Si no sabes cómo reclamar indemnización por accidente laboral en este artículo podrás encontrar los pasos y plazos pertinentes para iniciar el proceso de reclamo. Continua leyendo y descubre los procedimientos adecuados para exigir tu indemnización.
¿Cuáles son los pasos para reclamar indemnizacion por accidente laboral?
Al momento en el que un empleado atraviesa el infortunio de sufrir un accidente laboral, éste tiene la posibilidad de ejercer su derecho para exigir una indemnización por dicho accidente siempre y cuando el accidente haya sido ocasionado debido a las omisiones a las medidas de seguridad pertinentes.
El empleado que es víctima de las pocas o nulas medidas de seguridad puede reclamar una indemnización por accidente laboral por daños y prejuicios debido a que, si las medidas pertinentes fuesen tomadas, el accidente no hubiese ocurrido.
Respondiendo a los pasos de cómo reclamar a la mutua indemnización por accidente laboral, la mutua está en la obligación de hacerle saber sobre el accidente la inspección de trabajo, posteriormente la inspección de trabajo se encarga de realizar una visita al lugar donde ocurrió el accidente dentro de un periodo de tiempo de 24 horas.
Como es mencionado anteriormente, primero se determina si el accidente puede ser considerado grave o no, en caso de que la respuesta sea negativa, no se realiza ninguna inspección a menos que el empleado afectado, de manera independiente en una delegación provincial de Inspección de trabajo y seguridad social, emita una denuncia que amerite la inspección.
Esto último es opcional y siempre es recomendable acudir a la inspección de trabajo, ya que garantizará de manera más eficaz el derecho de los trabajadores y hará más sencilla la labor de los abogados competentes en materia de reclamación por indemnizaciones por accidentes laborales. Esta información la puedes ampliar entrando a la página oficial del Estatuto de los Trabajadores en España entrando en el siguiente enlace.
La importancia de la inspección
El informe de inspección es una parte importante para este proceso, debido a que si el inspector competente sentencia que la empresa no poseía todas las medidas de seguridad pertinentes y exigibles, éste podrá levantar una infracción o incluso determinar una multa a la empresa por recargo de prestaciones al empleado que ha sufrido el accidente, esto aparte de la indemnización.
Pero también puede existir la posibilidad de que no se realice un informe de inspección, en este caso el cliente tiene la potestad de presentar una denuncia ante Inspección de trabajo. Se recomienda hacer esto lo más pronto posible para que el afectado pueda ser favorecido al verse reflejada una negligencia en cuanto a las medidas de Seguridad.
Esto no quiere decir explícitamente que ya no pueda realizarse ningún tipo de demanda, pero esto puede obligar al abogado defensor a recurrir a otros medios para testificar la falla en el área de trabajo. También puede interesarte ¿Cómo denunciar a una empresa anónimamente?
¿Qué plazo hay para reclamar un accidente laboral?
Como es establecido anteriormente, si un empleado sufre algún percance que ponga en riesgo su salud por culpa de las pocas o nulas medidas de seguridad este poseerá un plazo para reclamar indemnización por accidente laboral, este plazo antes mencionado dura alrededor de un año.
El tiempo de plazo para reclamar indemnización por accidente laboral empieza a correr cuando la estabilización de secuelas es llevada a cabo. En caso de que sea un accidente que ocasiones incapacidad permanente, el tiempo empezará a correr cuando el empleado adquiere firmeza con respecto a la resolución del Instituto Nacional de Seguridad Social.
En caso de que la resolución no termine de ser impugnada, el plazo de tiempo de reclamación iniciará al haber transcurrido 30 días establecidos para la reclamación previa ante la resolución.
¿Cómo puedo reclamar mi indemnización?
Generalmente existen dudas respecto a cómo se puede reclamar indemnización por accidente laboral y la realidad es que existen dos vías, reclamar la indemnización por vía social o reclamar la indemnización por la vía penal. A continuación, se presentará el método en el que se ejecutan ambas vías:
- Reclamar indemnización por medio de la vía social: Generalmente esta vía es usada cuando no es necesario que alguna entidad policial intervenga en la situación presentada. Principalmente es iniciar el proceso de reclamación de indemnización en los respectivos juzgados de asuntos sociales.
Este proceso pasa a ser un trámite rápido con un plazo que varía según el tiempo de curación estimado para el paciente debido a que la demanda no podrá ser llevada a cabo hasta que las lesiones del accidente no se hayan estabilizado y se cuente con un informe pericial para calcular el valor de la indemnización según el daño corporal.
Como es mencionado anteriormente, no se puede proceder a demandas hasta que el empleado se recupere y esté estable, pero este proceso puede agilizarse de igual manera a través de una solicitud de diligencias preliminares.
Esto consiste en presentar una serie de documentos ante un juzgando, estos documentos pueden ser, informes de inspección, actas de infracción, informes de prevención de riesgos laborales de la empresa, pólizas de seguro de la empresa y testigos.
- Reclamar la indemnización por medio de la vía penal: Actualmente esta es la vía más frecuente para reclamar indemnizaciones laborales por accidente, esto es cuando un accidente es diagnosticado como de extrema gravedad o en un fallecimiento.
En este proceso actúan los cuerpos policiales para iniciar con las diligencias preliminares ante un juzgado para determinar si existió algún delito o atentando ante el empleado que resulta herido de gravedad o fallecido.
Para este tipo de casos es recomendable que los juzgados competentes instruyan la serie de pruebas, tras esto se procederá a fase de instrucción, esta fase ocurre cuando el abogado decide continuar en el caso o decide retirarse.
Es válido aclarar que, a pesar de ser la vía más frecuente, no todos los accidentes laborales pueden ser procesados a través de la vía penal. Para esto es indispensable que exista algún incumplimiento con las medidas de seguridad y que éstas sean vistas como un juicio de falta o como un delito contra la salud de los empleados, a los ojos de la ley.