Precontrato de trabajo: ¿Qué es? Función, modelo

¿Estás en una empresa y no sabes para qué sirve el precontrato de trabajo? Sigue leyendo este interesante artículo sobre cuál es su funcionalidad, en qué consiste y cuáles son las ventajas y desventajas.

precontrato-de-trabajo
En los precontratos de trabajo no existe un compromiso directo entre la empresa y el trabajador

¿Qué es el precontrato de trabajo?

El precontrato de trabajo no es más que el acuerdo o compromiso legal de la empresa que permite saber que en el futuro se va a contratar a un empleado, lo que indica que si por cualquier motivo o circunstancia no se ejecuta la contratación, esto puede tener un efecto negativo para los interesados (empleado y empresa).

Cabe recalcar que, esto no es un contrato de trabajo, por lo tanto, no existen derechos laborales ni obligaciones como la acumulación de antigüedad ni el pago de salario, en otras palabras, es una forma asegurar una posible relación laboral, ya que la empresa tiene un interés sobre el empleado y el trabajador por un puesto en concreto.

A pesar de que existen las conversaciones y acuerdos previos estos no cuentan como precontratos. Hay ciertos casos como los contratos diferidos que sí inician como una relación laboral entre el empleado y el empresario y así las obligaciones empiecen a partir de una fecha después del día de la firma.

Utilidad para el empleado

Si llega a pasar que la empresa ya no desee contratar a un empleado, sino que haya una infracción o falta con referencia a lo acordado en el contrato, ya sea finalizar un curso, obtener diploma, o cualquier cosa.

En este caso, el empleado tiene derecho de reclamar la indemnización, por cualquier motivo o circunstancia y de esta manera debe ser una indemnización de carácter económico que debe solicitarse en los Juzgados de lo Social. Cuando se reciba la cantidad de dinero y ésta no está establecida en el precontrato, el monto dependerá directamente de los daños y prejuicios.

Utilidad para la empresa

No existe diferencia, la empresa al igual que el empleado siempre tiene la posibilidad de solicitar una indemnización por daños y perjuicios ya sea por una posible renuncia del empleado. Si en ese caso, la empresa invierte en la formación del empleado, la empresa tiene el derecho de solicitar su dinero de vuelta, al igual que si se pierde un contrato de servicio puede reclamar si la persona haga frente a la pérdida del mismo.

Cuando se trata de asegurar a un futuro empleado la mejor manera de hacerlo es tener un precontrato de trabajo que permita una relación lo suficientemente fiable para tener una desenvolvimiento completo y eficiente, sin acarrear con problemas que traigan consecuencias no deseadas e interminables.

Para todos aquellos que deseen brindarle un precontrato de trabajo para extranjeros a un futuro y posible empleado para que pueda residir legalmente en España, puede ver este video donde una abogada que tiene especialidad en extranjería brinda información que puede ayudarte si te encuentras en esta situación.

¿Cómo elaborar un precontrato de trabajo?

Existen formas de hacer un precontrato, a modo de recomendación la mejor manera de hacerlo es de forma escrita, ya que así el día de mañana existan diferencias o surjan problemas, ésta es la mejor manera de resolver las diferentes situaciones presentadas.

Si eres empresario la forma más atractiva de hacer una oferta de trabajo es crear modelo precontrato de trabajo. Es posible encontrar un modelo según la página oficial de la Seguridad Social en España, por tanto, entra en el siguiente enlace y así podrás diseñar uno de manera sencilla y administrarlo como parte de los documentos del empleado, como se mencionó anteriormente tiene la funcionalidad principal de administrar el contrato de trabajo.

La idea es que las dos partes salgan beneficiadas ya que el precontrato cumple su papel para cumplir la validez del mismo. En la carta puedes incluir la siguiente información y cualquier condición acordada previamente:

  • Datos de la empresa y el empleado.
  • Compromiso y escritura de contrato del empleado
  • Naturaleza del contrato: temporal, definitivo, indefinido.
  • Acuerdo laboral: salario, días de vacaciones y horario laboral.
  • Vacante acordada y funciones a realizar definitivo.
  • Circunstancias o eventualidad, que se quieran incluir.
  • Cláusulas que se apliquen a los diferentes sectores.
  • Incluir justificantes de las autorizaciones y licencias necesarias para trabajar.
  • En el caso que alguna de las partes realicen su acuerdo como por ejemplo que el trabajador se le permita finalizar estudios y cursos que ofrezcan una licencia o autorización para trabajar.
  • Siempre existe la posibilidad que existan daños y perjuicios por lo que es importante colocar en el contrato dicha aclaratoria.

Para mayor seguridad se debe firmar ambas partes por duplicado y que cada uno conserve una copia firmada. Al mismo tiempo te recomendamos que las firmas estén en la sección final del documento.

precontrato-de-trabajo
El precontrato de trabajo permite tener mejor fiabilidad en el mismo

¿Qué hacer en el caso de precontrato con los extranjeros?

Para comenzar es importante recordar que, si un empresario o un empresa decide contratar un trabajador extranjero en España eso no es posible debido a que si la persona se encuentra en situación irregular no cumple con los mismos requisitos que un español o un residente legal.

Asimismo, al momento de firmar un precontrato de trabajo, si se tiene pensado tener una persona extranjera se puede dar un acuerdo de carácter verbal como condición de la obtención del permiso de residencia, pero cuando se tiene un contrato verbal y hay o se presenta una especie de incumplimiento de parte de la empresa contratante, el trabajador extranjero no puede demostrar así su existencia.

En cuando al precontrato de trabajo para extranjero, puede fijarse en el modelo del enlace que mencionamos anteriormente, ya que un modelo no existe como tal, sustituyendo el DNI por el número del visado o el permiso de residencia legal.

Si tienes una empresa y deseas despedir a alguno de tus empleados puedes hacerlo siguiendo los pasos de un despido objetivo, y así podrás hacerlo de forma fácil y sencilla, pero sobre todo legalmente.

 

 

(Visited 81 times, 1 visits today)

Deja un comentario