Justificante de permiso para cambio de domicilio: Derechos

Para un escenario de mudanza es importante no solo llevar con cuidado el propio traslado sino asegurarnos de que no interfiera con nuestro trabajo. Examinemos aquí cómo funciona el justificante de permiso para cambio de domicilio.

justificante-permiso-cambio-domicilio-1

Justificante de permiso para cambio de domicilio: Mudarse sin problemas laborales

Un justificante de permiso para cambio de domicilio puede parecer a primera escucha, como un agregado más a un día particularmente estresante. Después de todo nos encontramos moviendo nuestra vida de un sitio donde ha ocupado años a otro completamente nuevo que es necesario acondicionar de arriba a abajo.

Cada objeto valioso, lleno de valor sentimental o monetario, se encuentra amontonado en un camión, cubierto de cintas adhesivas y plásticos que dudamos que estén bien puestos. El pago del transporte puede ser alto, los acuerdos sobre la colocación de los objetos algo confusos y finalmente acaba siendo un par de días de mucho sudor, virutas y mente en muchas partes a la vez.

¿Y además de todo esto debo pensar en la empresa en la que trabajo y lo que debo decirles sobre el día libre que me he tomado? Pues sí, resulta indispensable. Explicaremos por qué: un día libre tomado sin justificación declarada puede considerarse una falta que puede llevar a sanciones en la mayoría de organizaciones. Y no tiene sentido asumir estas escapadas por pura rebeldía laboral cuando ya existe un formato legal que acoge estas necesidades domésticas.

Según la Ley del Estatuto de Trabajadores de España en su artículo 37, señalada en el link, todo trabajador tiene derecho a obtener un día libre remunerado por traslado del domicilio habitual. Sin importar la complejidad o la distancia que debas rodar para llevar a cabo tu cometido, igual se te respetará el día libre remunerado señalado por la Ley. Es más, según el convenio colectivo de la empresa en la que trabajes, el día remunerado puede verse ampliado a dos días.

¿Cómo justificar la mudanza ante la empresa?

Lo primero que debe tomarse en cuenta para presentar un justificante de permiso para cambio de domicilio, es hacerlo con previsión. Las empresas son lugares donde cada día de trabajo importa y la disponibilidad de un trabajador en un día concreto puede hacer la diferencia en grandes objetivos comunes. Por lo tanto, es mejor asegurarse de comunicar con al menos quince días de antelación la necesidad de disponer de un día para la mudanza. De esta manera la organización podrá tomar a su vez las previsiones pertinentes para cubrir su ausencia.

Si tienes un interés especial por todo lo relacionado con mudanzas, viajes y cambios de residencia, tal vez te resulte de provecho visitar también este otro artículo de nuestra web dedicado a las ventajas y desventajas de vivir en Alaska. ¡Sigue el link!

justificante-permiso-cambio-domicilio-2

Si bien no existe un modelo de documento establecido para elaborar este tipo de justificante para mudanza, bien puede el trabajador elaborar uno propio siguiendo una simple serie de datos que ofrecemos a continuación:

  1. Lo primero es señalar con cuidado la fecha retribuida en la que tienes planeado ejecutar el cambio de domicilio. Dado que se está fijando un día específico en el calendario, es conveniente evitar modificaciones de última hora en la agenda de mudanza. De nuevo, es conveniente saber de antemano cuantos días de permiso de mudanza admite el convenio colectivo dentro del cual estás trabajando.
  2. Anotar también los datos personales, nombre y apellido, número de documento de identidad, función dentro de la empresa, etc. Los datos típicos que suelen llenar todo documento de permiso.
  3. Asegúrate de señalar también la fecha en la que estás presentando el documento ante la empresa. Así dejas también constancia de haber anunciado con suficiente tiempo de antelación tu ausencia.

Si bien no es necesariamente un requisito legal, siempre es bueno adjuntar luego algún documento que pruebe el cambio de domicilio. Esto puede consistir en un contrato de alquiler o en un comprobante de compra de tu nueva casa. Un certificado de empadronamiento dentro del municipio donde se vivirá a partir de ahora puede funcionar también como documento de comprobación del hecho. También los papeles relacionados con el contrato del transporte de mudanza harán su trabajo dentro del justificante.

Siempre es de buena previsión conservar estos documentos una vez cumplan su función, en caso de que algún superior exija por algún motivo una prueba de las razones de tu ausencia meses antes, por ejemplo. Los escenarios empresariales suelen ser a veces impredecibles dependiendo de los directivos o empresas con los que nos corresponda lidiar.

Mudanzas temporales

El caso de las mudanzas temporales, por su parte, cae en una cierta área gris dentro de la legislación. Se trata de aquellas situaciones que exigen una movilización fuera del ambiente doméstico habitual, pero por solo una porción de tiempo. Esto puede darse porque la casa en cuestión tenga algún problema estructural o de servicios que necesite reparación intensa sin la presencia de sus habitantes. También puede tratarse de un tema de fumigación urgente o desinfección ante alguna calamidad sanitaria inesperada.

Ningún Estatuto de Trabajadores recoge la posibilidad de un caso así. Así que los arreglos deberán ser un poco más informales, conversando directamente con los superiores sobre el caso en cuestión, resolver si se encuentra contemplado en el convenio de la empresa y acordar una ausencia de un día o dos mientras la mudanza temporal se resuelve.

También se debe pensar en la posibilidad de que la empresa no admita el justificante de mudanza. Los motivos pueden ser variados. Por ejemplo, si el plan presentado excede con mucho el plazo de un par de días, por el nivel de restauración y limpieza del nuevo hogar, puede venir una negativa. Si no se avisa con antelación y la mudanza choca con un proyecto empresarial de largo aliento, quizá se diga no. Y si todo resulta un plan falso para poder escapar a una vivienda vacacional, pues merecerás un no.

En el siguiente vídeo vemos un buen resumen de los permisos retribuidos por una empresa. Hasta aquí nuestro artículo sobre el justificante de permiso para cambio de domicilio. Hasta pronto.

https://www.youtube.com/watch?v=4cxuyit-_Yw&ab_channel=TuOrientadoraLaboral

(Visited 223 times, 1 visits today)

Deja un comentario