Si has procedido a iniciar una demanda por despido ante la compañía donde trabajabas, pero no sabes cómo establecer plazo demanda despido, continúa leyendo este artículo y podrás enterarte de todo lo necesario para continuar con el proceso legal debidamente.

¿Qué plazo tengo para presentar mi demanda por despido?
En el derecho laboral en España, se establece que el empleado podrá impugnar un despido ante las autoridades competentes en un tiempo comprendido a 20 días hábiles, entiéndase por días hábiles cualquier día entre el lunes y el viernes, fines de semana no contarán a menos que la compañía trabaje normalmente en ellos.
Al haber transcurrido los días hábiles sin que el empleado haya tomado acción legal, habrá finalizado el plazo demanda despido, por ende, el empleado no podrá tomar acciones legales en contra de la empresa ni reclamar una indemnización en caso de que amerite una.
Por esto es recomendable aprovechar el tiempo de plazo para presentar demanda por despido y tomar acciones legales lo más pronto posible en caso de que el despido sea injustificado y hacer valer los derechos que le corresponden al trabajador al finalizar insatisfactoriamente su relación laboral con la empresa en cuestión.
¿Desde cuándo empieza a contar el plazo de tiempo para hacer la demanda?
El plazo para interponer demanda por despido inicia al día siguiente en el que se efectúa el despido del empleado, generalmente esta fecha se ve reflejada en la carta de despido que debe hacérsele llegar al empleado antes de iniciar el proceso de despido.
Aunque no existe impedimento de que el empleado, si así lo desea, puede iniciar el proceso de demanda al momento que le es notificado su proceso de despido. Es decir, el empleado tiene el derecho de proceder a iniciar la demanda fuera del plazo para presentar demanda por despido
Para que esto se entienda mejor a continuación se presentará un ejemplo de cómo puede funcionar lo antes mencionado:
Si un empleado es notificado acerca de su despido el 4 de abril, pero la fecha de despido será ejecutada el 18 de abril, el plazo para interponer demanda por despido empezará a contar a partir el 19 de abril, pero desde el 5 de abril el empleado puede presentar su caso ante las autoridades competentes.
Si por algún motivo el empleado no recibe ningún tipo de notificación acerca de su proceso de despido por escrito, el plazo para presentar demanda por despido empezará a contar a partir del momento en el que el empleado sea despedido.
Esto quiere decir que el plazo para interponer demanda por despido inicia instantáneamente cuando el despido es notificado de manera verbal o no escrita legalmente. También puede interesarte Justificante médico por faltar un día.
Presentar la demanda ante SMAC
El SMAC es el Servicio de Medición, Arbitraje y Conciliación, es un órgano que se encarga de intentar procesar los conflictos ante la jurisdicción social entre empleado y empleador tras un despido o conflictos que deriven en sanciones o reclamos, antes de que el caso en cuestión sea llevado ante las autoridades judiciales en materia laboral.
El plazo de demanda de despido ante SMAC para iniciar un proceso de conciliación, es de 20 días hábiles tras ser anunciado el despido del empleado en cuestión.
El empleado, al presentar la papeleta de conciliación laboral, detiene el plazo de demanda de despido ante SMAC y este plazo vuelve a empezar su cuenta inicial después de que se celebre el acta de conciliación. En caso de querer visitar la web de SMAC en Madrid, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
¿Si mi despido es improcedente que plazo de demanda tengo?
El plazo de demanda para despido improcedente es igual que el del resto, 20 días hábiles. Este plazo es general para cualquier procedimiento de proceso de demanda por despido, independientemente de la naturaleza del mismo.
¿Qué es un acta de conciliación y cuál es su función?
El acta de conciliación es el documento que refleja la serie de negociaciones de la empresa y el empleado para llegar a un posible acuerdo y este documento también da validez a cualquier conclusión de negociaciones.
Tras haberse celebrado el acto de la conciliación y no haber llegado un acuerdo entre ambas partes, el empleado podrá presentar su demanda ante las autoridades competentes.
¿Qué es una papeleta de conciliación?
Una papeleta de conciliación laboral es el informe de cuándo y cómo se procesó toda la información en el proceso de conciliación antes de iniciar el seguimiento del caso ante la vía judicial.
¿Si se presenta la demanda a través burofax?
El Tribunal Supremo emitió una sentencia en referencia al conteo de plazo para interponer demanda por despido el 29 de enero de 2020. Esta sentencia estipula que el tiempo del plazo empieza a contar desde que el trabajador es notificado acerca de su despido, aunque no se le informará personalmente y solo se le haya notificado vía correo.
Esto quiere decir que el aviso no contará como una notificación, pero el plazo iniciará en el momento en el que se recoja este dentro del plazo que se tiene para el despido.
En cualquiera de los escenarios posibles, lo más recomendable es que el empleado en cuestión no intente evitar la notificación ni demore en recoger la misma si es a través de burofax o en su defecto, si se tiene sospechas o información previa acerca de su finalización de contrato.
¿Qué días cuentan dentro de los plazos?
En el mundo laboral existen los días hábiles y los días inhábiles. Los días inhábiles son los sábados, domingos, días festivos según las tradiciones que existan en el país, los 24, 25 y 31 de diciembre.
Tomando en cuenta esto, los 20 días hábiles del plazo para presentar demanda por despido, podrán ser entendidos en 28 días naturales sin contar si hay días hábiles e inhábiles que existan en una semana.
En España, la impugnación de un despido, no existe ningún mes inhábil para realizar el proceso de demanda. Esto quiere decir el mes de agosto también será hábil, cosa que no ocurre en muchas jurisdicciones.