A lo largo de este artículo hablaremos de los parados de larga duración, las mejores recomendaciones y ayudas disponibles en España, si quieres conocer más acerca de este tema, quédate con nosotros.

Parados de larga duración: ¿Qué es? ayudas y más
En España hay algunas ayudas que son destinadas a la ley llamada parados de larga duración. El Instituto Nacional de Estadística define la tasa de paro de larga duración para los que tienen 12 meses buscando empleo y no han logrado conseguir un trabajo en este período.
De esta manera, la idea generalizada de que los parados de larga duración son aquellos que llevan buscando trabajo sin suerte de conseguir uno durante al menos un año. Las ayudas existentes para los parados de larga duración son exigentes con los requisitos que imponen y todas sus condiciones.
Recomendaciones para desempleados
En caso de estar buscando trabajo, lo mejor es inscribirse como demandante de empleo. Si ya está inscrito, no cometas el error de olvidarse de sellar el paro. Debe tener en cuenta las consecuencias de la salida del extranjero o el incumplimiento de las obligaciones como acudir a las citas o entrevistas. La regulación de la antigüedad del demandante de empleo no es la misma para todas las ayudas.
Los requisitos para ser considerados parados de larga duración, y ayuda tienen su propio concepto y algunos datos a considerar de la empresa al empleado de larga duración, como verás a continuación:
- Para la antigua ayuda del PAE o Programa de Extraordinario de Activación para Empleo para los desempleados de larga duración con compromisos familiares, se les considera como parados de larga duración, también deben cumplir con el requisito de haber estado inscrito como demandante de empleo durante al menos 360 días y en los 18 meses anteriores a la fecha de la solicitud para incorporarse al programa.
- En el antiguo Plan Prepara. Tiene otro concepto para considerar a una persona que no tenga empleo durante un largo tiempo, el requisito es estar inscrito como demandante de empleo al menos 12 de los últimos 18 meses.
Tanto el PAE como el Plan Prepara ya no se pueden solicitar desde el 30 de abril 2018 ya que estos han sido sustituidos por:
- El Subsidio Extraordinario de Desempleo. Es considerado como un paro de larga duración, en todo aquel que haya estado inscrito como demandante de empleo por al menos 360 días en los últimos 18 meses a la fecha de la solicitud del subsidio extraordinario.
- La Renta Activa de Inserción. Esta considera que para hacer parado de larga duración debe ser mayor de 45 años y cumplir con dos condiciones, la primera es ser demandante de empleo inscrito durante 12 meses o más y se le reconoce como sin interrupciones a la demanda de empleo, si ha trabajado un período de al menos 90 o más días en los últimos 12 meses a la fecha de solicitud de incorporación al programa.
Ayudas de 1300 euros a parados de larga duración
A las prestaciones por desempleo se les tiene derecho sí ha cotizado al menos un año. Y estaba dirigido a trabajadores para no quedarse sin ingresos mientras estén en paro. No obstante, esta ayuda no es para siempre y sólo la pueden tener por un máximo de 2 años, siempre que el trabajador haya cotizado al menos 6 años.
En caso de haber cotizado el mínimo de 360 días la prestación duraría 120 días. En caso de los parados de larga duración, el Servicio de Empleo Público Estatal reconoce otras ayudas a los parados de larga duración sin ingresos con ayudas de hasta 430 € al mes.
Renta Activa de Inserción
Otra de las ayudas es la Renta Activa de Inserción, la cual está destinada como ayudas para parados de larga duración mayores de 45 años, el beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber extinguido su prestación contributiva o subsidio por desempleo salvo por algunas sanciones.
- No debe tener derecho a las prestaciones o subsidios de desempleo o renta agraria.
- Debe estar inscrito en la oficina de desempleo como demandante de empleo por al menos 12 meses.
Si deseas cumplir con este último requisito lo importante es estar inscrito sin percibir interrupciones por lo menos durante un año, y estar consciente de las situaciones en las cuales la demanda de empleo se interrumpe:
- Si ha salido al extranjero.
- No se considera interrumpida la inscripción por trabajo menor a los 90 días o si se acredita que la salida al extranjero fue por un período inferior a 15 días. Y el motivo sea por la muerte o enfermedad grave del esposo, o parientes clasificados hasta en el segundo grado de consanguinidad.
Si se cumplen estos requisitos, el parado puede ingresar a la RAI durante un máximo de 11 meses. El monto mensual de esta ayuda es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, en este año 2021 el importe vale unos 430 €.
Subsidio Extraordinario por Desempleo
Otra de las ayudas a parados de larga duración es el Subsidio Extraordinario de Desempleo, los parados de larga duración tienen derecho a esta prestación cuando se acaben los pagos por desempleo, y que se mantengan inscritos como demandantes de empleo desde 2018.
La duración máxima de esta ayuda en 180 días y no puede recibirse en más de una ocasión. La cuantía es igual al 80% del IPREM, es decir, son 430 €, igual que la RAI.
¿Cuándo se pueden jubilar los parados de larga duración?
El subsidio para mayores de 52 años se extiende hasta que el trabajador desempleado alcance la edad legal de jubilación. La nueva normativa dice que si el trabajador cobra el nuevo subsidio ya no será obligatoria aceptar las jubilaciones anticipadas a los 61 años.
Con la ley 27/2011 no hay una edad de jubilación fija para todos, sino un calendario que va aumentando de forma que la edad de jubilación abarca desde los 65 años en 2013 a los 67 en 2027.
Además de la edad ordinaria de jubilación existen dos edades de jubilación anticipada, si el trabajador cobra el subsidio de mayores de 52 años y si cumple cuando llegue, este podrá elegir si se queda con la jubilación anticipada o con la jubilación ordinaria.
Si te fue de ayuda esta información, puedes visitar nuestro sitio Web, donde hallarás más artículos como este: Trabajar jubilado: Parcial, flexible, activa y más. Además te dejaremos un vídeo aquí debajo con información adicional. Hasta pronto.
https://www.youtube.com/watch?v=cv6GlIg5O1I