Muchas veces por razones ajenas a nuestra voluntad, relacionadas con nuestra salud, hemos tenido que ausentarnos del trabajo por un día, dos días o incluso puede que esto se extienda por una período aún más largo. En este artículo, te hablaremos del justificante médico por faltar un día, en caso de que te haya sucedido este problema. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el justificante médico por faltar un día al trabajo y qué consideraciones debe tomar en cuenta la empresa?
Es importante definir qué son estas clases de documentos tan importantes para cualquier persona en cualquier ámbito, ya que el justificante médico en sí, no tiene validez dentro de un ámbito laboral, sino también escolar y universitario por ejemplo.
Estos documentos son realizados por los doctores o médicos hacia una persona que haya asistido a su consultorio y por ende, hayan tenido que faltar un día al trabajo o por su parte, tengan que ausentarse por más días, como parte del reposo. Como su mismo nombre lo indica, justifican ante el empresario, la ausencia de su empleado.
Es importante que estos justificantes tengan los datos y fechas correspondientes del día, hora, visita y persona que atendió al trabajador; junto con un sello húmedo, de tal manera que el justificante médico por faltar un día, tenga validez y credibilidad frente al empleador.
Hay que mencionar, que estos justificantes no deben confundirse con una baja laboral; en el que éste último, ya está hablando de algo mucho más grande y el trabajador tenga que ausentarse por un largo período, por recomendaciones médicas y que le imposibilite de alguna forma, trabajar regularmente.
En este otro artículo que te dejaremos a continuación, sirve perfectamente como complemento a este tema tan importante; por lo que te recomendamos que vayas a leerlo, para así puedas estar más informado al respecto, ¡Sigue el link! Impugnación alta médica: Requisitos, trámites y más
¿Cuáles son las consideraciones a tomar en cuenta por parte de la empresa para con su empleado?
Ahora bien, es importante que el trabajador sepa que al momento de una ausencia a su puesto de trabajo sin justificación (aun cuando éste sí haya ido de visita al médico), puede traer como consecuencia, alguna penalización y/o sanción de la empresa hacia él; es por ello que el justificante es tan importante, con él, al ser mostrada y entregada a los encargados, el empleador deberá tomar como consideración este hecho y no podrá aplicarle ningún tipo de sanción al empleado.
Puede leer más acerca de este tema visitando la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en donde se detalla con más detalles todo acerca de esto. Caso contrario, si aún la empresa decide imponerte sanción, teniendo en tus manos el justificante, entonces estarás en todo tu derecho de demandarla.
Existen otros tipos de consideraciones que, por supuesto, comenzaremos a detallarte lo mejor que podamos; de esta manera podrás sentirte más seguro. Éstas son:
Descontar los días de la nómina mensual
Esta consideración, más que escrita en una ley, dependerá llanamente del convenio preestablecido entre el trabajador y el empleador. Es decir, si dentro del mismo está estipulado el pago hacia el empleado, independientemente de las situaciones y sin condiciones algunas; la empresa estará en la obligación de pagarle a su empleado los días de ausencia del trabajo por situación médica.
Sin embargo, cabe destacar, que en caso de que tales puntos no estén aclarados en el convenio, una ausencia médica, incluso con algún justificante de por medio; la empresa no tiene el deber, ni la obligación de pagarle a su trabajador los días que haya estado ausente.
Es por ello que en principio, habíamos mencionado que ya esto dependería de los puntos que se hayan expuestos entre el trabajador y el empleador y que tales aristas, se dejen claro desde un principio, para evitar problemas.
¿Se seguirán cotizando los días de ausencia con un justificante de por medio?
La respuesta es sí, aunque en la consideración anterior ya dejamos en claro que la empresa no tiene la obligación de pagar a su trabajador los días de ausencia; sí que estará en la obligación de seguir cotizando esos días de forma regular, aun cuando su empleado se encuentre fuera de sus funciones.
Como punto adicional, las cotizaciones de esos días, serán menores a la cantidad que normalmente deberían ser. Así pues, vale la pena mencionar esta último detalle, para que no te agarre desprendido.
Últimas consideraciones que se deben tomar en cuenta para el justificante médico por faltar un día
Muchas veces, este justificante puede generar ciertos conflictos legales entre las partes involucradas, es decir: el médico de urgencia, el trabajador y la empresa. Como dijimos al principio, un médico de urgencia no está capacitado para otorgarte a ti una baja, y es algo que debes tener en cuenta, la diferencia entre la baja laboral médica y el justificante médico; puesto que el primero, trata de un reposo con una prolongación mucho más duradera.
En este caso, si el trabajador considera que luego de los días no está apto para retornar a su trabajar, deberá solicitar entonces la baja laboral médica, a su médico de cabecera; es decir, su médico personal. Éste podrá darle a su paciente el tiempo solicitado, por supuesto con una evaluación previa hecha; en caso tal de que el médico se niegue ante la solicitud, el trabajador está en todo el derecho de exigir su baja y el médico, está en el deber de dársela.
En resumidas cuentas, el justificante deberá ser entregado a la empresa previamente a los días que el empleado se ausentará; si estas ausencias se dieron de forma inesperada, el justificante aquí ya no tendrá validez y bajo este escenario, el empleado tendrá que solicitar entonces la baja laboral a su médico personal como dijimos. Aquí sí tendrá validez las ausencias de las personas.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy, recuerda que contamos con más artículos de una gran variedad de temas legales, así que no olvides pasarte por nuestro sitio, en busca de ellos. ¡Hasta luego!