Preaviso contrato temporal: ¿Cuándo es obligatorio?

Todo tipo de contrato dentro de una empresa es importante, pues es en donde se dejan cuentas claras entre empleado y empresa. Por ello, hoy te hablaremos sobre el preaviso del contrato temporal, ¡Quédate con nosotros para que conozcas más al respecto, no te lo pierdas!

preaviso-contrato-temporal-1
El contrato es el lugar en donde se exponen los acuerdos entre dos o más partes y sirve como prueba de ello.

El preaviso del contrato temporal, una obligación de la empresa para con su trabajador

El contrato temporal, sirve como un documento para incluir a una persona a un puesto de trabajo por un tiempo determinado y cierta actividad específica; esto ayuda a ambas partes a tener sobre la mesa desde el primer momento, las condiciones que se tratarán en toda la relación laboral entre el empleado y el empleador.

Pasado este período acordado, es importante que la empresa haga el preaviso del fin del contrato temporal. Como una forma de preparar al trabajador que el tiempo preestablecido en el trabajo, está por culminar.

Este preaviso, es un requisito obligatorio de alguna empresa; aunque la verdad, debería ser obligatorio para todas, ya que se está tratando del tiempo y el esfuerzo de una persona. La organización que se encargó de contratar al trabajador, debe realizar el preaviso con 15 días de antelación con el contrato temporal.

Por supuesto, todo esto aquí mencionado dependerá del tipo de relación empleado-empleador, y del tipo de contrato que se haya preestablecido con anterioridad. Además, en caso de que se haya realizado el preaviso, la empresa deberá exponer incluso, las causas del fin de este contrato.

Puedes visitar la página web oficial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, para profundizar más al respecto de este tema tan importante para las personas, sigue el link.

Aspectos generales a tomar en cuenta para la realización de este preaviso

Existen algunos aspectos que llevan a dilucidar más si la empresa está o no en la obligación de hacer el preaviso del fin del contrato temporal, estos datos podrán ayudarte como empleado, para saber si la empresa que te contrató, debe hacerlo; o como empleador, si debes hacer el preaviso del mismo a la persona que contrataste para trabajar.

Sea como sea, los aspectos a mencionar son los siguientes:

  • Si el tiempo de trabajo de una persona fue igual o superior a un año de labor, se debe notificar el preaviso. Ahora… ¿Qué pasa si fue menos de esa cantidad de tiempo? En este escenario, la empresa no está en la obligación de realizar ningún preaviso; por supuesto, esto si el mismo contrato no lo estipulara, de lo contrario, deberá hacerlo.
  • El tiempo para realizar este preaviso, deberá ser con 15 días de antelación una vez culminado el lapso de tiempo.

Bajo este ambiente, nos encontramos ante otros dos escenarios más, todo en caso de que ninguna de las dos partes (empleado o empleador), deseen no renovar el contrato temporal, luego del preaviso. Estos escenarios a saber, serías los siguientes:

  1. El empresario es quien comunica a su trabajador del fin del contrato: en este caso, la empresa deberá dar a su trabajador una indemnización por el trabajo realizado y a su vez, dar la prestación por desempleo, en caso tal de que se haya generado.
  2. El trabajador es quien comunica a su empresario del fin del contrato: bajo esta premisa, nos encontramos entonces ante el segundo escenario que habíamos mencionado; en este caso, se toma como una baja voluntaria por parte del trabajador y por ende, no tendrá oportunidad alguna a la prestación por desempleo; aunque sí seguirá teniendo derecho a la indemnización anteriormente dicha.

preaviso-contrato-temporal-2

Baja voluntaria sin preaviso del contrato temporal

Existe un tercer escenario posible por parte del empleado, que requiere una especial atención. Como ya habíamos mencionado con anterioridad, si es el mismo empleado es quien desea realizar el preaviso, lo deberá hacer igual en el plazo estipulado, que es de 15 días; a esto se le conocería como baja voluntaria y tendría derecho a la indemnización, más no a las prestaciones.

Pero puede darse el caso en el que el empleado no diga nada al respecto, bajo este caso, la empresa podrá simplemente descontarle del salario, por cada día que pase sin anunciar el preaviso. Por supuesto, antes de realizar esto, es importante revisar cuáles fueron los términos y condiciones preestablecidos por ambas partes, antes de comenzar a poner en vigencia, dicho contrato temporal.

Por su parte, el trabajador no tendrá derecho a reclamar, ya que por supuesto, fue él quien incumplió con parte de los términos acordados del contrato temporal; por ende, la empresa tendrá el derecho de penalizarlo de esta forma, bajo su salario.

Es importante que al momento de realizar un carta de despido, se tengan en cuenta ciertos aspectos; así como el buen manejo de un discurso, para evitar ambigüedades y a su vez, evitar generar cualquier conflicto que pueda surgir y la menor discordia posible. Por ello te recomendamos leer sobre los Requisitos cartas de despidos para no tener conflictos.

Notas adicionales

Para estos casos, siempre es bueno contar con la ayuda de un profesional en el área, y más que todo si es de confianza. Es bueno que a la hora de realizar el contrato, se dejen sobre la mesa todos los puntos a tomar en cuenta, para que finalizado el período laboral, no existan problemas entre ninguna de las partes; y que este mismo documento además, pueda beneficiar a ambas partes por igual, mas que ninguna salgan perjudicadas entre sí.

Lo ideal sería tener la mejor relación posible entre empleado y empleador antes, durante y después de convenio. Si la empresa no quiere renovar el contrato temporal, ya sabes qué es a lo que tienes derecho; por el contrario, si eres tú como empleado que no deseas renovar el contrato, se considerará como baja voluntaria, como se mencionó anteriormente.

Hasta aquí, nuestro artículo sobre el preaviso del contrato temporal, esperamos que haya sido de tu agrado y más aún, que te haya ayudado en tus trámites. Puedes ver el siguiente vídeo para más información.

(Visited 19 times, 1 visits today)

Deja un comentario