Desde el momento en el que decidimos viajar, en especial si queremos emigrar a España, tenemos que tener en cuenta cuáles son los documentos que debemos llevarnos. Además, si te has preguntado, ¿Qué títulos universitarios puedo homologar en España?, entonces estas en el lugar correcto, porque te traemos toda esta información y mucho más.
¿Qué títulos universitarios puedo homologar en España?
Si tu decisión ya ha sido tomada y vas a emigrar a España, debes saber que es importante llevar contigo una serie de documentos, entre estos podemos mencionar un título universitario, ya que estos pueden ser homologados para que puedas ejercer tu profesión sin problema alguno, como también, esto te ayudará a poder cursar estudios superiores a este si así lo deseas.
Por este motivo, hemos decidido realizar este nuevo artículo, para que puedas conocer los documentos necesarios al momento de emigrar, los trámites que debes de realizar, en donde y para que sirven. Por lo tanto, te sugerimos que tomes nota, ya que te traeremos una pequeña guía que será de suma importancia.
Procedimientos
Únicamente existen tres procedimientos que debes de seguir para obtener este reconocimiento de tus documentos. El primero es la homologación, el segundo es la equivalencia y el tercero es la convalidación. Estos procedimientos cuenta con un mismo fin, de que sean reconocidos tus documentos en España, en especial si se trata de estudios que hayas realizado.
Sin embargo, descubre a continuación en qué consiste cada uno de estos procedimientos que hemos mencionado anteriormente. ¡No te lo pierdas!
Homologación
Cuando un título se encuentra homologado, el mismo empieza a tener el mismo efecto tanto a nivel académico, como a nivel profesional en el país al que vas a emigrar. La homologación procede cuando el título que poseemos se encuentra en ejercicio por una profesión de grado o por un máster.
Cada una de las profesiones que están en regulación, se encuentran en el Anexo 1 del Real Decreto, en la sección 967/2014 del día 21 de Noviembre, fecha en la que se recogen ciertas profesiones, siendo un total de 32 profesiones. Las mismas que pueden ser homologadas son las siguientes:
- Médico.
- Enfermero.
- Veterinario.
- Dentista.
- Logopeda.
- Fisioterapeuta.
- Farmacéutico.
- Óptico – Optometrista.
- Nutricionista.
- Terapeuta ocupacional.
- Podólogo.
- Ingeniero de minas, industrial.
- Psicólogo.
- Agrónomo.
- Aeronáutico.
- Naval.
- Arquitecto.
- Ingeniero técnico.
Otras carreras profesionales que pueden ser homologadas
Conoce aquí, otras carreras profesionales que pueden llegar a ser homologadas en España.
- Técnico de obras públicas.
- Agrícola.
- Arquitecto Técnico.
- Ingeniero Técnico en Topografía.
- Maestro en educación infantil.
- Profesor de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.
- Abogado.
- Procurador de los tribunales.
Equivalencia
Solo deben llegar a optar a una equivalencia a aquellos documentos que necesiten ser reconocidos, en especial si se trata de un título profesional y dicha profesión no se encuentra regulada. Recuerda que para que sepas cuales son estas carreras, debes leer el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de Noviembre. Por otra parte, hemos decidido nombrar algunas de estas carreras, descúbrelas a continuación:
- Humanidades.
- Ciencias Biológicas, Químicas, Físicas, Geológicas, Matemáticas y Estadísticas.
- Ingenierías que no se encuentren mencionadas en las reguladas y en las homologadas.
- Tecnología de la información.
- Filosofía.
- Pesca.
- Agricultura.
- Silvicultura.
- Letras.
La diferencia que existe entre la homologación y la equivalencia es que, en la equivalencia el dueño de estos títulos debe de cursar ciertas asignaturas o incluso cursos.
Convalidación
Por otro lado, podemos mencionar que la convalidación consiste en poder reconocer algunas asignaturas, para que así puedas continuar con tus estudios, específicamente en el centro docente español. Esta convalidación procede para aquellos estudios de nivel superior, como también para ciertas carreras, las mismas se encuentran también descritas en el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de Noviembre.
Estas carreras son las mencionadas a continuación:
- Abogado.
- Procurador de los tribunales.
- Arquitecto.
- Psicólogo.
Estas son solo algunas de las carreras que podrás encontrar en el Real Decreto, por ello te recomendamos leer lo anteriormente mencionado para que puedas conocer más información al respecto.
¿Es necesario homologar un título universitario en España?
Esto puedes realizarlo de manera opcional, aunque de igual manera no es necesario para ciertas profesiones, además, todo esto va a depender del individuo que va a ejercer la carrera. Puedes conocer quiénes deben de realizarlo a continuación:
- Profesionales que se encuentren en el área de salud (obligatoriamente).
- Profesionales que deben estar colegiados, como por ejemplo, los arquitectos, abogados e ingenieros.
- Si se van a llegar a cursar estudios de carácter oficial, como lo son el masters y los doctorados.
- Si se va a llegar a ejercer en algún organismo público.
Requisitos necesarios para poder realizar una homologación
Para poder realizar una homologación o una equivalencia es necesario contar con una serie de requisitos, los cuales son:
- Copia que acredite el documento de identidad y que confirme la nacionalidad del individuo.
- Copia del título de bachiller, el mismo debe estar legalizado y apostillado.
- Una copia de las notas, estas deben estar legalizadas y apostilladas.
- Una copia de la certificación académica.
- Acreditación del pago correspondiente a la tasa modelo número 079.
Documentación específica
Uno de los documentos que debes presentar es una documentación acreditada por tu profesión, esto en caso de que el título tenga más 5 de años, si se trata de una formación continuada y las misma es menor de 3 años también se necesita una documentación acreditada.
Si se trata de un individuo que esta residiendo en un país diferente al país donde fue expedido su titulo, la misma no podrá acreditar este documento, sin embargo, debe contar con una certificación del título, las notas, entre otros. Además, si se llega a necesitar una documentación adicional a la anteriormente mencionada, la institución que atienda tu caso te informará de ello.
¿En dónde realizar la compulsa de documentos?
Estos documentos únicamente debes presentarlos en las entidades mencionadas a continuación:
- Registro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Delegaciones y Subdelegaciones del gobierno.
- Embajadas y Consulados de España.
- Notarías.
Esperamos que te haya gustado la información de Qué títulos universitarios puedo homologar en España. También, te sugerimos visitar el siguiente artículo, ya que puede ser de gran interés toda la información proporcionada en el mismo: Graduado social: ¿Qué es? Competencias y mucho más.