No tienes idea de ¿cuánto tiempo se puede solicitar alguna prestación?, en este artículo sobre el plazo solicitar paro encontrarás todas las respuestas y aclararás todas las preguntas referentes al tema.

¿Cuál es el plazo solicitar paro u otras prestaciones?
Antes de profundizar con el tema y para aquellos que desconocen qué es una prestación por paro, es una ayuda efectiva que se entrega a quienes se encuentran en situación agravante de desempleo temporal ya que mientras pasa por ese proceso la persona podrá encontrar un trabajo que le permita tener rentas o salarios fijos y pueda mantenerse a si mismo si es el caso, a su familia a cargo.
En la situación actual, con el tema de la pandemia más se ha acentuado el problema del desempleo, muchas personas quedaron sin trabajo incrementando así una crisis humanitaria que no solo pasaba en España si no también en todo el mundo.
Por temas aclaratorios, se considera como fecha de prestación el día que le asignan a los demandantes en la cita previa una vez que se haya realizado por Internet o teléfono y no el día que nos asignan.
Por ello, muchas de las personas se apuntan al plazo solicitar paro y las demás prestaciones en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el que se haya acumulado más de 360 días en los últimos 6 años previos a quedarse sin trabajo.
Y te preguntarás ¿qué plazo tengo para solicitar el paro? esta prestación o ayuda debe solicitarla los 15 días hábiles posteriores a la última fecha de la cotización. En este caso, sucede que si el demandante pasa el plazo pierde los días correspondientes de prestación desde el día que le hubieran aprobado la misma.
De la misma manera, existen otros factores o aspectos que influyen en la prestación, por ejemplo, si se culmina la relación laboral con una empresa, y restan vacaciones por pagar, no comenzará el conteo de días si no hasta le último día de vacaciones que se haya cotizado.
En este breve vídeo te mostraremos cuál es el tiempo establecido para solicitar la prestación por paro, de manera sencilla y fácil para ti y tu familia, todo con la finalidad de ayudar a la población española.
¿Cómo registrarse y solicitar el paro o otra prestación?
Lo primero que se debe hacer es ingresar en la página web oficial del Servicio Público de Empleo Estatal, ingresando el usuario y contraseña, en la sección de «registrarse en cl@ve», donde podrá aportar el DNI o el NIE y luego solicitar el envío de la carta. Al recibirla, puedes ir al registro e introducir el código de verificación recibido.
Si desconoces sobre el tema de obtener la clave y el usuario, puedes obtener el usuario y la contraseña del SEPE y la puedes elaborar de manera online o si prefieres asistir a la oficina más cercana, están el «registro nivel básico» y «registro nivel avanzado», el primero se hace la petición y llega la carta de invitación por correo al domicilio fiscal.
Asimismo, está el «registro nivel avanzado» al que se accede con certificado digital o DNI electrónico, en esta versión llega al teléfono, al igual que el «registro nivel básico» te registras con todos los datos pero esta vez con el certificado o DNI electrónico. Por ello, se cargan los datos del titular y posteriormente el mismo sistema verificará si es correcto y se pulsa «enviar», es grato recordar que debes dejar un teléfono móvil para recibir los PIN del sistema cl@ve y una dirección de correo electrónico.
Luego de todo el procedimiento con las claves, se podrá comenzar la solicitud de la prestación por el paro en la página oficial del SEPE, seleccionando la pestaña de «procedimientos y servicios», luego «personas» y seleccionar «solicite su prestación» seguido de «acceso a solicitudes» y finalmente, «solicitud de prestación contributiva» y allí puedes tener la identificación recibida y rellenar los datos personales.
A su vez será exigido entregar el DNI y el libro de familia, certificado de la empresa en la que te encuentres trabajando durante los últimos seis meses, firmado y sellado, y la última constancia de salario si por casualidad la entidad gestora lo solicita, de esta manera podrás esperar que te llegue un código que llegará al teléfono móvil.

¿Cómo puedo comprobar si mi solicitud ha sido aceptada?
Tras haber presentado la solicitud de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debe comunicarte o responderte las demandas y notificar la resolución a la persona interesada. Una vez sea atendida y aprobada la solicitud de la prestación por paro, el demandante tendrá en su domicilio la resolución enviada por la entidad donde será aprobada o denegada la solicitud.
De todas formas, siempre hay maneras de hacerle seguimiento a la solicitud y es de manera sencilla, yendo a la oficina estatal, haciendo preguntas a los funcionarios a través del teléfono o consultando en la página web del SEPE donde podrás encontrar avances sobre la solicitud.
Si luego de 3 meses de haber solicitado la prestación no ha recibido respuesta ni resolución, lo más probable es que su solicitud ha sido denegada por negligencia o silencio administrativo, si ese se llegase a presentar tienen la oportunidad de reclamar por la vía judicial.
En el caso de solicitar el paro, ya sea la prestación o subsidio por desempleo se hace fuera del plazo, no se pierde totalmente el derecho pero existe un tipo de penalización, es decir, que si la prestación se culminaba en una fecha específica y el demandante la solicita después quiere decir que se le pagará desde el día que la solicitó pero perderá todos los días que pudo haber cobrado, sin excepción.
Si de permisos se trata la Baja de paternidad, es ideal para ti si te encuentras en vísperas del nacimiento de tu hijo o hija, en este artículo te mostraremos una guía sobre todo lo que debes saber relacionado al tema, como solicitarlo, duración y mucho más.