Prestación canaria de inserción: ¿Quién la solicita?

Si te interesa obtener la prestación canaria de inserción, continúa leyendo este artículo y conoce los requisitos, documentación y demás para obtener esta ayuda económica para los más necesitados.

prestacion-canaria-de-insercion
¿Buscas integración social? Conoce la prestación canaria de inserción

Requisitos para obtener la prestación canaria de inserción

La lista de requisitos para la solicitud de la prestación canaria de inserción no es tan extensa, pero existen variantes que pueden afectar en la suma de más requisitos dependiendo del caso. A continuación, se presenta una lista con requisitos y sus diferentes casos de solicitud:

  • Solicitud completada en su totalidad
  • Documento de identidad de la persona solicitante y los miembros que desean ser beneficiados. Como documentos de identidad se tomará en cuenta DNI, pasaportes, permisos de residencia, tarjeta de extranjero o cédula de inscripción.

En el caso de que un tercero sea la persona en solicitar el trámite, este deberá facilitar los siguientes requisitos:

  • Documento de identificación de la persona que desea ser interesada. En este caso también aplicarán como documentos de identidad válidos una fotocopia del DNI, pasaportes, permisos de residencia, tarjeta de extranjero o cédula de inscripción.
  • Documento de identidad de la persona que realice el trámite.
  • Documento que certifique el derecho que posee el tercero en representar al ciudadano interesado en este proceso.
  • Certificado de empadronamiento de todas las personas que compartan vivienda con el solicitante en cualquier municipio de Canarias con un tiempo comprendido de seis meses mínimos antes de la solicitud de prestación.
  • Una fotocopia del documento de declaración de IRPF de los integrantes de la unidad familiar.
  • Tarjeta de afiliación de la Seguridad Social.
  • Tarjeta sanitaria del Servicio Canario de Salud.
  • Tarjeta de desempleo del ciudadano que solicite este beneficio y de todo aquel ciudadano que tenga la edad mínima para trabajar.
  • Certificado de las prestaciones del Servicio Canario de Empleo que demuestre que el solicitante percibe alguna prestación económica. En caso de que no sea así, se presentará un certificado negativo.
  • Presentar un certificado de prestaciones de la Seguridad Social que certifique la aportación monetaria que percibe algún ciudadano, en caso de que no sea así se deberá presentar un certificado negativo.

prestacion-canaria-de-insercion

Otros requisitos

En el caso de que la unidad familiar del ciudadano solicitante esté conformada por varias personas, el ciudadano deberá presentar el libro de familia o cualquier documento que avale el nexo que existe entre el solicitante y los otros ciudadanos en cuestión.

Por otro lado, si la unidad familiar del ciudadano solicitante solo está conformada por una persona, el solicitante deberá presentar la partida de nacimiento de dicha persona.

Si el ciudadano que desea percibir la prestación está cursando estudios académicos y por tal motivo no le sea posible tener un empleo, este deberá presentar un documento que, de fe sobre la situación estudiantil del solicitante, o sobre algún motivo que le impida desarrollarse en un empleo.

Por el contrario, si los solicitantes son una pareja de hecho, esta pareja deberá presentar un documento que certifique la inscripción de dicha pareja en algún registro oficial que permita validar que tienen descendencia en común o una convivencia de más de un año.

Si existe una adopción o algún tipo de acogimiento familiar por parte de algún integrante que conviva con el solicitante, se debe presentar una certificación emitida por un organismo oficial que vale esta situación.

Finalmente, si un ciudadano extranjero sea el solicitante, deberá facilitar un documento que certifique la residencia en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias o alguna certificación de su situación residencial según sea el caso. También puede interesarte Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

¿Qué es el beneficio de prestación canaria de inserción?

La prestación canaria de inserción es una ayuda económica otorgada por la región de las Islas Canarias y tiene como fin, ofrecer un aporte de ingresos que sea necesario para cubrir las necesidades de aquellas personas o unidades familiares que lo requieran.

¿Cuál es la cuantía de la prestación?

La prestación canaria de inserción tiene una cuantía mínima de 478 euros mensuales, pero este monto varía según la condición que presente el solicitante y los miembros que convivan con él en su hogar.

El monto de la prestación canaria de inserción varia su cuantía como, por ejemplo, si una unidad familiar está conformada por 2 miembros, la prestación será de 541 euros al mes, si la unidad es de 3 miembros, la prestación será de 592 euros, si la unidad es de 4 personas, la prestación será de 623 euros y así hasta alcanzar el monto máximo que es de 667 euros mensuales para las unidades más numerosas.

prestacion-canaria-de-insercion

¿Cómo la solicito?

Existen distintas maneras para solicitar la prestación canaria de inserción, esto para que cualquier ciudadano de la comunidad autónoma de Canarias que se encuentre en las condiciones necesarias, pueda realizar la tramitación competente. De manera presencial el ciudadano en cuestión deberá acudir a los Servicios Sociales más cercanos con la documentación según sea su caso.

También puede ser realizado a través de manera electrónica, para este procedimiento será necesario visitar la página web del Gobierno de Canario y realizar la serie de trámites que indique el proceso. Para ingresar al portal web del Gobierno de Canarias puedes hacer clic en el siguiente enlace y explorar esta página.

¿Qué ciudadanos aplican para esta prestación?

Los ciudadanos que aplican para solicitar la prestación de canaria de inserción son personas que cumplan lo siguiente:

  • El ciudadano debe estar empadronado en las Islas Canarias y tener un mínimo de un año residenciado.
  • Carecer de recursos económicos.
  • Ser mayor de 25 años de edad y ser menor de 65 años a excepción de que la persona solicitante sea una mujer víctima de violencia de género, que la persona que solicitante tenga el poder legal o sea padre biológico de un hijo con un grado de discapacidad no menor al 33%, que sea una persona tuteada por la misma comunidad de las Islas Canarias, ser emigrante retornado o contar con el beneficio de la protección subsidiaria, solicitud de asilo o ser un refugiado.

Gracias a este tipo de aportes sociales, se puede ver que en España se vela diariamente por el bienestar de los ciudadanos pertenecientes a cada parte del país.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario