comentario