Límites FOGASA: ¿Quiénes Son Los Beneficiarios?

Para que puedas recibir tu pago de indemnizaciones, es necesario que conozcas todo lo relacionado con ello, en especial sobre los límites FOGASA. Por este motivo, hemos decidido traerte toda la información necesaria por medio de este nuevo post. ¡No te lo pierdas!

Límites FOGASA

Límites FOGASA

FOGASA o mejor conocido por, Fondo de Garantía Salarial, es aquel organismo con función administrativa, el cual se encuentra en unión con el Ministerio de Empleo y con la Seguridad Social. La misma fue creada en el año 1976, tomándose en cuenta el artículo 31 de la Ley 16/1976, teniendo como principal objetivo una garantía salarial, para ofrecer así seguridad a los trabajadores que cuentan con un empleador insolvente.

Por otro lado, también sirve como un medio de apoyo para todas aquellas empresas que se encuentran presentando una situación difícil y de crisis, además a ciertas empresas que cuentan con ciertas características y condiciones.

¿Quiénes son las personas beneficiarias de FOGASA?

Las personas que se encuentran beneficiarias de FOGASA son las siguientes:

  • Trabajadores que cuentan con una relación laboral sumamente ordinaria.
  • Deportistas profesionales, siendo estos los que se encuentran en una situación laboral especial.
  • Aquellos trabajadores que intervienen operaciones de carácter mercantil, sin tener la necesidad de asumir algún riesgo.
  • Trabajadores que se encuentren vinculados a alguna relación laboral especial, siendo así recogidos por el Estatuto de los trabajadores.

Sin embargo, no se podrán llegar a beneficiar todos aquellos trabajadores que sean: Empleados de hogar, de servicio o socios en cooperativas.

¿Qué conceptos garantiza límites FOGASA?

Para aquellos que no lo sabían, FOGASA garantiza una serie de salarios, en ellos podemos incluir los siguientes:

  • Tramitación en un proceso judicial por despido.
  • Empresas declaradas insolventes.
  • Indemnizaciones de despido individual.
  • Finalización de contrato temporal.

Límites FOGASA

Además podemos mencionar una serie de límites que se han establecido, en especial sobre el importe salarial, teniendo así una base por medio de la cual se pueden llegar a calcular los salarios y a su vez, las indemnizaciones de los trabajadores. Por lo tanto,  se dice que esto es el doble del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), cálculo que para el año 2019 era de 69,86€.

Si nos referimos a los salarios, también existe un límite máximo de 120 días, que para el año 2019 el límite máximo que podía llegar a abonar FOGASA era de unos 8.383,20 euros, o sea 69,86€ multiplicado por los 120 días.

Con respecto a las indemnizaciones que cubre FOGASA, podemos mencionar un límite también, englobando así  a cualquier tipo de indemnizaciones, existiendo una equivalencia por año teniendo como base el salario SMI, siendo este de 25.498,90€.

¿Cuáles son los conceptos que quedan excluidos de protección por FOGASA?

Entre los conceptos que quedan excluidos de protección, podemos mencionar cualquier indemnización que sea diferente a las previstas anteriormente. Como también podemos mencionar, la indemnización acordada en forma de conciliación administrativa o aquellas realizadas por medio de un documento privado; las únicas indemnizaciones o los conceptos que no quedan excluidos son, las indemnizaciones que han sido acordadas por ERE, también conocido por el Expediente de Regulación de Empleo, teniendo en cuenta algunas series de limitaciones.

Otro concepto que podemos mencionar que también se encuentran excluidos por medio de la garantía de FOGASA, son por naturaleza los pagos extra salariales, como lo son, el transporte, alimentación, incapacidades, entre otros.

¿Cómo se tramita sus prestaciones?

Este tipo de procedimiento inicia con una tramitación de una solicitud de prestación, la cual debe ir dirigida al Fondo de Garantía Salarial, la misma debe ser presentada por la persona interesada a recibir dicha prestación o en tal caso, el apoderado de la misma que por ejemplo puede ser un abogado.

Luego de que el Fondo de Garantía Salarial reciba está solicitud, la misma va incorporar este documento en un expediente, el cual debe ser devuelto o resuelto en un tiempo máximo de tres meses, disponiendo así, un tiempo prudencial de 10 días, en donde se le debe notificar a la persona que realizó el trámite.

¿En dónde se presentan las solicitudes?

Si eres la persona interesada de realizar la solicitud, puedes hacerlo personalmente en la sede de FOGASA, dirigiéndote así a la oficina más cercana a tu provincia. Además, debes llevar el formulario de la solicitud ya impreso o hacerlo llegar por correo electrónico. De igual manera es importante saber que si la solicitud es presentada por individuo profesional, en este caso un abogado, el mismo debe hacerlo llegar por correo electrónico, conocido también como vía telemática.

La vía telemática tiene una gran ventaja,  ya que permite que este trámite y este proceso sea un poco más corto de lo normal, ya que podrá introducir todos tus datos a través de la sede electrónica de FOGASA y el personal correspondiente se encargará de revisar los documentos y de introducir los mismos.

De igual manera, todas las notificaciones serán recibidas por tu correo electrónico y estás podrás descargarlas para contar con el formato impreso de las mismas notificaciones, hasta que llegue el día de retirar el documento solicitado de las prestaciones o indemnizaciones solicitadas.

¿Cuáles son los documentos que deben acompañar nuestra solicitud?

Junto a tu solicitud debes incluir los siguientes documentos que mencionaremos a continuación:

  • Original y copia del DNI o del NIE.
  • Documentación judicial: Procedimiento en juzgado social, concurso de acreedores en Juzgado Mercantil.

Recuerda que es de suma importancia que presentes estos documentos, ya que sin ellos no podrá ser procesada tú solicitud.

Límites FOGASA

¿Cómo se paga la prestación? Límites FOGASA

El expediente que ha sido tramitado por FOGASA especifica las cantidades y los conceptos que serán reconocidos por la persona beneficiada de esta prestación, llegando así a un acuerdo de las mismas con el pago correspondiente a estás prestaciones y por cual cuenta bancaria esto será recibido.

¿Cómo se financia FOGASA?

FOGASA puede ser financiado gracias a las cotizaciones de las empresas públicas y privadas, como también por medio de aquellas empresas que tienen trabajadores por cuenta ajena.

También podemos mencionar que, FOGASA es financiado por medio de unas cantidades que han sido obtenidas a través de la subrogación de los trabajadores; de rentas o frutos de patrimonios y del Estado, como también de otros medio legales. Visita el siguiente artículo: Saber si tengo aprobada prestación: Guía de consulta

(Visited 32 times, 1 visits today)

Deja un comentario