Mejora voluntaria absorbible: ¿Se puede quitar?

La mejora voluntaria absorbible es un término que suena algo enrevesado pero tiene que ver con una realidad muy simple de su estructura de salarios. Descubramos juntos su concepto y aplicación.

mejora-voluntaria-absorbible-1

¿En qué consiste la mejora voluntaria absorbible?

En algunas ocasiones un trabajador primerizo recibe una nómina con términos como mejora voluntaria absorbible y queda confuso, sin saber dónde buscar. Nos ha pasado a todos. Los conceptos salariales suelen parecer bastante barrocos si nos ponemos a pensar en ello. Pero no es necesario sentirse intimidado por ellos. La realidad es mucho más simple de lo que parece a simple vista y a fin de cuentas sólo se trata de dinero extra entrando a su cuenta, siendo calculado de manera algo más complicada.

¿Qué significa la mejora voluntaria absorbible realmente? Se puede resumir como una cantidad extra que la empresa introduce en el salario del empleado y que termina conformando, junto con el salario base, el llamado salario bruto del trabajador. La mejora voluntaria usualmente viene dada como producto de una negociación entre un trabajador en particular y la empresa con el fin de conseguir un salario algo mayor del que se encuentra consensuado en el convenio colectivo del que forma parte.

Esta suma adicional queda anotada como mejora voluntaria en lugar de quedar incluida como parte del salario base, para evitar la actualización de la suma cada año y mantenerla sujeta a la absorción y la compensación. ¿En qué consiste entonces la absorción y la compensación en una nómina? Lo veremos a continuación.

Si tienes un interés especial por todo lo relacionado con los pagos en nómina por una empresa, tal vez te resulte de provecho visitar este otro artículo de nuestra web dedicado a la retribución en especie en nómina y su función. ¡Sigue el link!

Compensación y absorción en una nómina

Ya vimos qué es una mejora voluntaria absorbible, pero para entender esto de absorbible tendremos que aventurarnos en los conceptos de absorción y compensación salarial. Veamos lo que nos dice el Estatuto de Trabajadores en su artículo 26.5, que puede leerse en el link señalado: Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia.

Suena crítico, pero en el fondo se trata de un mecanismo férreo de ajuste salarial automático mediante el cual el empresario mantiene sus pagos de nómina en balance. De esta manera evita que, en caso de incrementos salariales, las mejoras se superpongan y superen con mucho el sueldo básico legal. La absorción y la compensación mantienen la ganancia en su centro, permitiendo más beneficios para trabajadores determinados pero neutralizando posibles excesos de ingreso.

Veamos primero la absorción. Se trata de un proceso mediante el cual se neutraliza una mejora potencialmente excesiva en un escenario de aumento de sueldo de convenio para mantener el orden anterior de ingreso total. Por ejemplo: un trabajador acostumbra ganar 2000 euros y percibir como mejora voluntaria 1000 euros.

En el momento en que el sueldo de convenio aumenta y se ubique en 2500 euros, en ese mismo momento la mejora voluntaria se absorbe parcialmente para quedar en 500 euros. De esta manera se mantiene un orden fijo en el ingreso laboral de 3000 euros, antes y después del aumento del sueldo de convenio.

Por su parte, la compensación se basa en mover una ganancia en especial a un esquema de retribución que el empresario ya esté otorgando al empleado. De esta manera el incremento queda de nuevo neutralizado y el trabajador sigue con su sueldo algo superior al sueldo de convenio.

mejora-voluntaria-absorbible-2

Por ejemplo, si un trabajador percibe un sueldo de 777,78 euros otorgados en dieciocho entregas al año está percibiendo menos en cada paga que el mínimo establecido por convenio de 1000 euros, entregado en doce entregas con dos pagas extra. Pero dentro del esquema de retribución planteado, el trabajador está cobrando por año exactamente lo mismo, 14.000 euros, pues tiene cuatro pagas más que el sueldo básico. Así todo queda compensado.

Pacto en contra

Ya entendemos entonces porque la mejora voluntaria es compensable y absorbible. No es más que un mecanismo para calibrar adecuadamente el beneficio, permitiendo su ingreso pero también manteniéndolo fijo en su sitio. Ahora bien, así como una mejora voluntaria puede lograrse mediante negociación, también puede lograrse negociando el llamado pacto en contra. ¿En qué consiste?

El pacto en contra es una manera de cancelar el carácter automático de la absorción y compensación. De esta manera se le permite al trabajador obtener realmente el beneficio extra ofrecido en el aumento de salario sin que se diluya su mejora voluntaria. Esto puede lograrse mediante un acuerdo individual con uno de los empleados en específico o bien a través de un contrato laboral general.

Por último, debemos ir a la gran pregunta. ¿La mejora voluntaria absorbible es algo que se puede quitar? Y también debemos ir a la gran pregunta ¿La mejora voluntaria absorbible es algo que se puede quitar? Para responder esto debemos recordar que la mejora voluntaria es un beneficio acordado entre trabajador y empresario. No puede arrebatarse súbitamente como un regalo que ya no se merece.

Además, la propia naturaleza de la mejora voluntaria absorbible hace que un intento de arrebato pierda todo el sentido. La mejora voluntaria se disuelve por sí misma ante el avance del salario de convenio, que acaba cubriendo lentamente la ganancia que representa hasta hacerla irrelevante. Es un sistema autorregulado un poco ajeno a actos empresariales de castigo.

Es posible que a través de toda esta exposición te hayas dado cuenta que tienes fallos a la hora de entender la estructura de una nómina salarial. Para cubrir un poco estos baches de información que tenemos todos en gran medida, aquí está un vídeo bastante dinámico en el que un joven youtuber explica cada parte de una nómina, la forma de calcularla y las bases de cotización y salario de convenio. Hasta aquí nuestro artículo sobre la mejora voluntaria absorbible. Hasta pronto y buena suerte.

(Visited 4.343 times, 1 visits today)

Deja un comentario